Vietnam.vn - Nền tảng quảng bá Việt Nam

Resolución de la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional sobre la organización de las unidades administrativas en 2025

En nombre del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, el Presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, firmó y emitió la Resolución No. 76/2025/UBTVTQ15 sobre la disposición de la unidad administrativa en 2025. El siguiente es el contenido de la Resolución.

Báo Đại biểu Nhân dânBáo Đại biểu Nhân dân15/04/2025

RESOLUCIÓN

Sobre la disposición de las unidades administrativas en 2025

COMITÉ PERMANENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL

De conformidad con la Constitución de la República Socialista de Vietnam;

De conformidad con la Ley de Organización de la Asamblea Nacional Nº 57/2014/QH13, modificada y complementada por una serie de artículos mediante la Ley Nº 65/2020/QH14 y la Ley Nº 62/2025/QH15;

De conformidad con la Ley de Organización de los Gobiernos Locales Nº 65/2025/QH15;

RESOLUCIÓN:

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Alcance y objetivos del ordenamiento de las unidades administrativas en el año 2025

1. La presente Resolución establece la organización de las provincias y ciudades de administración central (en adelante denominadas unidades administrativas de nivel provincial) y la organización de las comunas, barrios y pueblos (en adelante denominadas unidades administrativas de nivel comunal) en 2025 de acuerdo con las resoluciones y conclusiones del Comité Ejecutivo Central, el Politburó y el Secretariado sobre la continuación de la organización del aparato del sistema político, la organización de las unidades administrativas y la organización de los gobiernos locales de dos niveles.

2. La organización de las unidades administrativas a nivel provincial estipulada en esta Resolución es la fusión de provincias con provincias para formar nuevas provincias o la fusión de provincias con ciudades administradas centralmente para formar nuevas ciudades administradas centralmente de acuerdo con la orientación de la organización aprobada por las autoridades competentes para reducir el número, aumentar la escala de las unidades administrativas, expandir el espacio de desarrollo y maximizar el potencial y las ventajas de las localidades.

3. La disposición de las unidades administrativas a nivel comunal estipulada en esta Resolución es el establecimiento, disolución, fusión, división de unidades administrativas y el ajuste de los límites de las unidades administrativas a nivel comunal para asegurar la cantidad y escala apropiadas, todo el país reduce el número de unidades administrativas a nivel comunal en aproximadamente un 60% a 70% en comparación con la actualidad, cumpliendo con los requisitos de organizar el gobierno local a nivel comunal cerca de la gente, operando de manera eficaz, eficiente y efectiva. En caso de concertación de barrios con unidades administrativas del mismo nivel, la unidad administrativa formada después de la concertación es el barrio; En caso de reorganización de comunas y municipios, la unidad administrativa formada después de la reorganización es la comuna.

Artículo 2. Principios de la organización de las unidades administrativas

1. Garantizar el liderazgo del Partido y fortalecer el papel de liderazgo y dirección de los jefes de organismos y organizaciones en la implementación de los acuerdos de las unidades administrativas.

2. La ordenación de las unidades administrativas deberá ajustarse a la Constitución, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Organización de las Entidades Locales y en la presente Resolución.

En caso de que la disposición de las unidades administrativas sea conforme a la orientación aprobada por las autoridades competentes, se evaluará que es conforme a la planificación pertinente aprobada por las autoridades competentes.

3. La ordenación de las unidades administrativas a nivel provincial y comunal se lleva a cabo para las unidades administrativas con áreas naturales o tamaños de población que no cumplen con los estándares de las unidades administrativas correspondientes prescritos en la Resolución No. 1211/2016/UBTVQH13 de fecha 25 de mayo de 2016 del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre estándares de unidades administrativas y clasificación de unidades administrativas, que ha sido modificada y complementada con una serie de artículos de acuerdo con la Resolución No. 27/2022/UBTVQH15 de fecha 21 de septiembre de 2022 del Comité Permanente de la Asamblea Nacional (en adelante, la Resolución del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre estándares de unidades administrativas y clasificación de unidades administrativas); tienen tradiciones históricas y culturales similares; geográficamente adyacente; tienen escala, potencial, ventajas y nivel de desarrollo económico adecuados.

4. La elaboración de planes para el ordenamiento de las unidades administrativas provinciales y comunales debe tener en cuenta factores relacionados con las condiciones naturales, la infraestructura de tráfico, la distribución y organización de los espacios económicos para asegurar la máxima promoción del potencial y las ventajas del desarrollo económico de cada localidad, y el apoyo mutuo para promover el desarrollo socioeconómico general de la unidad administrativa después del ordenamiento; Considerar cuidadosamente factores como las calificaciones y la capacidad de gestión de los comités y autoridades locales del Partido, el nivel de transformación digital y la aplicación de la tecnología de la información por parte de las autoridades locales y la población; garantizar las necesidades de defensa y seguridad nacional, construir zonas de defensa sólidas en lugares clave, áreas insulares, archipiélagos y zonas fronterizas; preservar y promover las tradiciones históricas, culturales y étnicas de cada localidad; garantizar la solidaridad de la comunidad.

5. En caso de implementar el arreglo de las unidades administrativas a nivel comunal que cambia los límites de las unidades administrativas a nivel de distrito, no es necesario seguir los procedimientos para ajustar los límites de las unidades administrativas a nivel de distrito a las que pertenecen las unidades administrativas a nivel comunal.

6. Vincular la organización de las unidades administrativas con la innovación y ordenamiento del aparato organizativo del sistema político para que se agilice y funcione con eficacia y eficiencia; Promover la descentralización, la delegación de poderes, mejorar la autonomía y la autorresponsabilidad de los gobiernos locales; reestructuración y mejora de la calidad del personal, funcionarios y empleados públicos; Asegúrese de que las autoridades locales a nivel comunal estén cerca de la gente y le presten el mejor servicio.

7. Al implementar la ordenación de las unidades administrativas de acuerdo con las disposiciones de esta Resolución, las normas sobre estructura y nivel de desarrollo socioeconómico, número de unidades administrativas afiliadas, tipo de área urbana y nivel de desarrollo de infraestructura urbana no se aplicarán a las unidades administrativas formadas después de la ordenación.

8. Concentrarse y realizar un buen trabajo de propaganda y movilización popular para crear consenso, apoyo y alta unidad en la política de ordenamiento de las unidades administrativas.

Artículo 3. Casos en que no se requiere la organización de unidades administrativas

No se realizarán arreglos para unidades administrativas con ubicaciones aisladas o ubicaciones de especial importancia relacionadas con la defensa nacional, la seguridad y la protección de la soberanía nacional.

Artículo 4. Orientación sobre las normas de las unidades administrativas de nivel provincial formadas después de la reorganización

Las unidades administrativas de nivel provincial formadas después del acuerdo deben cumplir las normas sobre área natural y tamaño de la población de las unidades administrativas correspondientes, según lo prescrito en la Resolución del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre normas de unidades administrativas y clasificación de unidades administrativas. En caso de que una provincia se reorganice para convertirse en una ciudad administrada centralmente, la provincia formada después de la reorganización debe cumplir básicamente con los estándares de área natural y tamaño de población de una ciudad administrada centralmente.

Artículo 5. Orientación sobre las normas de las unidades administrativas de nivel comunal formadas después de la reorganización

1. Con base en los principios de organización de las unidades administrativas estipulados en el Artículo 2 de esta Resolución, el Comité Popular Provincial es responsable de elaborar y seleccionar un plan para organizar las unidades administrativas a nivel comunal que se ajuste a las características de las zonas rurales, urbanas, insulares, montañosas, de tierras altas, fronterizas, de llanura y de minorías étnicas, y que cumpla con las siguientes orientaciones:

a) Las comunas montañosas y de tierras altas formadas después de la reorganización tienen una superficie natural igual o superior al 200% y un tamaño de población igual o superior al 100% de los estándares de la comuna correspondiente prescritos en la Resolución del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre estándares de unidades administrativas y clasificación de unidades administrativas;

b) Las comunas formadas después de la reorganización no comprendida en los puntos a) y d) de esta cláusula tienen un tamaño de población igual o superior al 200% y un área natural igual o superior al 100% de los estándares de las comunas correspondientes prescritos en la Resolución del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre estándares de unidades administrativas y clasificación de unidades administrativas;

c) Los barrios formados con posterioridad al ordenamiento tengan una superficie natural igual o superior a 5,5 km2 ; para los barrios de ciudades administradas centralmente con una población de 45.000 personas o más; Barrios de provincias formados después de la reorganización en zonas montañosas, altas y fronterizas con una población de 15.000 personas o más; Los distritos restantes tienen una población de 21.000 personas o más;

d) La organización de las unidades administrativas de nivel comunal bajo las unidades administrativas de nivel de distrito en las islas debe garantizar las necesidades de defensa y seguridad nacional y seguir la orientación aprobada por las autoridades competentes.

2. En caso de organizar 03 o más unidades administrativas a nivel comunal en 01 nueva comuna o barrio, no es necesario considerar la orientación sobre normas prescritas en la Cláusula 1 de este Artículo.

3. En caso de que la unidad administrativa a nivel comunal formada después de la reorganización no pueda cumplir las orientaciones sobre las normas prescritas en la Cláusula 1 de este Artículo y no caiga en los casos prescritos en la Cláusula 2 de este Artículo, el Gobierno informará al Comité Permanente de la Asamblea Nacional para su consideración y decisión.

4. El Gobierno dirigirá y ordenará a los Comités Populares de las provincias y de las ciudades de administración central la elaboración de un proyecto de reorganización de las unidades administrativas a nivel comunal en sus localidades a fin de garantizar una reducción del número de unidades administrativas a nivel comunal en todo el país de acuerdo con la proporción prescrita en la Cláusula 3, Artículo 1 de esta Resolución.

Artículo 6. Fuentes de datos sobre el área natural y el tamaño de la población de las unidades administrativas que implementan el acuerdo

1. La superficie natural de una unidad administrativa se determina de acuerdo con las estadísticas de tierras publicadas por las autoridades competentes, confirmadas por el organismo de gestión estatal de agricultura y medio ambiente a nivel provincial.

2. El tamaño de la población de una unidad administrativa incluye a los residentes permanentes y temporales proporcionados y confirmados por el organismo policial competente.

3. Los datos sobre el área natural y el tamaño de la población como base para la ordenación de las unidades administrativas se calculan al 31 de diciembre de 2024.

Artículo 7. Nombres de las unidades administrativas provinciales y comunales formadas después de la reorganización

1. El nombre de una unidad administrativa de nivel provincial formada después de la reorganización se denominará según una de las unidades administrativas reorganizadas anteriormente, de conformidad con la orientación de reorganización aprobada por la autoridad competente.

2. La denominación y el cambio de nombre de las unidades administrativas de nivel comunal se regulan de la siguiente manera:

a) El nombre de una unidad administrativa a nivel comunal debe ser fácil de leer, fácil de recordar, conciso, sistemático, científico, coherente con las tradiciones históricas y culturales de la localidad y apoyado por la población local;

b) Fomentar la denominación de las unidades administrativas a nivel comunal según números de serie o según los nombres de las unidades administrativas a nivel de distrito (antes de su arreglo) con números de serie adjuntos para facilitar la digitalización y actualización de los datos de información;

c) El nombre de una unidad administrativa a nivel comunal no debe ser el mismo que el nombre de una unidad administrativa del mismo nivel dentro del ámbito de una unidad administrativa a nivel provincial o dentro del ámbito de una unidad administrativa a nivel provincial que se espera formar después del acuerdo.

Capítulo II

TRÁMITES, TRÁMITES, DOCUMENTOS PARA EL PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Artículo 8. Procedimientos para la elaboración y aprobación de planes de reorganización de las unidades administrativas de nivel provincial

1. Con base en la orientación para el ordenamiento de las unidades administrativas de nivel provincial aprobada por las autoridades competentes, el Gobierno asignará al Comité Popular de una de las unidades administrativas de nivel provincial para implementar conjuntamente el ordenamiento y coordinar con el Comité Popular de las restantes unidades administrativas de nivel provincial para desarrollar un proyecto para el ordenamiento de las unidades administrativas de nivel provincial.

2. El expediente del proyecto de ordenamiento de las unidades administrativas provinciales incluye:

a) Informe sobre la ordenación de las unidades administrativas provinciales;

b) Proyecto de ordenamiento de las unidades administrativas de nivel provincial de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 expedido con la presente Resolución;

c) Informe que sintetice las opiniones públicas, las opiniones de los Consejos Populares de todos los niveles y los organismos y organizaciones pertinentes;

d) 02 mapas, incluyendo 01 mapa sobre la situación actual de las unidades administrativas provinciales a ordenar y 01 mapa sobre el plan de ordenamiento de las unidades administrativas provinciales;

d) Otros documentos relevantes (si los hubiere).

3. El Comité Popular Provincial (organismo presidente y organismo coordinador) organiza la recopilación de opiniones públicas sobre la política de organización de las unidades administrativas a nivel provincial; Decidir sobre el contenido y forma de la consulta conforme a las instrucciones del Gobierno.

4. Después de recibir los resultados de la consulta pública, el Comité Popular Provincial (organismo presidente y organismo coordinador) completará el proyecto y lo enviará a los Consejos Populares de los niveles pertinentes para su consideración y votación sobre la política de organización de las unidades administrativas provinciales. El Comité Popular Provincial (organismo presidente) sintetiza un informe general basado en el informe de resultados del Comité Popular Provincial coorganizador (organismo coordinador) y lo envía al Ministerio del Interior para su evaluación.

5. El Ministerio del Interior organizará la evaluación del contenido del proyecto de ordenamiento de la unidad administrativa provincial preparado por la localidad, sintetizará y desarrollará el proyecto del Gobierno sobre el ordenamiento de la unidad administrativa provincial e informará al Gobierno para su presentación a la Asamblea Nacional.

6. El expediente del proyecto del Gobierno sobre la organización de las unidades administrativas a nivel provincial, junto con el proyecto de resolución de la Asamblea Nacional, debe enviarse al Comité Permanente de la Asamblea Nacional antes del 30 de mayo de 2025. El expediente del proyecto debe ser examinado por la Comisión de Derecho y Justicia de la Asamblea Nacional y comentado por el Comité Permanente de la Asamblea Nacional antes de ser presentado a la Asamblea Nacional para su consideración y decisión de acuerdo con su autoridad.

7. El expediente del proyecto deberá ser presentado a la Asamblea Nacional para su consideración y aprobación antes del 30 de junio de 2025 para garantizar que entre en vigor a partir del 1 de julio de 2025.

Artículo 9. Procedimientos para la elaboración y aprobación de planes de reorganización de las unidades administrativas a nivel comunal

1. El Comité Popular a nivel provincial elaborará un proyecto para organizar las unidades administrativas a nivel comunal en la localidad de acuerdo con los principios de organización y las orientaciones sobre las normas prescritas en los artículos 2 y 5 de esta Resolución.

2. El expediente del proyecto de ordenamiento de las unidades administrativas a nivel comunal incluye:

a) Informe sobre la organización de las unidades administrativas a nivel comunal;

b) Proyecto de ordenamiento de las unidades administrativas de nivel comunal de acuerdo al formato establecido en el Anexo 2 expedido con la presente Resolución;

c) Informe que sintetice las opiniones públicas, las opiniones de los Consejos Populares de todos los niveles y los organismos y organizaciones pertinentes;

d) Proyecto de resolución del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre la organización de las unidades administrativas a nivel comunal;

d) 02 mapas, incluido 01 mapa sobre el estado actual de los límites de todas las unidades administrativas a nivel comunal pertinentes y 01 mapa sobre el plan de ordenación de las unidades administrativas a nivel comunal;

e) Otros documentos relevantes (si los hubiere).

3. El Comité Popular Provincial organiza la recopilación de opiniones públicas sobre la política de organización de las unidades administrativas a nivel comunal; Decidir sobre el contenido y forma de la consulta conforme a las instrucciones del Gobierno.

4. Después de recibir los resultados de la consulta pública, el Comité Popular Provincial completará el proyecto, lo enviará a los Consejos Populares a los niveles pertinentes para su consideración y votación sobre la política de organización de las unidades administrativas a nivel comunal, lo sintetizará y lo enviará al Ministerio del Interior para su evaluación.

5. El Ministerio del Interior organizará la evaluación del contenido del proyecto sobre el ordenamiento de las unidades administrativas a nivel comunal preparado y sintetizado por la localidad, elaborará el proyecto del Gobierno sobre el ordenamiento de las unidades administrativas a nivel comunal de cada unidad administrativa a nivel provincial e informará al Gobierno para su presentación al Comité Permanente de la Asamblea Nacional. En caso de que la unidad administrativa provincial tenga una orientación de reorganización aprobada por la autoridad competente, el Ministerio del Interior sintetizará el contenido del proyecto de reorganización de las unidades administrativas a nivel comunal de las unidades administrativas provinciales que implementan la reorganización y elaborará un proyecto sobre la reorganización de las unidades administrativas a nivel comunal bajo la unidad administrativa provincial que se espera que se forme después de la reorganización.

6. El expediente del proyecto del Gobierno sobre la organización de las unidades administrativas a nivel comunal debe presentarse al Comité Permanente de la Asamblea Nacional antes del 30 de mayo de 2025. El expediente del proyecto debe ser examinado por la Comisión de Derecho y Justicia de la Asamblea Nacional como base para su presentación al Comité Permanente de la Asamblea Nacional para su consideración y decisión antes del 30 de junio de 2025 para garantizar que entre en vigor a partir del 1 de julio de 2025.

Capítulo III

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y APLICACIÓN DE REGÍMENES Y POLÍTICAS ESPECIALES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS TRAS LA ROTACIÓN

Artículo 10. Ordenación y consolidación de la estructura organizativa de los organismos y organizaciones tras la organización de las unidades administrativas.

1. La organización y consolidación de los organismos y organizaciones de gobierno local al organizar las unidades administrativas debe garantizar el principio de unidad y estar asociada a la organización de las organizaciones del Partido y las organizaciones sociopolíticas del mismo nivel según la orientación de las autoridades competentes.

2. La organización del Consejo Popular, del Comité Popular y de los órganos del Consejo Popular y del Comité Popular a nivel provincial y comunal, después de la organización de las unidades administrativas, deberá cumplir con las disposiciones de la ley sobre la organización del gobierno local y las instrucciones de las autoridades competentes.

3. El período de mandato del Consejo Popular en la nueva unidad administrativa tras el acuerdo se determinará de la siguiente manera:

a) En caso de que la nueva unidad administrativa después de la reorganización conserve el nombre de una de las unidades administrativas anteriores a la reorganización, el mandato del Consejo Popular en la unidad administrativa después de la reorganización seguirá calculándose de acuerdo con el mandato del Consejo Popular en la unidad administrativa que conserve el mismo nombre;

b) En caso de que la nueva unidad administrativa después de la reorganización cambie su nombre o cambie el tipo de unidad administrativa, el mandato del Consejo Popular en la nueva unidad administrativa después de la reorganización se recalculará desde el inicio (mandato I) desde el momento de su constitución.

4. En caso de que el Consejo Popular de una de las unidades administrativas provinciales antes de la reorganización organizara un Comité Étnico, el Consejo Popular provincial de la unidad administrativa después de la reorganización también organizará un Comité Étnico que funcionará hasta el final del período 2021-2026. La creación de otros Comités del Consejo Popular se ajustará a lo dispuesto en la Ley de Organización del Gobierno Local.

5. Implementar el estatus original de la Oficina de la Delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular Provincial, y de los organismos especializados dependientes del Comité Popular Provincial organizados uniformemente en las localidades. En el caso de los organismos especializados dependientes de los Comités Populares a nivel provincial, la organización será considerada y decidida por las autoridades locales a nivel provincial de conformidad con los reglamentos del Gobierno.

La organización de otros organismos y organizaciones administrativas dependientes del Comité Popular Provincial se ajustará a las disposiciones del Gobierno.

La organización de las unidades de servicio público para la prestación de servicios de servicio público en la unidad administrativa después de que se implemente el acuerdo de acuerdo con las instrucciones de la autoridad competente.

6. La organización de los organismos del gobierno central se organiza verticalmente en la unidad administrativa después de su implementación de acuerdo con las disposiciones de las leyes pertinentes y las instrucciones de las autoridades competentes.

7. Las autoridades locales de las unidades administrativas de nivel comunal completarán la reestructuración de su estructura organizativa y entrarán oficialmente en funcionamiento a más tardar el 15 de agosto de 2025.

Las autoridades locales de las unidades administrativas de nivel provincial completarán la reestructuración de su estructura organizativa y entrarán en funcionamiento oficialmente a más tardar el 15 de septiembre de 2025.

A partir de la fecha de entrada en vigor de la resolución de la Asamblea Nacional y del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre el arreglo de las unidades administrativas provinciales y comunales, los Consejos Populares y los Comités Populares en las unidades administrativas arregladas anteriormente continuarán funcionando hasta que los Consejos Populares y los Comités Populares en las unidades administrativas arregladas posteriormente funcionen oficialmente.

Artículo 11. Número de dirigentes, gerentes y número, regímenes y políticas para cuadros, servidores públicos, empleados públicos y trabajadores de organismos y organizaciones después de la organización de la unidad administrativa.

1. El Comité Popular a nivel provincial organizará y asignará los cuadros, funcionarios, empleados públicos y trabajadores de agencias y organizaciones después de la organización de la unidad administrativa, asegurando los requisitos de racionalización asociados con la reestructuración y la mejora de la calidad de los cuadros, funcionarios y empleados públicos, de acuerdo con las realidades locales.

La organización y asignación de cuadros, funcionarios, empleados públicos y trabajadores de los organismos estatales a nivel central organizados verticalmente en la localidad y de las organizaciones políticas, del Frente de la Patria de Vietnam y de las organizaciones sociopolíticas se ajustará a las disposiciones legales pertinentes y a las instrucciones de las autoridades competentes, garantizando los requisitos de racionalización asociados con la reestructuración y la mejora de la calidad de los cuadros, funcionarios y empleados públicos, de acuerdo con las condiciones prácticas.

2. El número total de cuadros, funcionarios y empleados públicos de la unidad administrativa provincial después de la reorganización no podrá exceder el número total de cuadros, funcionarios y empleados públicos presentes en las unidades administrativas provinciales antes de la reorganización. El número de cuadros, funcionarios y empleados públicos de la unidad administrativa a nivel comunal después de la reorganización no debe exceder el número total de cuadros y funcionarios presentes en las unidades administrativas a nivel comunal antes de la reorganización, excluido el número de cuadros, funcionarios y empleados públicos a nivel provincial y distrital dispuestos a trabajar en la unidad administrativa a nivel comunal.

3. En el momento de la concertación, el número de Vicepresidentes del Consejo Popular, Vicepresidentes del Comité Popular y subdirectores de organismos y unidades afiliadas podrá ser superior al número prescrito. A más tardar 05 años después de la fecha de vigencia de la resolución de la Asamblea Nacional y del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre el arreglo de las unidades administrativas provinciales y comunales, el número y la disposición de los líderes, gerentes y el número de cuadros, funcionarios y empleados públicos de los organismos y organizaciones en las unidades administrativas posteriores al arreglo se implementarán de conformidad con los reglamentos.

4. Mantener el régimen salarial vigente, las políticas y las asignaciones por puesto (si las hubiere) de los cuadros, servidores públicos y empleados públicos afectados por el arreglo de la unidad administrativa pero que continúan siendo cuadros, servidores públicos y empleados públicos en agencias y organizaciones del sistema político durante 06 meses contados a partir de la fecha del documento de arreglo de trabajo. Transcurrido este plazo, implementar el régimen, políticas y asignaciones de cargos de acuerdo a lo establecido en la ley.

5. Con base en los reglamentos del Gobierno, los reglamentos y las instrucciones de las autoridades competentes, el Comité Popular Provincial, los organismos y organizaciones pertinentes implementarán con prontitud regímenes y políticas para cuadros, funcionarios públicos, empleados públicos y trabajadores de los organismos y organizaciones bajo su gestión durante el proceso de ordenamiento de la unidad administrativa y estructura organizativa para garantizar los sujetos correctos y los derechos e intereses de los cuadros, funcionarios públicos, empleados públicos y trabajadores afectados por el ordenamiento de la unidad administrativa.

Artículo 12. Ordenación y gestión de la sede, las finanzas y los bienes públicos tras la organización de la unidad administrativa

1. La disposición y utilización de la sede, el manejo de las finanzas y activos públicos después de la reorganización de la unidad administrativa se ajustarán a las normas del Gobierno sobre reordenación y manejo de las finanzas y activos públicos y a las instrucciones de las autoridades competentes; Garantizar prácticas de ahorro, combatir la corrupción, el despilfarro y la negatividad.

2. El gobierno local de nivel provincial donde se prevé ubicar el centro político-administrativo de la unidad administrativa de nivel provincial que se espera formar después de la reorganización es responsable de equilibrar y asignar de manera proactiva el presupuesto para invertir en la reparación, renovación y modernización de las sedes de trabajo que seguirán utilizándose para atender las operaciones de la unidad administrativa después de la reorganización; Prestar atención a la organización de viviendas oficiales, medios de transporte para el trabajo y necesidades de viaje de los cuadros, funcionarios, empleados públicos y trabajadores de las unidades administrativas para llevar a cabo la organización para estabilizar las condiciones de trabajo en las unidades administrativas después de la organización; Orientar y crear condiciones para que las autoridades locales a nivel comunal organicen y equilibren el presupuesto para invertir en la reparación, renovación y modernización de las sedes de trabajo, garantizando las condiciones de trabajo de las agencias, organizaciones y unidades en las unidades administrativas a nivel comunal.

Artículo 13. Implementación de regímenes y políticas especiales para las nuevas unidades administrativas después de la reorganización

1. Las personas, cuadros, funcionarios, empleados públicos, obreros y asalariados de las fuerzas armadas de la unidad administrativa posterior a la reorganización continúan gozando de los regímenes y políticas especiales aplicados por región, área o unidad administrativa como antes de la reorganización hasta que haya otra decisión de la autoridad competente.

2. Mantener el alcance, materias y contenido de los regímenes y políticas conforme a la normativa central y local aplicable a las unidades administrativas tal como estaban antes del arreglo hasta que haya otra decisión de la autoridad competente.

3. En caso de cambio de nombre de la unidad administrativa después del arreglo, el nuevo nombre de la unidad administrativa se utilizará para continuar organizando la implementación de regímenes y políticas específicas.

Artículo 14. Conversión de documentos y sellos para personas físicas y jurídicas

1. La conversión de documentos de personas y organizaciones se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Resolución No. 190/2025/QH15 de fecha 19 de febrero de 2025 de la Asamblea Nacional, que regula el tratamiento de una serie de cuestiones relacionadas con la reorganización del aparato estatal.

2. La expedición y utilización de sellos por parte de organismos, organizaciones, unidades y empresas de las unidades administrativas se organizará y ejecutará de conformidad con los reglamentos e instrucciones del Gobierno.

Capítulo IV

IMPLEMENTACIÓN Y EFECTO

Artículo 15. Financiación de la organización de unidades administrativas

1. El presupuesto estatal asigna fondos para implementar el ordenamiento de las unidades administrativas de acuerdo con las disposiciones de la ley de presupuesto estatal y la actual descentralización del presupuesto estatal para implementar los proyectos de desarrollo del ordenamiento de las unidades administrativas; propaganda y movilización; organizar una consulta pública; Resolver las políticas y regímenes para los cuadros, servidores públicos, empleados públicos y trabajadores afectados por el arreglo de la unidad administrativa y otras tareas necesarias debido al arreglo de la unidad administrativa.

2. El costo de implementación del mecanismo de unidad administrativa está garantizado por el presupuesto local. Las provincias y las ciudades administradas centralmente podrán utilizar fondos regulares del presupuesto estatal asignados durante el período de estabilización presupuestaria para gastar en las tareas especificadas en la Cláusula 1 de este Artículo.

El presupuesto central proporciona apoyo único a las provincias y ciudades administradas centralmente para recibir un saldo presupuestario adicional a razón de 100 mil millones de VND por cada unidad administrativa a nivel provincial reducida y 500 millones de VND por cada unidad administrativa a nivel comunal reducida de la reserva del presupuesto central en 2025 de acuerdo con las disposiciones de la ley sobre el presupuesto estatal.

3. Con base en la capacidad de equilibrio del presupuesto local y la fuente de apoyo del presupuesto central prescrita en la Cláusula 2 de este Artículo, el Comité Popular Provincial decidirá sobre las tareas de gasto específicas para organizar la implementación del acuerdo de unidad administrativa según lo prescrito en la Cláusula 1 de este Artículo y decidirá sobre el nivel de apoyo específico para cada unidad administrativa de nivel comunal que implemente el acuerdo e informará al Consejo Popular del mismo nivel en la sesión más cercana.

4. El presupuesto para el cumplimiento de las tareas relacionadas con el ordenamiento de las unidades administrativas de los organismos centrales está garantizado por el presupuesto central de acuerdo con las disposiciones de la ley de presupuesto estatal.

Artículo 16. Responsabilidades de los organismos y organizaciones en la ejecución del acuerdo de unidad administrativa

1. El Gobierno y el Primer Ministro tienen las siguientes responsabilidades:

a) Emitir y dirigir la ejecución del plan de ordenamiento de las unidades administrativas en el año 2025, que identifique los requisitos específicos sobre la hoja de ruta, avances y responsabilidades de los ministerios, organismos centrales y localidades en el ordenamiento de las unidades administrativas de acuerdo a lo dispuesto en esta Resolución;

b) Emitir bajo su autoridad o encargar a los ministerios y organismos de nivel ministerial que revisen, modifiquen y complementen bajo su autoridad los reglamentos y directrices sobre la organización, asignación y liquidación de regímenes y políticas para cuadros, servidores públicos, empleados públicos y trabajadores al implementar la organización de unidades administrativas; manejo de finanzas y bienes públicos; regímenes y políticas especiales para las unidades administrativas y otros contenidos relevantes para la implementación del ordenamiento de las unidades administrativas;

c) Durante el proceso de implementación, el Gobierno es responsable de revisar, emitir documentos o autorizar la emisión de documentos para resolver las cuestiones que surjan no especificadas en esta Resolución al implementar el acuerdo de unidad administrativa.

2. Los ministerios, los organismos de nivel ministerial y los organismos gubernamentales, en el ámbito de sus tareas y competencias, son responsables de orientar la aplicación de los regímenes y políticas específicos y demás contenidos relacionados con la ejecución del acuerdo de unidad administrativa; Organizar y concertar los organismos y unidades adscritas ubicadas en las unidades administrativas que realicen la coordinación.

3. El Tribunal Popular Supremo y la procuración del pueblo supremo, dentro del alcance de sus deberes y poderes, son responsables de organizar y perfeccionar la estructura organizativa, el personal, los funcionarios y empleados del Tribunal del Pueblo y la adquisición de las personas a nivel provincial de acuerdo con las disposiciones de la ley para garantizar la consistencia con la carretera para organizar las unidades administrativas.

4. El Consejo Popular y el Comité Popular a nivel provincial tienen las siguientes responsabilidades:

a) Organice la propaganda, la movilización y proporcione información completa y oportuna a los cuadros, funcionarios públicos, empleados públicos, trabajadores y personas sobre el acuerdo de unidades administrativas;

b) Organizar el desarrollo de proyectos de disposición de la unidad administrativa, asegurando el cumplimiento de los principios y orientaciones sobre los estándares y requisitos de las unidades administrativas formadas después del acuerdo de acuerdo con las disposiciones de esta resolución; Organizar para recopilar opiniones públicas sobre el proyecto; aprobar el proyecto de acuerdo con las disposiciones de esta resolución;

c) Organizar, organizar y perfeccionar la estructura organizativa de los gobiernos locales a nivel, agencias y organizaciones provinciales y comunales bajo el Consejo Popular y el Comité Popular a nivel provincial; Organice de manera proactiva los planes de liderazgo y gestión a nivel provincial y comunal para cumplir con los requisitos de la tarea; organizar personal, funcionarios públicos, empleados públicos y trabajadores de agencias y organizaciones locales; estabilizar la vida de la gente local, garantizar los requisitos de defensa nacional, seguridad y desarrollo socioeconómico en unidades administrativas después de la reorganización;

d) Basado en la capacidad presupuestaria local, las políticas y mecanismos de emisión para apoyar los viajes y las condiciones de trabajo para cuadros, funcionarios públicos, empleados públicos y trabajadores de agencias y organizaciones en unidades administrativas para organizar el trabajo en los centros administrativos de unidades administrativas de nivel provincial y comuna después del acuerdo.

5. El Frente de la Paterna de Vietnam y sus organizaciones miembros son responsables de propagar y movilizar a las personas para crear consenso y unidad en la percepción y acción al implementar el acuerdo de la unidad administrativa.

6. El Consejo de Nacionalidades, los Comités de la Asamblea Nacional, las delegaciones de la Asamblea Nacional, los diputados de la Asamblea Nacional, los Consejos Popular y los Diputados del Consejo Popular en todos los niveles, dentro del alcance de sus tareas y poderes, supervisará la implementación de esta resolución.

Artículo 17. Entrada en vigor

1. Esta resolución entra en vigor desde el 15 de abril de 2025.

2. Resolución No. 35/2023/UBTVQH15 con fecha del 12 de julio de 2023 del Comité Permanente de la Asamblea Nacional sobre el acuerdo de unidades administrativas de nivel de distrito y comuna para el Período 2023-2030 No. El acuerdo de las unidades administrativas de nivel de distrito y comunión para el período 2023-2025 deja de ser efectivo desde la fecha de vigencia de esta resolución.


Esta resolución fue aprobada por el Comité Permanente de la 15ª Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, 44a sesión, el 14 de abril de 2025.

Marca comercial. COMITÉ PERMANENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
PRESIDENTE

(Firmado)

Tran Thanh Man

APÉNDICE

(Emitida con la Resolución No. 76/2025/UBTVQH15 del Comité Nacional de la Asamblea Permanente sobre el acuerdo de la Unidad Administrativa en 2025 )

Fuente: https://daibieunhandan.vn/nghi-quyet-cua-uy-ban-thuong-vu-quoc-ho-ve-viec-sap-xep-don-vi-hanh-chinh-nam-2025-post410301.html


Kommentar (0)

Simple Empty
No data

Misma categoría

El momento en que despegaron los escuadrones de helicópteros
Ciudad Ho Chi Minh está llena de preparativos para el "día de la reunificación nacional".
Ciudad Ho Chi Minh después de la reunificación nacional
10.500 drones desfilan en el cielo de Ho Chi Minh

Mismo autor

Herencia

Cifra

Negocio

No videos available

Noticias

Sistema político

Local

Producto