Con una exención fiscal de aproximadamente 7,5 billones de VND por año, el Gobierno evalúa que la política de exención fiscal no reduce los ingresos presupuestarios en comparación con la actualidad. |
Punto de inflexión estratégico para la agricultura vietnamita
La agricultura, los agricultores y las zonas rurales han sido identificados desde hace mucho tiempo como pilares de la causa de la industrialización, la modernización y la defensa nacional. El Gobierno enfatizó que continuar eximiendo el impuesto sobre el uso de tierras agrícolas es necesario para institucionalizar las políticas del Partido, afirmar el papel de la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria, promover la producción a gran escala, mejorar la competitividad internacional y mejorar la vida de los agricultores.
La política de exención de impuestos para el uso de tierras agrícolas desde 2001 ha demostrado ser extremadamente eficaz. El Gobierno evaluó que esta política ayuda a reducir la carga financiera de los agricultores, incentivar la inversión en la agricultura, promover la acumulación de tierras y la modernización rural. En el contexto de la integración económica, el cambio climático y la fragmentación de la tierra, extender la política hasta 2030 es una solución urgente para reestructurar el sector agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Más de dos décadas de implementación de la política de exención de impuestos sobre el uso de tierras agrícolas han producido claros impactos positivos. Entre 2001 y 2010, la exención fiscal total promedio alcanzó los 3.268,5 billones de VND al año, aumentando a 6.308,3 billones de VND al año en el período 2011-2016; 7.438,5 mil millones de VND por año entre 2017 y 2020, y estable en 7.500 mil millones de VND por año en el período 2021-2023. Las políticas apoyan directamente a los agricultores, reducen los costos de producción, incentivan la inversión y promueven modelos de producción a gran escala, como la economía agrícola, las cooperativas y los grandes campos.
El resultado sobresaliente es el notable crecimiento de las exportaciones agrícolas, de 4,7 mil millones de dólares en 2001 a 53,22 mil millones de dólares en 2023, colocando a Vietnam en el grupo de los 15 mayores países exportadores agrícolas del mundo y segundo en el sudeste asiático, líder en artículos como madera, mariscos, anacardos y pimienta. El Gobierno afirmó que la política de exención de impuestos contribuye a mejorar la competitividad de los productos agrícolas vietnamitas en el contexto de la integración internacional, especialmente a través de los acuerdos CPTPP y EVFTA.
Sin embargo, la agricultura vietnamita todavía enfrenta muchos desafíos. La tierra fragmentada y dispersa dificulta la producción a gran escala. Sólo el 5,5% (de un total de 900.000 empresas en todo el país), o alrededor de 50.000 empresas, de las cuales hasta el 96% son pequeñas y microempresas, invierten en agricultura, por lo que no han cumplido con el potencial y los requisitos de la reestructuración de la industria. Las cooperativas agrícolas se desarrollan principalmente en amplitud, baja eficiencia y falta de competitividad.
La situación de tierras abandonadas y mal uso de la tierra todavía existe, lo que requiere políticas de incentivos más fuertes para alentar la inversión y la aplicación de la ciencia y la tecnología. El Gobierno considera que la exención del impuesto sobre el uso de tierras agrícolas es una solución financiera eficaz, que alienta a las empresas y a los agricultores a conservar la tierra, desarrollar una producción sostenible y aumentar el valor añadido.
Apalancamiento para el desarrollo sostenible
El proyecto de Resolución sobre la exención del impuesto sobre el uso de tierras agrícolas fue diseñado por el Gobierno para que fuera simple pero centrado, con dos contenidos centrales para consolidar y prolongar la política que ha demostrado ser efectiva.
En primer lugar, el proyecto de Resolución propone extender el período de exención del impuesto por uso de tierras agrícolas hasta el 31 de diciembre de 2030, continuando su aplicación de acuerdo con las Resoluciones 55/2010/QH12, 28/2016/QH14 y 107/2020/QH14. Esta política se aplica a organizaciones, hogares e individuos que utilizan directamente tierras agrícolas para la producción, incluidas tierras cultivadas, tierras de acuicultura y tierras forestales plantadas. En particular, no estarán exentas del impuesto las áreas de tierras agrícolas asignadas por el Estado a organizaciones para su gestión, pero que no se utilicen directamente para la producción sino que se arrienden a otras organizaciones o personas bajo contratos. Este reglamento tiene como objetivo garantizar un uso efectivo y adecuado del territorio, evitando el desperdicio de recursos. La política hereda una normativa estable desde hace más de 20 años, manteniendo las mismas materias y ámbito de aplicación para asegurar su continuidad y consistencia.
En segundo lugar, la Resolución estipula que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, inmediatamente después de que expire la política actual bajo la Resolución 107/2020/QH14 el 31 de diciembre de 2025. Este tiempo garantiza políticas de apoyo ininterrumpidas para agricultores y empresas, creando estabilidad para la implementación de programas de reestructuración agrícola. El Gobierno destacó que el período de extensión hasta 2030 es consistente con la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico 2021-2030, especialmente el objetivo de estabilizar 3,5 millones de hectáreas de arrozales para garantizar la seguridad alimentaria nacional.
El Gobierno evaluó que la política de exención de impuestos no reduce los ingresos presupuestarios actuales, ya que se ha aplicado continuamente desde 2001. Con un monto de exención de impuestos de aproximadamente 7,5 billones de VND por año, que representa solo el 0,00057% de los ingresos presupuestarios totales en 2023, el impacto financiero se considera insignificante en comparación con los beneficios socioeconómicos que trae consigo. La Resolución se basa en una evaluación exhaustiva de más de 30 años de implementación de la política de impuestos sobre el uso de tierras agrícolas, afirmando el atraso del método de cálculo del impuesto sobre el arroz y la necesidad de la exención de impuestos para apoyar la agricultura moderna, satisfaciendo los requisitos de integración y desarrollo sostenible.
El Gobierno espera que la Resolución produzca resultados extraordinarios y siga proporcionando apoyo financiero directo a los agricultores, las empresas y las cooperativas. Esta política ayuda a reducir los costos de los insumos, incentiva la inversión en la ampliación de la escala de producción, mejorando así la productividad, la calidad y el valor agregado de los productos agrícolas. El monto de exención de impuestos de 7,5 billones de VND por año es un recurso financiero importante para desarrollar modelos económicos agrícolas, grandes campos y cadenas de valor agrícola, cumpliendo con los requisitos de integración internacional a través de los acuerdos CPTPP y EVFTA.
La Resolución promoverá la acumulación y concentración de tierras, superará la fragmentación y el abandono de las tierras y contribuirá a estabilizar 3,5 millones de hectáreas de arrozales para garantizar la seguridad alimentaria para 2030, como se establece en la Conclusión 81-KL/TW. La política crea más empleos en las zonas rurales, donde se concentra más del 60% de la fuerza laboral del país, aumentando así los ingresos, reduciendo de forma sostenible la pobreza y construyendo nuevas zonas rurales. Se prevé que las exportaciones agrícolas mantengan su impulso de crecimiento, consolidando la posición de Vietnam en el grupo de los 15 principales países exportadores agrícolas del mundo.
La política es coherente con las prácticas internacionales, similar a la exención del impuesto sobre el uso de tierras agrícolas en Irlanda y el Reino Unido, o los incentivos fiscales en Canadá y Rusia. Al pertenecer a la “caja verde” de la OMC, la política no viola los compromisos del CPTPP y el EVFTA, garantizando la transparencia y la integración. La resolución no crea procedimientos administrativos ni desigualdad de género, es de fácil implementación y recibe consenso de las localidades. El Gobierno considera que la exención fiscal no aumenta los ingresos presupuestarios, pero este impacto es insignificante porque los ingresos provenientes del impuesto sobre el uso de tierras agrícolas representan solo una proporción muy pequeña, mientras que los beneficios socioeconómicos los superan con creces, como lo demuestran más de 20 años de implementación. No se observaron restricciones significativas, ya que la política fue estable y no causó problemas ni conflictos con los compromisos internacionales.
El Gobierno espera que la Resolución fortalezca el papel de la agricultura como ventaja nacional, promueva la producción de productos básicos a gran escala, modernice las zonas rurales y mejore la vida de los agricultores. La política apoya a Vietnam en la consecución del objetivo de aumentar el valor de la producción agrícola, forestal y pesquera en un 3% anual para 2030, aumentar el número de empresas agrícolas y llevar la agricultura vietnamita al grupo de los 15 países más desarrollados del mundo para 2045. La resolución contribuye a la implementación de la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico, garantizando la seguridad alimentaria, la estabilidad política y el desarrollo sostenible.
El Gobierno propone que la Asamblea Nacional considere y apruebe la Resolución en su 9ª sesión en mayo de 2025 para garantizar que la política se implemente continuamente a partir del 1 de enero de 2026. La resolución creará una base sólida para un desarrollo agrícola rápido y sostenible, contribuyendo al objetivo de Vietnam de convertirse en un país de altos ingresos para 2045.
Fuente: https://thoibaonganhang.vn/mien-thue-dat-nong-nghiep-dong-luc-tai-co-cau-nong-nghiep-den-nam-2030-162793.html
Kommentar (0)