Los impactos de la nueva era en el pensamiento jurídico de nuestro país
La nueva era es una era de avances notables en ciencia y tecnología, que difuminan gradualmente los límites entre los campos físico, digital y biológico. Las relaciones sociales también están cambiando gradualmente con la aparición de nuevas relaciones: entre humanos y robots, entre robots y robots: estas relaciones se están volviendo cada vez más populares en la vida. El nuevo contexto exige innovaciones en el pensamiento jurídico en general y en el derecho de la ciberseguridad en particular, construyendo así un sistema jurídico de ciberseguridad acorde con la tendencia de desarrollo de la sociedad. Este sistema jurídico garantiza las exigencias de la gestión estatal y alienta la creatividad, libera todas las fuerzas productivas y libera todos los recursos para el desarrollo. Por otra parte, el sistema jurídico debe adecuarse a la realidad, resolver con eficacia y rapidez los problemas prácticos, ser altamente predictivo y detectar y eliminar de forma proactiva los "cuellos de botella" en el desarrollo. En la nueva era, la construcción del sistema jurídico en general y del derecho sobre ciberseguridad en particular se ve afectada por muchos factores:
En primer lugar, el cambio en el espacio y el tiempo de los sujetos en las relaciones jurídicas. En la sociedad actual, las transacciones “sin fronteras” e incluso “sin sujeto” son cada vez más comunes. Ejecución de actividades de comunicación y publicidad; Los actos comerciales, las actividades, las transacciones civiles... ya no se limitan al territorio de un país o de una persona jurídica común (1) . Por ello, las normativas jurídicas anteriores con convenciones sobre espacio y tiempo presentan muchas deficiencias, requiriendo innovación para ajustar las relaciones sociales que están siempre en constante cambio.
En segundo lugar, el cambio del sujeto de las relaciones jurídicas. En el derecho tradicional, los sujetos que participan en las relaciones jurídicas son personas físicas o jurídicas, es decir, que estos sujetos pertenecen a la sociedad y a los seres humanos. En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, los robots serán cada vez más populares, posiblemente similares a un sujeto que participe en las relaciones sociales. Esto creará nuevos aspectos jurídicos, estableciendo nuevos derechos y obligaciones legales.
En tercer lugar, los cambios en el contenido de las relaciones jurídicas. El contenido normativo de la ley no se limita sólo a los temas tradicionales sino que se amplía para incluir muchos nuevos temas y nuevas relaciones sociales. El fuerte desarrollo de la tecnología IoT (Internet de las cosas) y blockchain ha dado lugar a muchas nuevas conductas legales, como las transacciones con monedas virtuales, los juegos de azar en línea, el terrorismo, el fraude, el ciberacoso, etc.; o el surgimiento de una relación entre individuos, entidades jurídicas y personas artificiales: robots biológicos. Esto requiere que los organismos encargados de hacer cumplir la ley tengan capacidad suficiente (en términos de medidas técnicas, medidas de gestión y herramientas legales) para poder operar y controlar las relaciones sociales emergentes.
Esa realidad ha obligado a algunos sectores jurídicos de Vietnam a innovar y mejorar tanto el contenido como los métodos de ajuste para adaptarse a las cambiantes relaciones sociales. La innovación requiere sincronizar el sistema legal en materia laboral, fiscal, de competencia, de propiedad intelectual, de datos digitales, de derechos humanos, de seguridad, de orden, etc.
En el último tiempo, bajo el liderazgo de nuestro Partido y Estado, el sistema jurídico en materia de ciberseguridad se ha fortalecido y mejorado continuamente. Español En muchos documentos del Partido y del Estado se ha mencionado la exigencia de innovar el pensamiento jurídico sobre la ciberseguridad, tales como: la Resolución No. 23-NQ/TW, de fecha 22 de marzo de 2018, del Politburó, sobre "Orientación para la construcción de la política nacional de desarrollo industrial hasta 2030, visión hasta 2045", enfatizando la exigencia de explotar plenamente los logros de la Cuarta Revolución Industrial; La Resolución No. 52-NQ/TW, de fecha 27 de septiembre de 2019, del Politburó, sobre "Algunas directrices y políticas para participar proactivamente en la Cuarta Revolución Industrial", continúa afirmando el contenido central de las políticas, promoviendo el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en todos los sectores y campos e impulsando la transformación digital nacional, centrándose en el desarrollo de la economía digital.
La Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido determinó que una de las orientaciones para el desarrollo nacional en el período 2021-2030 es “Promover la transformación digital nacional, desarrollar la economía digital sobre la base de la ciencia y la tecnología, la innovación” (2) , enfatizando la promoción de la investigación, transferencia, aplicación de los avances científicos y tecnológicos, la innovación, especialmente los logros de la Cuarta Revolución Industrial, implementar la transformación digital nacional, desarrollar la economía digital, mejorar la productividad, la calidad y la eficiencia.
La Resolución No. 27-NQ/TW, de fecha 9 de noviembre de 2022, de la VI Conferencia Central, 13.º mandato, sobre "Continuar construyendo y perfeccionando el estado de derecho socialista de Vietnam en el nuevo período" tiene un enfoque integral, integrado, inclusivo e integral de la ley, el sistema legal y la organización de aplicación de la ley; Desde una perspectiva y objetivos generales hasta una perspectiva y objetivos específicos. En particular, se enfatizan las tareas y soluciones para continuar perfeccionando el sistema jurídico y el mecanismo de organización de la implementación de las leyes.
El 22 de diciembre de 2024, el Politburó emitió la Resolución No. 57-NQ/TW sobre “Avances en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional”. La Resolución propone nuevos mecanismos y políticas para desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación, tales como: inversión financiera, desarrollo de recursos humanos de alta calidad, reforma administrativa y estímulo de la colaboración público-privada... Esto se considera un avance estratégico, una fuerza impulsora clave para el desarrollo socioeconómico, que llevará al país a un avance y prosperidad en la nueva era.
Se enfatiza el punto de vista de "garantizar la soberanía nacional en el ciberespacio; garantizar la seguridad de la red, la seguridad de los datos y la seguridad de la información de las organizaciones y los individuos es un requisito consistente e inseparable en el proceso de desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional". El trabajo de elaboración de leyes y perfeccionamiento de instituciones ha recibido atención, liderazgo y dirección drástica del Partido y del Estado. Perfeccionar el pensamiento jurídico sobre la ciberseguridad en el contexto actual requiere utilizar métodos nuevos, modernos, más flexibles, rápidamente adaptables, oportunos y eficaces; tanto protegiendo los intereses nacionales como liberando el enorme potencial de desarrollo de la economía digital.
Con la aspiración de desarrollar un país rico y poderoso, Vietnam está listo para adaptarse e integrarse profundamente en el ciberespacio global. Sin embargo, actualmente, el pensamiento jurídico sobre la ciberseguridad aún presenta muchos desafíos y barreras:
En primer lugar , el pensamiento jurídico sobre la ciberseguridad ya está básicamente establecido, sin embargo, este pensamiento se establece principalmente en una posición pasiva, “corriendo detrás” de los eventos y fenómenos que han ocurrido. Por lo tanto, el sistema de corredores legales en materia de ciberseguridad aún no ha garantizado los requisitos de una gestión estatal integral, no ha incentivado la creatividad, ni liberado la productividad, ni desbloqueado los recursos. Todavía existen muchas cuestiones que el sistema legal en materia de ciberseguridad de nuestro país no ha mencionado.
En segundo lugar , las regulaciones legales sobre ciberseguridad aún no son capaces de controlar los posibles riesgos futuros y no son altamente predecibles. La humanidad está entrando en la era digital, la frontera entre el mundo real y el mundo virtual se va difuminando, además de los beneficios también aparecen riesgos, lo que exige que la legislación en materia de ciberseguridad sea altamente predecible para adaptarse, innovar y convertirse realmente en un corredor legal confiable para la gestión social sostenible.
En tercer lugar , la legislación sobre ciberseguridad no es clara y su viabilidad y eficacia no son elevadas. Por ejemplo, muchos contenidos de la Ley de Seguridad de la Información en Red de 2015, modificada y complementada en 2018, y la Ley de Seguridad Cibernética de 2018 presentan lagunas o se superponen.
En cuarto lugar , el derecho de la ciberseguridad aún tiene limitaciones a la hora de heredar e internalizar las normas jurídicas internacionales. En la tendencia global asociada a la Cuarta Revolución Industrial, la relación entre el derecho nacional y el derecho internacional está cada vez más estrechamente vinculada. Sin embargo, en muchas áreas de países de todo el mundo las leyes nos llevan la delantera, como por ejemplo la tecnología blockchain. Suiza es uno de los pioneros en este campo, con una política fiscal relativamente flexible y sólida para las empresas blockchain. China es considerada la tierra de la explosión de blockchain en el campo de la recaudación de fondos y la especulación financiera. Los expertos del país también creen que la tecnología blockchain puede resolver otros problemas del mundo real. En Estados Unidos, cada estado tiene diferentes leyes con respecto a la tecnología blockchain…
Continuar mejorando el pensamiento jurídico sobre la ciberseguridad
La Cuarta Revolución Industrial ha estado cambiando los métodos de gestión estatal, los modelos de producción, de negocios y de consumo, y la vida cultural y social de países de todo el mundo. En realidad, además de los impactos positivos y el fomento del desarrollo socioeconómico, la Cuarta Revolución Industrial tiene muchos impactos negativos en el desarrollo sostenible del país. Para satisfacer las exigencias de la gestión estatal en el contexto actual, es necesario seguir innovando el pensamiento jurídico en materia de ciberseguridad.
En primer lugar , hacer referencia al sistema legal sobre seguridad cibernética de los países de todo el mundo, especialmente aquellos con tecnología avanzada y moderna, especialmente el enfoque de "seguridad cibernética" en una dirección unificada, asignando un punto focal para realizar la función de gestión estatal y con base en las funciones y tareas de los ministerios y ramas para tener una división adecuada del trabajo, no separándose en "seguridad cibernética" y "seguridad de la información de la red" como en nuestro país hoy.
El XIII Congreso Nacional del Partido enfatizó que las cuestiones de seguridad nacional necesitan ser entendidas de manera más integral, amplia y profunda, no sólo incluyendo cuestiones de seguridad política y militar tradicionales, sino también abarcando cuestiones de seguridad no tradicionales, tales como: Ciberseguridad; terrorismo, crimen organizado, crimen transnacional; seguridad financiera y monetaria; seguridad energética; seguridad alimentaria; seguridad medioambiental (desastres naturales, cambio climático, seguridad hídrica...), epidemias... Esto significa que la cuestión de la seguridad de la red o ciberseguridad debe estar regulada de forma clara y coherente en todos los documentos jurídicos, como el derecho penal, el derecho civil, el tratamiento de las infracciones administrativas... y la gestión estatal de la seguridad de la red también debe estar regulada de manera uniforme.
En nuestro país hoy en día, proteger la seguridad nacional y garantizar el orden y la seguridad sociales son funciones y tareas de la fuerza de seguridad pública del pueblo. Al determinar que la ciberseguridad es parte de la seguridad nacional, la tarea de proteger la ciberseguridad o la seguridad del ciberespacio debe asignarse al Ministerio de Seguridad Pública. Sólo cuando exista una regulación clara sobre responsabilidades, la gestión será estricta, eficaz y eficiente y, al mismo tiempo, habrá soluciones efectivas para gestionar y prevenir las violaciones de la ley en materia de ciberseguridad.
En segundo lugar , es necesario ajustar y actualizar los métodos de gestión social para resolver con mayor rapidez y eficacia los nuevos problemas que surgen en la práctica. Construir un mecanismo eficaz para gestionar la cibercultura, combinando las actividades diarias de gestión con periodos pico enfocados en el manejo de violaciones temáticas en el ciberespacio. Mejorar la creatividad y la producción de productos culturales positivos en línea; Incentive a los sitios web y cuentas en las plataformas de redes sociales a operar de manera civilizada y saludable y a luchar de manera proactiva contra la información negativa y tóxica.
En tercer lugar , es necesario definir más claramente los derechos, las obligaciones, las responsabilidades legales y las sanciones por las violaciones en el entorno en línea. Estas sanciones deben ser lo suficientemente severas para disuadir los delitos de alta tecnología, los delitos cibernéticos y los delitos en el entorno virtual. Investigar y completar la reglamentación legal, como: (1) reglamentación sobre el estatus legal de los robots, cuando se utilicen robots de nueva generación, serán cada vez más populares en el transporte, la construcción, la industria, la agricultura, el ejército, el entretenimiento, etc.; (2) regulaciones sobre derechos de autor, estándares de calidad de productos, protección de los derechos del consumidor, etc.; (3) Normativa sobre la protección de la privacidad, la seguridad de la información y la seguridad de la red cuando el Internet de las cosas (IoT) se utiliza cada vez más en la vida cotidiana y en la gestión del Estado.
En cuarto lugar , es necesario estudiar el reconocimiento de algunas transacciones que surgen al reconocer y aplicar el dinero digital y el dinero electrónico; reconocer y aplicar la tecnología blockchain; Edición genética y clonación (para combatir algunas enfermedades graves y servir en la agricultura para responder al cambio climático)... Este reconocimiento debe basarse en el establecimiento y formación de un mecanismo para poder gestionar, prevenir y superar riesgos, como las transacciones con monedas virtuales, los juegos de azar en línea, el terrorismo, el fraude; transacciones “sin fronteras”, “sin sujeto”; abuso de la clonación…
La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en factores decisivos en la competitividad de cada país. Identificar el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como fuerzas impulsoras clave para promover el crecimiento económico y mejorar la productividad laboral demuestra la visión de nuestro Partido en línea con las tendencias mundiales. En el cual, el fomento de la reflexión jurídica sobre la ciberseguridad juega un papel importante.
--------------------
(1) Véase: Profesora asociada, Dra. Nguyen Thi Que Anh - Profesor asociado, Dr. Ngo Huy Cuong (coeditor): La cuarta revolución industrial y cuestiones planteadas para la reforma legal de Vietnam , Editorial. La verdad política nacional, Hanoi, 2018, pág. 67 - 68
(2) Documentos del XIII Congreso Nacional de Delegados , Editorial. La verdad política nacional, Hanoi, 2021, vol. Yo, pág. 115
Fuente: https://tapchikongsan.org.vn/web/guest/nghien-cu/-/2018/1071302/doi-moi-tu-duy-phap-ly-ve-an-ninh-mang-trong-ky-nguyen-moi.aspx
Kommentar (0)