Los niños con neurodiversidad (cuyos cerebros se desarrollan o funcionan de manera diferente al de la mayoría de las personas) a menudo tienen dificultades con los métodos educativos tradicionales.
Las investigaciones muestran que el 70% de los niños neurodiversos aprenden mejor cuando la información se presenta visualmente. Sin embargo, crear documentos personalizados adecuados requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Esto supone un gran desafío para los profesionales, educadores y padres, a medida que aumenta la demanda de soluciones de aprendizaje personalizadas.
Desafíos en la educación especial
Más de 7,5 millones de estudiantes en los Estados Unidos (alrededor del 20%) tienen necesidades educativas especiales. Los profesores suelen dedicar entre 5 y 8 horas por semana a adaptar materiales de aprendizaje para los estudiantes, lo que se suma a su ya pesada carga de trabajo de 40 a 50 horas por semana.
Los padres y cuidadores enfrentan desafíos similares, especialmente cuando se trata de crear herramientas de aprendizaje atractivas para sus hijos en casa.
“Preparar horarios visuales, historias sociales o intervenciones conductuales puede llevar horas cada semana”, dice Antoinette Banks, fundadora de Expert IEP y madre de un adolescente neurodiverso. Las familias que ya están bajo mucha presión por la situación de sus hijos no tienen tiempo suficiente para hacer estas cosas extra.
Los bancos destacaron el potencial de la inteligencia artificial (IA) para aliviar esta carga. “La IA puede adaptarse a la forma natural en que las personas piensan y procesan la información”, afirmó. “El objetivo no es cambiar a estos niños, sino combinar la tecnología con las personas para convertir las diferencias en fortalezas”.
Desde herramientas de soporte…
Las capacidades adaptativas de la IA en la educación están transformando la forma en que apoyamos a los niños con neurodiversidad, ayudándolos a adaptar sus estilos cognitivos únicos. Por ejemplo, los niños que necesitan aprender visualmente pueden aprovechar una herramienta que crea ayudas visuales personalizadas en cuestión de segundos.
Usando inteligencia artificial para transformar la educación de niños con neurodiversidad
Mientras tanto, aquellos que tienen dificultades con la función ejecutiva pueden aprender a través de listas de tareas o recordatorios generados por IA.
“No existe un enfoque único para todos”, afirma Banks. Algunos niños aprenden mejor con imágenes, a otros les gustan los patrones y otros necesitan que la información se desglose de forma diferente. La IA reconoce estas diferencias y proporciona herramientas adaptadas a las necesidades de cada niño.
Esta adaptabilidad también se extiende a los niños que no pueden hablar, permitiéndoles comunicarse a través de audio, video u otros medios generados por IA. Estas herramientas no solo hacen que el aprendizaje sea más personalizado, sino que también permiten a los niños expresarse, aumentando las conexiones y las oportunidades de aprendizaje.
…para promover la capacidad
La IA no sólo cumple un papel de apoyo, sino que también aprovecha las fortalezas de los niños. Por ejemplo, los niños que tienen talento para reconocer patrones podrían usar la IA como aliado para resolver problemas o diseñar sistemas.
De la misma manera, quienes presten atención a los detalles aprovecharán la ayuda de la IA para organizar y estructurar información compleja. “Las personas con neurodiversidad suelen destacar en reconocer patrones o simplificar ideas complejas”, afirma Banks. “Cuando la IA se diseña para aprovechar estas fortalezas, puede convertir los desafíos en ventajas notables”.
Al adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, la IA también ayuda a reducir la ansiedad que a menudo surge durante las transiciones o cuando nos enfrentamos a tareas desconocidas. Las herramientas que crean horarios personalizados o explican conceptos visualmente ayudan a los niños a sentirse más seguros y conectados, lo que conduce a mejores resultados de aprendizaje.
Consideraciones y potencial
Si bien la IA tiene el potencial de cambiar las reglas del juego, también plantea preocupaciones éticas. La privacidad de los datos y el consentimiento son preocupaciones importantes, especialmente para grupos vulnerables como los niños.
La transparencia algorítmica y el control del usuario son esenciales para garantizar que la IA sea un facilitador y no una causa de daño. Otro factor importante es evitar la dependencia excesiva de la tecnología.
Si bien la IA puede mejorar la educación y la accesibilidad, debe utilizarse como complemento de los esfuerzos humanos, no como reemplazo.
La IA ya está marcando una gran diferencia tanto en el aula como en el hogar. Las herramientas para crear documentos personalizados en minutos liberan tiempo a profesores y padres, permitiéndoles centrarse en lo que más importa: apoyar a sus hijos.
En el lugar de trabajo, la IA está ayudando a las personas con neurodiversidad a desarrollar habilidades de comunicación y mejorar la adaptación. Al romper barreras, aprovechar las fortalezas y promover la inclusión, la IA está abriendo nuevos caminos que no solo son creativos, sino también humanos.
Fuente: Forbes
[anuncio_2]
Fuente: https://phunuvietnam.vn/dung-tri-tue-nhan-tao-chuyen-doi-giao-duc-cho-tre-mac-chung-da-dang-than-kinh-20250214120354738.htm
Kommentar (0)