El proyecto de ley puede presentarse al Comité Permanente de la Asamblea Nacional para su consideración y comentarios.
Autorizado por el Gobierno para presentar un resumen de la propuesta de modificación y complementación de una serie de artículos de la Ley de Educación, el Ministro de Educación y Formación , Nguyen Kim Son, dijo:
Proyecto de Ley que modifica y complementa varios artículos de la Ley de Educación 44/115, modificada y complementada. Además, 14 artículos solo eliminan el nombre del Ministerio o ajustan la descentralización y la delegación de facultades según el Decreto n.º 190/2025/QH15; 10 artículos se suprimen por haberse transferido a la Ley del Profesorado; algunos ajustes técnicos (redacción y estructura) se solapan con los artículos modificados en su contenido o pertenecen al grupo mencionado.
En cuanto a la reducción y simplificación de los procedimientos administrativos, el proyecto de Ley no especifica los procedimientos administrativos (sobre los componentes del expediente, orden, procedimientos y autoridad para tramitar cada procedimiento administrativo) sino que sólo incluye una reglamentación marco, destinada a orientar las políticas y establecer una base jurídica para que el Gobierno y el Ministro de Educación y Formación especifiquen los detalles de acuerdo con su autoridad.

Sin embargo, las disposiciones modificadas y complementadas del proyecto de ley todavía tienen un impacto directo en la modificación, complementación y sustitución de muchos procedimientos administrativos actuales que se están implementando bajo la Ley de Educación de 2019.
En concreto, se reducirán y simplificarán 69/126 procedimientos administrativos afectados por la Ley de Educación de 2019, de acuerdo con lo establecido en el proyecto de Ley.
En materia de descentralización y delegación de poderes, el proyecto de Ley demuestra claramente el espíritu de descentralización y delegación de poderes en la gestión educativa, potenciando la iniciativa y autonomía del Ministerio de Educación y Formación, las localidades y las instituciones educativas, en consonancia con la política del Partido y del Estado sobre una gestión moderna, eficaz y eficiente.
Específicamente: Descentralización de la Asamblea Nacional, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional al Gobierno (3 tareas); descentralización del Gobierno, el Primer Ministro al Ministerio de Educación y Formación, el Ministro (6 tareas); del Ministerio de Educación y Formación, el Ministro y los ministerios, ramas al Comité Popular Provincial, el Presidente del Comité Popular Provincial, el Director del Departamento de Educación y Formación (12 tareas); del Comité Popular Provincial al Departamento de Educación y Formación, el Director del Departamento de Educación y Formación (2 tareas); del Director del Departamento de Educación y Formación al director/institución educativa (1 tarea); y descentralización de la autoridad a nivel de distrito (17 tareas).
El Ministro también informó sobre algunas modificaciones y adiciones básicas relacionadas con: El sistema nacional de educación; regulaciones sobre diplomas y certificados; institucionalización de las Resoluciones del Partido sobre la universalización de la educación preescolar para niños de 3 a 5 años, la implementación de la educación obligatoria de 9 años; materiales educativos locales; Consejos escolares en escuelas preescolares públicas y escuelas generales, etc.
El proyecto de ley también modifica y complementa el Capítulo IV (Docentes) a "Personal educativo" en la dirección de que las regulaciones específicas sobre los docentes se regularán en la Ley del Docente, la Ley de Educación regulará las cuestiones más generales sobre el personal educativo (4 grupos de personal: docentes, directores de instituciones educativas, personal de gestión educativa y personal de apoyo en instituciones educativas)...

Al informar sobre el examen preliminar del proyecto de ley que modifica y complementa varios artículos de la Ley de Educación, el Sr. Nguyen Dac Vinh, Presidente de la Comisión de Cultura y Sociedad de la Asamblea Nacional, dijo:
El Comité Permanente del Comité coincidió en general con la necesidad de modificar y complementar varios artículos de la Ley, según lo establecido en la Propuesta del Gobierno. El proyecto de Ley ha institucionalizado las políticas y directrices del Partido, es congruente con la Constitución y, en esencia, garantiza la unidad y la coherencia del sistema jurídico, así como la compatibilidad con los tratados internacionales pertinentes. El expediente del proyecto de Ley está completo conforme a la normativa y cumple los requisitos para su presentación al Comité Permanente de la Asamblea Nacional para su consideración y comentarios.
El Sr. Nguyen Dac Vinh también señaló algunos asuntos que el Comité Permanente del Comité solicitó al organismo redactor que prestara atención. Por consiguiente, es necesario continuar actualizando, revisando e institucionalizando las políticas de la Resolución del Politburó; revisando las regulaciones y comparándolas con las leyes pertinentes para garantizar la coherencia con el sistema jurídico y los tratados internacionales pertinentes de los que Vietnam es miembro.
El informe que resume la implementación de la Ley vigente debe complementar el resumen de las limitaciones y deficiencias en su implementación, como base para proponer enmiendas y adiciones a varios artículos de la Ley; complementar las explicaciones completas de las políticas estipuladas en el proyecto de Ley; y complementar los documentos preliminares que detallan y orientan la implementación de la Ley. Continuar revisando las regulaciones sobre descentralización y delegación de competencias; y organizar la gestión estatal de la educación a nivel comunal tras la implementación del gobierno local de dos niveles.
En cuanto a algunos contenidos principales del proyecto de ley, el Comité Permanente del Comité Básico estuvo de acuerdo en lo fundamental; al mismo tiempo dio opiniones específicas sobre: el sistema nacional de educación; los diplomas y certificados del sistema nacional de educación; los diplomas de la escuela secundaria profesional; los libros de texto de educación general; los exámenes de graduación de la escuela secundaria; los consejos escolares; los profesores; las tasas de matrícula, los costos de los servicios de educación y formación; la autoridad, los procedimientos para establecer o permitir el establecimiento; permitir actividades educativas, suspender actividades educativas; fusionar, dividir, separar, disolver escuelas...

Fortalecer la descentralización, la delegación de poderes y garantizar el acceso equitativo a la educación
Al valorar los esfuerzos del organismo redactor y expresar su acuerdo básico con los principales contenidos del proyecto de ley, los miembros del Comité Permanente de la Asamblea Nacional también dieron sus opiniones sobre una serie de contenidos específicos, centrándose en los requisitos para la presentación, los libros de texto, los exámenes de graduación de la escuela secundaria y la vinculación educativa, etc.
Tras celebrar la estrecha coordinación entre el Ministerio de Educación y Formación y la Comisión de Cultura y Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, solicitó al organismo redactor que siguiera revisando y respetando rigurosamente el espíritu de las resoluciones: Resolución n.º 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación digital nacional; Resolución n.º 59-NQ/TW sobre la integración internacional en la nueva situación; Resolución n.º 66-NQ/TW sobre la innovación en la elaboración y aplicación de leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era...; y el proyecto de Resolución del Politburó sobre avances en el desarrollo de la educación y la formación nacionales modernas. El proyecto de ley también debe garantizar su coherencia con las leyes pertinentes.

El Presidente de la Asamblea Nacional enfatizó cómo enfocarse en fortalecer la descentralización y la delegación de autoridad en la gestión educativa. Las políticas deben garantizar la equidad en el acceso a la educación, la conectividad en el sistema educativo, la segmentación de estudiantes y la organización de los niveles educativos de acuerdo con el mercado laboral. Fortalecer la socialización de la educación, para que más personas, tanto nacionales como extranjeras, puedan participar en la gestión del Estado y del Ministerio de Educación y Formación.
Además, se perfeccionará el programa de educación general y los libros de texto; se implementará la alfabetización digital, aplicando inteligencia artificial (IA) y la transformación digital en la educación y la formación. Se complementarán las regulaciones sobre el valor legal de los diplomas de educación secundaria profesional; se complementarán las disposiciones para proteger los datos de los diplomas de acuerdo con la Ley de Ciberseguridad; se añadirá una hoja de ruta para la integración de la IA, con el objetivo de la autenticación automática de diplomas y la reducción de costos administrativos. La educación obligatoria se podrá extender a la secundaria a partir de 2030; se prestará atención a las políticas de apoyo a los niños de minorías étnicas, como la enseñanza del vietnamita antes del primer grado.
En cuanto a los libros de texto y materiales educativos locales, según el presidente de la Asamblea Nacional, este es un tema que ha recibido gran atención de la sociedad. Sugirió que el organismo encargado de redactar la política revise y estudie cuidadosamente la implementación de esta política para realizar ajustes que garanticen su aplicación científica, económica, eficaz y adecuada a la situación actual.
Recordando algunas políticas importantes y revolucionarias del año escolar 2025-2026, tales como: Ley de Maestros; matrícula gratuita para niños de preescolar y de primaria; inversión en construcción de escuelas para comunas fronterizas... El Presidente de la Asamblea Nacional solicitó que es necesario propagar y movilizar a los padres para que envíen a sus hijos a la escuela, para que nadie se quede atrás.
Fuente: https://giaoducthoidai.vn/uy-ban-thuong-vu-quoc-hoi-cho-y-kien-sua-doi-bo-sung-luat-giao-duc-post743897.html
Kommentar (0)