La conferencia se realizó de manera presencial y virtual, conectando a 63 provincias y ciudades. En el puente de Ninh Binh estuvieron presentes los líderes del Departamento de Industria y Comercio y departamentos y sucursales relacionados.
En la conferencia, los representantes del Ministerio de Industria y Comercio anunciaron la Decisión No. 768/QD-TTg del 15 de abril de 2025 del Primer Ministro que aprueba el Ajuste del Plan Nacional de Desarrollo Energético para el período 2021-2030, con visión al 2050.
El objetivo de ajustar la Planificación es vincularla estrechamente con las tendencias globales como economía verde, economía circular, bajas emisiones de carbono, en línea con el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Promover las energías renovables y limpias. Optimizar la inversión y la operación El plan busca equilibrar las fuentes de energía entre regiones, reducir la pérdida de energía y los costos de transmisión a larga distancia, al tiempo que fomenta la innovación tecnológica y mejora la eficiencia económica.
El objetivo general del Plan Energético VIII es: Garantizar firmemente la seguridad energética nacional, satisfacer las demandas del desarrollo socioeconómico y la industrialización y modernización del país. Implementar con éxito una transición energética justa asociada a la modernización de la producción, la construcción de redes inteligentes y la gestión avanzada de sistemas de energía, en línea con las tendencias de transición verde mundial, reducción de emisiones y desarrollo científico y tecnológico. Formar un ecosistema industrial energético integral basado en energías renovables y nuevas energías.
En cuanto a garantizar la seguridad energética nacional, el Plan establece como objetivo específico satisfacer la demanda interna de electricidad suficiente, cumpliendo los objetivos de desarrollo socioeconómico con una tasa promedio de crecimiento del PIB de alrededor del 10%/año en el período 2026-2030, y alrededor del 7,5%/año en el período 2031-2050.
La electricidad comercial en 2030 alcanzará alrededor de 500,4 - 557,8 mil millones de kWh; El objetivo para el año 2050 es de entre 1.237,7 y 1.375,1 mil millones de kWh. La producción e importación de electricidad alcanzará en 2030 entre 560,4 y 624,6 mil millones de kWh; La orientación para 2050 es de aproximadamente 1.360,1 - 1.511,1 mil millones de kWh. Capacidad máxima, en 2030 alrededor de 89.655 - 99.934 MW; En 2050 alcanzará unos 205.732 – 228.570 MW.
Para 2030, el objetivo es tener confiabilidad en el suministro de electricidad en los 4 principales países líderes de la ASEAN, y un índice de acceso a la electricidad en los 3 principales países líderes de la ASEAN. La planificación eléctrica también establece el objetivo de lograr que el 50% de los edificios de oficinas y el 50% de las casas residenciales utilicen energía solar en azotea autoproducida y autoconsumida para el año 2030 (para abastecer el consumo in situ, no para vender electricidad al sistema eléctrico nacional).
Se prevé que el consumo de electricidad aumentará rápidamente en el período 2025-2030, por lo que contar con un plan eléctrico flexible es un requisito previo para que los inversores se sientan seguros, las localidades planifiquen de forma proactiva el territorio y la infraestructura, y las industrias manufactureras tengan acceso a electricidad estable a precios razonables. Es por eso que muchos expertos consideran que el actualizado Plan Energético VIII no es sólo un plan para la industria energética, sino también una hoja de ruta para la recuperación y el crecimiento sostenible de toda la economía.
Fuente: https://baoninhbinh.org.vn/bo-cong-thuong-cong-bo-dieu-chinh-quy-hoach-dien-viii-201952.htm
Kommentar (0)