Con motivo del 80.º aniversario del Día Nacional (2 de septiembre de 1945 - 2 de septiembre de 2025) y del establecimiento del Gobierno (28 de agosto de 1945 - 28 de agosto de 2025), el exministro de Correos y Telecomunicaciones, Do Trung Ta, compartió sus perspicaces reflexiones sobre el liderazgo y la gestión del Gobierno a lo largo de los períodos. En su opinión, las decisiones acertadas y drásticas del Gobierno, así como sus innovadores mecanismos, se han convertido en el motor clave del desarrollo del país, especialmente en el sector de Correos y Telecomunicaciones.
Exministro de Correos y Telecomunicaciones Do Trung Ta - Foto: VGP/Thu Giang |
Durante el debate, el exministro Do Trung Ta también ofreció su opinión sobre cuatro pilares clave para que Vietnam avance y se desarrolle de forma sostenible en la era digital. Para prosperar, Vietnam no solo debe heredar la excelencia internacional, sino también aportar sus valores únicos al mundo .
Exministro Do Trung Ta: Al analizar los últimos 80 años, podemos observar que el papel del Gobierno a lo largo de los períodos ha sido sumamente importante. El Gobierno siempre ha seguido de cerca las directrices y políticas del Partido, proponiendo así estrategias, políticas y mecanismos adecuados para movilizar la fuerza conjunta de todo el pueblo.
En particular, el Gobierno ha demostrado gran inteligencia y determinación al conducir al país a superar numerosas dificultades, desde la guerra y la pobreza, hasta alcanzar grandes logros como el de hoy y entrar con firmeza en la nueva era.
A lo largo de mi carrera, tuve la oportunidad de trabajar con muchos primeros ministros , como Ministro de Correos y Telecomunicaciones, y posteriormente como Enviado del Primer Ministro para las Tecnologías de la Información. Lo que siempre he sentido profundamente es que los primeros ministros siempre prestan atención, confían, apoyan y crean las condiciones para que personal como nosotros desarrolle todo su potencial. En ustedes, veo claramente el espíritu de dedicación al país, independientemente de los intereses personales. Es esa dedicación la que ha despertado y reunido la inteligencia y la fuerza de toda la sociedad, generando avances en cada etapa de su desarrollo.
Ex Ministro Do Trung Ta : Desde la fundación del país, el tío Ho identificó al sector postal como el sustento de la información, asegurando el liderazgo del Partido y coordinando fuerzas.
Durante las dos guerras de resistencia, con el lema «romper una cuerda es como romperse las tripas, romper un pilar es como romperse un hueso», el sector no escatimó sangre ni huesos para mantener la comunicación, contribuyendo así a la victoria final. El sector postal es también uno de los sectores con mayor número de mártires, quizás solo después del Ejército y la Policía.
Siempre recordaremos el evento en el que los servicios postales de ambas regiones se fusionaron y emitieron un sello con el símbolo en forma de S, borrando por completo la línea divisoria del paralelo 17. Este sello histórico, emitido en julio de 1975, fue una contundente declaración al mundo sobre un Vietnam completamente unificado.
Inmediatamente después de la reunificación del país, la industria restableció rápidamente la comunicación Norte-Sur mediante un cable de cobre de 2.000 km, aunque en aquel entonces cada par de cables solo podía gestionar 15 llamadas simultáneas. Apenas unos años después, construimos una estación satelital terrestre que conectaba la red Intersputnik con la Unión Soviética, garantizando así la comunicación con los países socialistas y accediendo a la avanzada tecnología de centralita analógica de la Alemania de aquel entonces. Al mismo tiempo, Vietnam también utilizó la capacidad del satélite Intelsat para mantener la comunicación con países fuera del bloque socialista, ampliando así los canales de comunicación con el resto del mundo.
Al iniciarse el período de Renovación, en un contexto en el que el país aún enfrentaba numerosas dificultades, la industria lideró el proceso de renovación. Este fue también el primer sector económico en recibir la Medalla Estrella de Oro. Esto demuestra la posición especial de la industria: es a la vez un sector logístico, un sector económico, un servicio fundamental para otros sectores y, lo más importante, una gran contribución al rumbo del Partido y del Estado.
Quisiera destacar las decisiones históricas del Gobierno que marcaron un antes y un después en la industria. Entre ellas, se encuentra la estrategia de "Pasar directamente a la tecnología digital". En una época en que la densidad telefónica en Vietnam era de tan solo 18 teléfonos por cada 1000 habitantes, el apoyo del Gobierno a esta audaz política fue una decisión sumamente valiente. Nos atrevimos a abandonar equipos analógicos muy modernos para invertir en tecnología digital, un paso que incluso muchos países desarrollados en aquel entonces aún no habían implementado a fondo.
Esta determinación fue impulsada por otro mecanismo innovador: el "Autopréstamo, Autopago". En 1987, el Servicio Postal solicitó al Gobierno permiso para abandonar el presupuesto estatal y alcanzar la autonomía financiera. Esta fue una decisión revolucionaria que desató la creatividad y proporcionó al sector recursos para realizar importantes inversiones en infraestructura. El Gobierno no solo aceptó, sino que también estuvo dispuesto a garantizar los préstamos con activos nacionales, demostrando una confianza absoluta; sin embargo, el sector ha crecido por sí solo sin necesitar esa garantía.
Para disponer de recursos, hemos implementado la política de "utilizar el exterior para apoyar al interior" y nos hemos abierto a la cooperación internacional. Con una astuta mentalidad de política exterior de "dejar atrás el pasado y mirar hacia el futuro", el Gobierno ha creado las condiciones para que la industria coopere con todos los socios, desde los tradicionales hasta países que antes estaban al otro lado del frente, como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. Hemos convertido a los enemigos en amigos, aprovechando su tecnología, experiencia de gestión y capital para modernizar la red. Esta política no solo nos ayuda a contar con tecnología moderna, sino que también reduce los costes de los equipos entre un 20 % y un 30 % gracias a la competencia.
En particular, cabe mencionar la apertura de internet. En 1996, el Comité del Partido de la Oficina General de Correos presentó una solicitud al Comité Central y recibió el apoyo del Gobierno para la apertura de internet. El primer ministro Phan Van Khai ordenó que todos los trámites se completaran en el plazo de un año. Gracias a ello, Vietnam lanzó los servicios de internet en noviembre de 1997, lo que supuso una auténtica revolución en el ámbito de la información. Además, el Gobierno se adelantó al impulsar la introducción de computadoras en las escuelas a partir de 2004 e investigó el protocolo IPv6 a partir de 2005, sentando así una base sólida para el posterior auge de internet.
Otro hito es el fuerte liderazgo y la visión estratégica del Gobierno, que contribuyeron a la exitosa realización del proyecto de lanzamiento del satélite Vinasat-1 en 2008, marcando un hito histórico importante, ayudando a Vietnam a completar su sistema de telecomunicaciones, tanto terrestres como espaciales, reduciendo su dependencia de satélites extranjeros.
El Secretario General Do Muoi visita la línea de producción de cables de información de la industria postal en 1994 - Archivo fotográfico |
Flexible en su funcionamiento, creando un entorno competitivo
Exministro Do Trung Ta: Mi mayor impresión es la escucha y el apoyo del Gobierno. Ninguna propuesta del sector ha sido bloqueada. El Gobierno siempre escucha, comparte y toma decisiones con decisión. La Estrategia de Aceleración del Desarrollo Postal para el período 1993-2000 es un claro ejemplo. El sector postal aspira a desarrollar con fuerza la infraestructura y los servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, tras solo dos años de implementación (1993-1995), se cumplieron los objetivos básicos que la estrategia había planificado para los cinco años.
El Gobierno también es muy flexible a la hora de ajustar el mecanismo. Dadas las características específicas del sector, si la Ley de Licitaciones se hubiera aplicado de forma rígida en aquel momento, habría causado numerosas dificultades. El Gobierno escuchó y propuso modificar la ley para adecuarla, creando así las condiciones para el desarrollo del sector.
Gracias a esa confianza y facilitación, la industria ha formado un equipo de personal especializado, dominando tecnologías que van desde cables de fibra óptica, transmisión digital, microondas hasta centralitas electrónicas digitales...
El gobierno también crea un entorno competitivo saludable. Permitir el establecimiento de Viettel y crear las condiciones iniciales para que esta empresa se mantenga firme antes de entrar en una competencia justa es una prueba de ello. Gracias a ello, tanto VNPT como Viettel se benefician, impulsando conjuntamente el progreso del país y creando un mercado de telecomunicaciones en constante desarrollo.
Se puede afirmar que los logros del sector de Correos, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información hoy en día, de un sector atrasado a un pilar de la economía digital, están profundamente marcados por el liderazgo, la dirección y el firme apoyo del Gobierno. Este es el orgullo no solo del sector, sino de todo el país.
Ceremonia de lanzamiento del servicio de Internet en Vietnam el 19 de noviembre de 1997 - Archivo fotográfico |
Cuatro pilares estratégicos para Vietnam en la era digital
Exministro Do Trung Ta: Quisiera no extenderme demasiado, sino abordar directamente los temas centrales que impulsan el desarrollo nacional en el contexto de la era digital. La ciencia y la tecnología siempre se identifican como la base, con áreas estratégicas que requieren la cooperación de todo el país. En ese contexto, he resumido cuatro pilares que, en mi opinión, serán un fuerte motor para el desarrollo de Vietnam en el futuro próximo.
El primer y más fundamental pilar es la inteligencia de la infraestructura digital. Anteriormente, se habló mucho de la infraestructura de telecomunicaciones. Ahora, los requisitos son mucho mayores. Necesitamos una infraestructura digital inteligente, que debe ser un sistema común para todos los ámbitos, capaz de autorrepararse, autooptimizarse, armonizarse y estar estrechamente conectada.
Hemos logrado grandes avances: internet, satélites, cables de fibra óptica... han ayudado a que la calidad del servicio ya no dependa de la distancia, y la información pueda llegar a todas partes, independientemente del terreno. Pero cuando se racionalice el aparato administrativo y se reduzca un nivel de gobierno (el distrital), la carga de trabajo se trasladará a los niveles restantes. En este momento, la tecnología de la información y la innovación deben "avanzar" para llenar el vacío y garantizar que la eficiencia del trabajo no disminuya.
La infraestructura digital debe ser lo suficientemente sólida como para que los productos tecnológicos estratégicos se implementen a nivel nacional, evitando que el software sea "diferente en cada lugar", no esté sincronizado ni interconectado. Esta es la base para que los recursos digitales —el recurso más importante de la nueva era— se exploten con la mayor eficacia.
El segundo pilar es intelectualizar a la fuerza laboral y a toda la población. Cuando la transformación digital haya calado hondo en cada ciudadano, necesitamos una verdadera campaña de alfabetización digital. Todos los ciudadanos deben convertirse en ciudadanos digitales, independientemente de su nivel educativo, pero todos deben comprender y aplicar la tecnología en el trabajo y la vida.
En el contexto del envejecimiento de la población y la disminución de la natalidad, la tecnología deberá asumir parte de la función de atención y apoyo. La formación debe convertirse en una necesidad intrínseca de la sociedad. El Estado necesita mecanismos innovadores, como la gratuidad de la matrícula y la atención sanitaria integral, para crear una generación de ciudadanos inteligentes y saludables, capaces de aprender a lo largo de la vida. Esta es una tarea fundamental que reafirma el papel rector de la educación, la formación y la ciencia y la tecnología en las políticas nacionales.
El tercer pilar es la globalización en términos de potencial. La globalización no es una vía unidireccional. No podemos simplemente heredar la quintaesencia y la tecnología del mundo sin aportar nada a cambio. Vietnam debe promover proactivamente sus tradiciones, patrimonio, cultura e identidad al mundo.
En particular, en el sector de TI, propongo una mentalidad innovadora: la estrategia de desarrollo "de la Z a la A". En lugar de ir de la A (componentes) a la Z (productos terminados), como tradicionalmente se hace, dominemos lo más importante, Z: ideas, diseños, software y soluciones integrales. Esa es nuestra inteligencia, nuestro valor fundamental. En cuanto al hardware y los componentes (A), podemos comprarlos de cualquier lugar con la mayor eficacia.
Debemos crear IA (inteligencia artificial) vietnamita y dominar la tecnología. Aunque no partimos de cero como las grandes potencias, podemos aprovechar sus plataformas abiertas para desarrollar nuestras propias soluciones. Solo entonces el potencial de Vietnam estará realmente a la altura del de otros países.
Finalmente, el cuarto pilar es la estandarización de la sociedad digital. A medida que la tecnología se desarrolla rápidamente, especialmente la IA, también surgen riesgos y aspectos negativos. No podemos limitarnos a hablar de estándares materiales y espirituales como antes, sino que debemos construir un sistema de normas, leyes y ética para la vida en el espacio digital.
Estas son la ética de los desarrolladores de IA, la ética de los usuarios de IA y la ética de los ciudadanos digitales. La ciberseguridad y la seguridad de la información en los sectores público, financiero, bancario, de defensa, etc., deben estar protegidas por leyes y regulaciones estrictas. Necesitamos un marco legal sólido para que la sociedad digital se desarrolle de forma sana, segura y sostenible.
El primer ministro Pham Minh Chinh y sus delegados realizan la ceremonia de lanzamiento del movimiento "Alfabetización digital para todos" - Foto: VGP |
Ex Ministro Do Trung Ta: Creo que estamos en el camino correcto y debemos seguir promoviendo los valores que se han afirmado.
En asuntos exteriores, el Gobierno vietnamita ha demostrado sabiduría, astucia y conocimiento de sí mismo y de los demás. Nos hemos integrado al mundo, forjando lazos de amistad con numerosos países para adquirir nuevas tecnologías. La postura de Vietnam siempre ha sido clara: una cooperación justa con un espíritu de beneficio mutuo.
El Gobierno también es abierto, transparente y ha generado consenso social, especialmente su compromiso. En los momentos más difíciles del país, desde desastres naturales, tormentas e inundaciones hasta la pandemia de COVID-19, la imagen de líderes de todos los niveles, siempre presentes y puntuales, junto a la ciudadanía, ha consolidado la confianza de toda la sociedad. Sigamos promoviendo ese espíritu.
Creo que para cada uno de nosotros, la mayor lección aprendida es tener una confianza absoluta en el liderazgo del Partido, algo que ha sido confirmado por los últimos 80 años de historia. Al mismo tiempo, en el contexto actual, cada individuo debe ser consciente de sus responsabilidades, innovar constantemente y esforzarse por lograr eficiencia en el trabajo, contribuyendo así a mejorar la posición y el prestigio de la nación. Solo promoviendo juntos la inteligencia vietnamita podremos llevar al país a un desarrollo sólido y sostenible.
Nunca antes se ha exigido tanto dedicación, determinación y coraje para entrar en campos nuevos y difíciles.
Según Thu Giang/baochinhphu.vn
Fuente: https://baovinhlong.com.vn/kinh-te/202508/nguyen-bo-truong-do-trung-ta-80-nam-nhung-quyet-sach-dot-pha-cua-chinh-phu-tao-nen-ky-tich-phat-trien-1ce2bd7/
Kommentar (0)