Los Seguros Sociales provinciales y los Seguros Sociales locales de la provincia diversifican siempre sus canales de recepción para reducir tiempos y costos de viaje de personas y empresas; revisan periódicamente, reducen, simplifican procedimientos administrativos, perfeccionan el proceso de gestión de pago de los regímenes de seguros sociales y de seguro de desempleo; mejoran la calidad del servicio, tomando a las personas, organizaciones y empresas como el centro del servicio.
El sector promueve la implementación de trámites electrónicos. En el primer semestre de 2025, se recibieron 107.431/121.804 registros (88,2 %) mediante trámites electrónicos. Esto contribuye a descongestionar los centros de atención al público, acortar los tiempos de procesamiento y aumentar la eficiencia en la gestión de los expedientes de los seguros sociales y de salud.
Además de la recepción electrónica, el Seguro Social provincial ha completado la implementación de servicios públicos en línea de nivel 4 para los 25/25 procedimientos administrativos bajo su autoridad. Al mismo tiempo, se ha integrado y conectado con el Portal Nacional de Servicios Públicos. Actualmente, la provincia cuenta con 1.275.269 personas (99,6%) que participan en el seguro social y el seguro de salud, sincronizadas con la Base de Datos Nacional de Población. Esto facilita que las personas y las empresas consulten, presenten documentos, reciban resultados y supervisen el progreso de la liquidación cómodamente, en cualquier momento y lugar, incluso en zonas remotas de la provincia, sin necesidad de desplazarse. En los primeros 7 meses de 2025, la tasa de devolución de documentos por correo del Seguro Social provincial alcanzó el 78%.
Para facilitar el acceso de las personas a los servicios de seguro social voluntario y seguro médico voluntario, el Seguro Social provincial se coordina estrechamente con la Oficina de Correos provincial para movilizar a las personas, ir a sus hogares para guiarlas en la implementación y finalización de los procedimientos de participación. Contribuyendo así a aumentar la tasa de personas que participan en el seguro social y el seguro médico. En los primeros 6 meses de 2025, toda la provincia tenía 309.000 personas que participaban en el seguro social, un aumento de 15.151 personas en comparación con el mismo período de 2024, lo que representa el 48,36% de la fuerza laboral en edad laboral; de las cuales 40.000 personas participaron en el seguro social voluntario. Cabe destacar que toda la provincia tenía 1.342.300 personas que participaban en el seguro médico, un aumento de 7.138 personas en comparación con fines de 2024, lo que elevó la tasa de cobertura del seguro médico al 95,71% de la población.
Uno de los puntos destacados es la aplicación VssID y la promoción de pagos sin efectivo. El Seguro Social provincial promueve y guía activamente a las personas para que instalen y utilicen VssID (un canal digital para consultar información sobre seguros sociales, seguros médicos, historial de pagos y documentos electrónicos).
Para facilitar el pago de pensiones y prestaciones del seguro social a los beneficiarios, el Seguro Social provincial se coordina activamente con la banca comercial de la provincia para promover la difusión y movilizar a la población para que se registre y reciba pensiones y prestaciones del seguro social mediante tarjetas de cajero automático. Esto no solo brinda comodidad a los beneficiarios, sino que también contribuye a promover la transformación digital, garantizar los derechos, la seguridad y la protección de la información de las personas, y mejorar la eficacia de la labor de la seguridad social.
Desde principios de año, el Seguro Social provincial ha emitido un plan para implementar el Proyecto Sin Efectivo en 2025; se han asignado objetivos de propaganda y movilización para las personas que reciben prestaciones del seguro social, el seguro médico y el seguro de desempleo mediante métodos de pago no monetarios. A finales de junio de 2025, un total de 129.720/146.607 personas recibieron prestaciones del seguro social y el seguro de desempleo mediante tarjetas de cajero automático, lo que representa una tasa del 88 %.
Al seguir mejorando los procesos, fortalecer la cooperación intersectorial e invertir en las habilidades digitales de la comunidad, la Seguridad Social provincial ha acercado los servicios de seguridad social a todas las personas.
Fuente: https://baoquangninh.vn/de-nguoi-dan-tiep-can-tot-dich-vu-bao-hiem-xa-hoi-3372414.html
Kommentar (0)