También asistieron el camarada Tran Duc Thang, miembro del Comité Central del Partido y ministro interino de Agricultura y Medio Ambiente , así como líderes de departamentos centrales, ministerios, filiales y asociaciones. La conferencia se celebró en línea en 34 puntos de conexión en provincias y ciudades. En el punto de conexión de la provincia de Bac Ninh, asistieron líderes de departamentos y filiales provinciales.
Vista en el punto del puente en la provincia de Bac Ninh. |
En su discurso en el Puente Central, el ministro de Agricultura y Medio Ambiente declaró que la Ley de Tierras 2024 fue aprobada por la Asamblea Nacional el 18 de enero de 2024 y entrará en vigor el 1 de agosto de 2024. Tras casi un año de implementación, la Ley y sus directrices han entrado en vigor gradualmente, promoviendo la eficiencia y contribuyendo positivamente al desarrollo socioeconómico , garantizando la defensa y la seguridad nacionales. Se han reformado e innovado numerosos procedimientos administrativos; el contenido de la gestión estatal se ha actualizado según las necesidades del desarrollo, contribuyendo a la liberación de recursos para el país.
Sin embargo, en el contexto de una nueva etapa de desarrollo en el país, numerosas resoluciones del Politburó y del Comité Central del Partido establecieron directrices importantes en materia socioeconómica, de defensa nacional, de seguridad, de integración internacional y de desarrollo institucional en materia de gestión territorial. Por lo tanto, algunas disposiciones de la Ley de Tierras de 2024 han presentado limitaciones y no han cumplido con los requisitos prácticos.
La conferencia se realizó en línea desde el Gobierno hasta las localidades. |
Siguiendo la directiva del Buró Político, el Comité del Partido de Gobierno ha solicitado a las agencias evaluar los resultados de tres años de implementación de la Resolución No. 18 y un año de implementación de la Ley de Tierras, como base para revisar, modificar y complementar la Ley, asegurando el cumplimiento de los requisitos del desarrollo nacional y el modelo de gobierno local de dos niveles.
Algunos contenidos importantes del proyecto de Ley que modifica y complementa varios artículos de la Ley de Tierras incluyen: En cuanto a los planes de planificación y uso del suelo, el proyecto estipula que estos planes se integrarán en el sistema general de planificación, con un ciclo quinquenal. En las localidades que ya cuentan con planificación urbana o rural, solo es necesario elaborar un plan para la asignación de objetivos de uso del suelo, sin necesidad de elaborar un plan independiente, lo que contribuye a reducir la duplicación, ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia de la gestión.
En cuanto a la asignación de tierras, el arrendamiento de tierras y la conversión del uso del suelo, el proyecto de enmienda restablece el principio de la Ley de Tierras de 2013, que permite a los usuarios elegir entre pagos únicos o anuales por arrendamiento de tierras, así como el derecho a alternar entre ambas modalidades. Se espera que la nueva regulación aumente la flexibilidad y cree condiciones más favorables para los inversores.
En cuanto a la financiación y los precios de la tierra, el proyecto de ley sigue afirmando el principio de que los precios de la tierra deben ser cercanos a los precios de mercado, garantizando así la equidad y la transparencia. El Estado determinará las listas de precios de la tierra y las obligaciones financieras para cada tipo de terreno, aplicará múltiples métodos de valoración y, al mismo tiempo, asignará localidades para ajustar proactivamente los coeficientes de precios de la tierra según la realidad.
El proyecto también estipula más claramente los derechos de las personas cuando se recuperan sus tierras, garantizando equidad en la compensación, el apoyo y el reasentamiento...
En la conferencia, los delegados se centraron en aportar opiniones al proyecto de Ley y propusieron enmiendas y complementos a algunos contenidos que se encuentran estancados en su implementación. La mayoría de los delegados propusieron eliminar la planificación territorial a nivel comunal y acordaron añadir dos casos en los que el Estado recupera tierras para el desarrollo socioeconómico en beneficio del interés nacional y público. Solicitaron que se aclarara el contenido de los "proyectos con requisitos especiales para la ubicación de las inversiones" como base para su implementación.
Al concluir la conferencia, el viceprimer ministro Tran Hong Ha reconoció y valoró altamente los comentarios de los líderes locales, representantes de asociaciones y expertos. Solicitó a los delegados que sigan estudiando atentamente y siguiendo de cerca las directrices del Gobierno Central y las instituciones relacionadas con la gestión territorial, aportando así contenido práctico. El viceprimer ministro también analizó el contenido estancado en materia de planificación, subastas, licitaciones y financiación de tierras. Al mismo tiempo, encargó al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente que analizara los comentarios de la reunión para revisar el contenido, garantizando así la plena cobertura de la Ley de Tierras.
Fuente: https://baobacninhtv.vn/gop-y-cho-du-thao-luat-sua-doi-bo-sung-mot-so-dieu-cua-luat-dat-dai-postid424038.bbg
Kommentar (0)