Ingredientes principales para preparar Plato Mon cocinado con piel de búfalo seca.
A partir de los ingredientes disponibles en la vida cotidiana del pueblo Muong, combinados con la cultura indígena tradicional y elaborados métodos de procesamiento, hemos creado una especialidad inolvidable para cada comensal.
Los dos ingredientes principales de este peculiar y atractivo plato son la piel de búfalo y el taro. Las hojas de taro que se usan para cocinar son de la variedad dulce que se cultiva en jardines, estanques o campos. La piel de búfalo se limpia al sacrificarlo y luego se cuelga en el desván de la cocina. Con el humo diario, la piel se seca y nunca se vuelve rancia. Solo al cocinarla se la baja para procesarla.
Para el pueblo Muong, los hombres suelen ser los cocineros principales, mientras que las mujeres ayudan en tareas relacionadas. Como hijo de la tierra Muong en la comuna de Toan Thang, el Sr. Bui Van Nam aprendió de su padre a cocinar especialidades tradicionales. Aunque los pasos son bastante elaborados, el resultado final promete ser un manjar irresistible.
Conociendo el secreto, en la aldea Muong, junto al fuego titilante, el Sr. Nam comenzó a preparar rápidamente la piel de búfalo para su procesamiento preliminar. Calculó rápidamente la cantidad de ingredientes para cuántas personas comer.
“Si comen 4 personas, se necesitan unos 400 g de piel de búfalo seca, 500 g de hojas de taro, 3 g de semillas de mac khen, 10 g de raíz de jengibre, 3 g de hojas de rosa silvestre, 1 papaya joven; las especias incluyen salsa de pescado, condimento en polvo, aceite de cocina, manteca de cerdo o aceite de cocina”, compartió el Sr. Nam.
Mientras hablaba, bajó la brocheta de piel de búfalo que colgaba del desván de la cocina, todavía negra por el humo, para empezar a procesarla. Parecía así, pero al asar la piel de búfalo al carbón, todas las manchas negras del exterior se quemaban y se hinchaban. En ese momento, machacando un rato con un mortero, se podían retirar todas las partes negras, dejando al descubierto la piel dorada natural, y luego se lavaba con agua.
La piel de búfalo se cuelga en la estufa de leña.
Utilice un par de pinzas para calentar la piel de búfalo sobre el carbón.
Las hojas de taro se recogen a mano (sin cuchillo), se lavan y se enrollan en un puñado, ya que se cree que esta es la forma correcta de comerlas; a algunos árboles viejos se les quita completamente la piel exterior. Elija una papaya verde y joven; con un cuchillo, rasgue ligeramente la piel exterior para que la savia fluya, lávela de nuevo y córtela en rodajas finas, dejando las semillas. Las semillas de he (mac khen) se calientan al fuego para que liberen su aroma y luego se machacan en un mortero. También se muelen hojas de kie silvestre y raíces de jengibre.
Las mujeres Muong recogen hojas de taro en el jardín para cocinar un plato especial.
El señor Bui Van Nam cortó la piel de búfalo después de hervirla.
Tras preparar todos los ingredientes, es hora de empezar a cocinar con manos expertas. El producto final suele tardar medio día. Tras el preprocesamiento, la piel de búfalo se pone a hervir en una olla durante unos dos minutos, se lava de nuevo y se desecha el agua inicial. Continúa poniendo la piel en la olla a fuego lento hasta que se expanda y se ablande; retírala y córtala en trozos pequeños.
A continuación, agregue hojas de taro y papaya cortada finamente a la olla de caldo de piel de búfalo. Añada un poco de jengibre y unas gotas de aceite de cocina o manteca de cerdo para ablandar las hojas de taro y lograr un sabor intenso. Cuando el taro esté suave y homogéneo, vuelva a colocar la piel de búfalo en la olla y remueva bien hasta obtener una pasta espesa. Finalmente, sazone, añada jengibre, semillas de búfalo y hojas de rosa silvestre y remueva bien para completar el plato.
Al disfrutarlo, el plato posee la textura crujiente característica de la piel de búfalo, combinada con el sabor dulce y a nuez del taro, el ligero y refrescante amargor de la papaya, el suave aroma picante del jengibre y el mac khen, y el aroma de las hojas de kie silvestre. Todo ello se combina para crear un sabor inconfundible.
Atractivo tazón de sopa de taro cocinada con piel de búfalo seca.
No solo es un plato único y delicioso, sino que, según la tradición popular, la piel de búfalo, al procesarse, también contiene un compuesto que contiene colágeno natural y otras vitaminas, combinadas con especias que son beneficiosas para personas con enfermedades musculoesqueléticas y antienvejecimiento. Desde hace mucho tiempo, este plato ha sido apreciado por el pueblo Muong y forma parte de una cultura culinaria única, indispensable para recibir invitados distinguidos y en festividades.
Hoy en día, aunque la vida moderna ofrece una amplia gama de opciones, entre la gran variedad de platos, el mon, cocinado con piel de búfalo seca, aún ocupa un lugar especial para el pueblo muong. La cocina étnica es la cristalización de la cultura y las creencias del pueblo, transmitidas desde la antigüedad hasta la actualidad. Algunas casas de familia y restaurantes de Hoa Binh han introducido este plato para servir a turistas nacionales y extranjeros.
Para quienes nunca lo han probado, la sensación inicial puede resultar extraña, pero con solo probarlo, lo recordarán para siempre. Tras su sabor único se esconden la historia de la tierra, su gente, la conexión con la naturaleza, y envuelta en ella, el ingenio y la calidez del pueblo Muong.
En 2023, el plato "Mon", cocinado con piel de búfalo seca, fue galardonado por la Asociación de Cultura Culinaria de Vietnam en su esfuerzo por encontrar valores culturales culinarios típicos, en el marco del Proyecto "Construyendo y desarrollando la cultura culinaria vietnamita como marca nacional". Esto reafirma el valor de la cultura culinaria tradicional Muong, que se ha preservado y promovido en la vida actual.
Cam Le
Fuente: https://baophutho.vn/thuong-thuc-mon-an-cua-nguoi-muong-lot-top-tieu-bieu-nhat-viet-nam-238198.htm
Kommentar (0)