Patrimonio transfronterizo entre Vietnam y Laos: Experiencia de exploración de los dos majestuosos Parques Nacionales Phong Nha - Hin Nam No
El 13 de julio de 2025, durante la 47.ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial (UNESCO) en París (Francia), se marcó un hito histórico: la UNESCO reconoció oficialmente el primer patrimonio transfronterizo entre Vietnam y Laos, incluyendo el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang (Vietnam) y el Parque Nacional Hin Nam No (Laos). Este acontecimiento no solo marca un antes y un después en la conservación de la naturaleza, sino que también abre una oportunidad única para desarrollar un turismo sostenible y único entre ambos países indochinos.
Việt Nam•20/08/2025
Si estás buscando la experiencia de viaje más detallada y práctica sobre Phong Nha – Hin Nam No, ¡el siguiente artículo es la guía que necesitas!
Patrimonio transfronterizo entre Vietnam y Laos: símbolo de la naturaleza y la amistad
Patrimonio transfronterizo entre Vietnam y Laos: La majestuosa intersección entre Phong Nha – Ke Bang y Hin Nam No a vista de pájaro. (Foto: hinnamno.org)
El Sitio de Patrimonio Transfronterizo Vietnam-Laos es el primer título del Sudeste Asiático reconocido por la UNESCO de forma transfronteriza. Se trata de la unión natural de dos áreas de conservación especiales: el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang ( Quang Binh , Vietnam) y el Parque Nacional Hin Nam No (Kham Muon, Laos).
La zona cuenta con un antiguo paisaje kárstico de más de 400 millones de años de antigüedad, un ecosistema rico y diverso, y numerosas especies endémicas de flora y fauna en peligro de extinción. Además, el evento marca un avance en la cooperación para la conservación de la naturaleza entre ambos países vecinos.
Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang: La leyenda geológica de Vietnam
Explora el río subterráneo de la cueva Phong Nha: el punto de partida para descubrir las maravillas subterráneas. (Foto: Recopilada)
Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad desde 2003 y ampliado en 2015, el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang es uno de los símbolos naturales más destacados de Vietnam, famoso no solo por su magnífico sistema de cuevas, sino también por un tesoro geológico de valor mundial. Con una superficie de más de 343.000 hectáreas (incluyendo aproximadamente 123.326 hectáreas de zona núcleo y 220.055 hectáreas de zona de amortiguamiento), esta zona alberga vestigios históricos de la formación de la Tierra hace más de 400 millones de años.
Es mundialmente famoso por su singular sistema de cuevas kársticas, que incluye:
Sistema de Cuevas Maravilla: Explora el Misterioso Subsuelo
Phong Nha – Ke Bang es la “capital de las cuevas” de Asia, con más de 220 km de sistemas de cuevas estudiados, que van desde ríos subterráneos hasta cúpulas de cuevas gigantes:
Cueva Son Doong: Descubierta en 2009, actualmente es la cueva natural más grande del mundo con un ecosistema aislado como una cúpula de cueva de hasta 200 m de altura, más de 150 m de ancho, con bosques y ríos subterráneos en su interior.
En Cave: la tercera cueva más grande del mundo, hogar de millones de golondrinas, fue elegida como parada en el recorrido de Son Doong.
Cueva de Thien Duong: Con una longitud de más de 31 km, destaca por sus estalactitas de color blanco marfil, con formas únicas que parecen pinturas talladas.
Cueva Oscura, Cueva Va, Cueva Tu Lan: con una belleza salvaje, adecuadas para viajes de descubrimiento aventureros.
>> Consulte el recorrido entre rutas Centro-Norte: Hanoi - Sapa - Fansipan - Ha Long - Ninh Binh - Da Nang - Son Tra - Zona turística de Ba Na - Puente Dorado - Hoi An - La Vang - Hue - Cueva Phong Nha (10 días 9 noches)
Las brillantes estalactitas de la Cueva del Paraíso, un destino destacado en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, Vietnam. (Foto: Jason Speth)
Paisaje kárstico de piedra caliza único en el sudeste asiático
Phong Nha – Ke Bang se encuentra en la zona caliza de la cordillera Annamite, la intersección entre el cinturón de piedra caliza de Indochina Central y la región geológica más antigua de Asia.
El típico paisaje kárstico tropical de millones de años de erosión de la piedra caliza se caracteriza por un terreno montañoso ondulado, acantilados escarpados, dolinas, arroyos subterráneos y valles derrumbados.
La geología tiene más de 400 millones de años y registra el movimiento geológico más antiguo del sudeste asiático.
Es un modelo ideal para estudiar el cambio climático, la paleogeografía y la biodiversidad.
Biodiversidad excepcional: el reino de las especies raras
El Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang se encuentra entre las áreas de conservación de biodiversidad más importantes del mundo. El ecosistema de bosque calizo, intercalado con ríos subterráneos y cuevas, crea condiciones de vida ideales para numerosas especies raras.
Se han registrado más de 2.700 especies de plantas, incluidas especies endémicas como las orquídeas Phong Nha, las palmeras de piedra, el palo de hierro...
Más de 800 especies de vertebrados, incluidas muchas especies enumeradas en el Libro Rojo Mundial, como: el langur negro de mejillas blancas, el gibón siki, el loris, el leopardo nublado, el oso solar, la tortuga de Vietnam central y aves raras como el faisán crestado, el charlatán roquero...
La zona también alberga miles de criaturas subterráneas que viven en condiciones de poca luz y que son muy adaptables a las duras condiciones de la cueva.
Parque Nacional Hin Nam No: Una joya prístina en el corazón de Laos Central
Paisaje de Phu Cheuang visto desde la zona de la aldea de Nong Bua, Parque Nacional Hin Nam No (Foto: Jean-Michel Osterman)
Siguiendo la frontera natural con Phong Nha-Ke Bang, el Parque Nacional Hin Nam No, en la provincia de Khammouane ( Laos Central ), es una extensión perfecta de la región kárstica transnacional. Con una superficie de aproximadamente 94.000 hectáreas, este bosque se considera una de las zonas kársticas más prístinas del mundo, aún no explotada para el turismo de masas. Su característica más especial es:
La cueva de Xe Bang Fai es conocida como el "Son Doong de Laos".
El atractivo más destacado de Hin Nam No es la cueva Xe Bang Fai, con más de 7 km de largo, 76 m de ancho y más de 100 m de alto. El río subterráneo en su interior permite navegar en kayak por la montaña para admirar las mágicas estalactitas. Muchas secciones brillan bajo la luz de los frontales, y la gigantesca cúpula de la cueva y el lago azul cristalino crean una escena surrealista.
La cueva es poco conocida, por lo que es perfecta para quienes buscan una aventura única.
Ecosistema primitivo en el corazón del karst
Aunque no tiene mucha infraestructura turística como Phong Nha – Ke Bang, Hin Nam No posee un ecosistema de bosque primigenio muy impresionante: Se registraron 1.500 especies de plantas, incluidas muchas especies nativas que nunca aparecieron en Vietnam. Alrededor de 536 especies de vertebrados, incluidos gaures, gatos salvajes, serpientes kársticas y muchos insectos endémicos y arañas gigantes. Como es la zona con mayor biodiversidad de Laos, está nominada para la Lista Verde de la UICN, una de las herramientas de evaluación de estándares globales de conservación.
Identidad cultural nacional: conectando la naturaleza y las personas
Experimente la cultura indígena del pueblo Bru-Van Kieu en la zona de amortiguamiento de Hin Nam No, donde la naturaleza y las personas se conectan en armonía. (Foto: Departamento de Cultura y Deportes de Quang Binh)
Otro atractivo de Hin Nam No es la comunidad de la minoría étnica Bru-Van Kieu, que vive desde hace mucho tiempo en la zona límite del bosque.
Esta es una oportunidad para que los turistas experimenten la experiencia de alojarse en casas de aldea, cenar con lugareños con platos tradicionales como arroz glutinoso, carne a la parrilla en tubos de bambú y vino de arroz. Aprender sobre los rituales espirituales del bosque sagrado, las creencias indígenas sobre la naturaleza y los dioses del bosque... Contribuir a modelos de turismo comunitario sostenible, promover los medios de vida y proteger los bosques.
>> Ver tour Vietnam - Laos: 1. Laos: Da Nang - Savannakhet - Vientiane - Luang Prabang - Experiencia en lancha rápida (6N5D) 2. Laos: Vinh - Capital Vientiane - Vang Vieng - Antigua capital Luang Prabang - Paksan (5N4D) 3. Laos: Vinh - Vientiane, capital - Luang Prabang, antigua capital (4 noches y 3 días)
Phong Nha – Hin Nam No hay experiencia de viaje para jóvenes dinámicos
Explorar el patrimonio transfronterizo entre Vietnam y Laos no es un viaje cualquiera, sino una oportunidad para sumergirse en la naturaleza prístina, experimentar los valores geológicos de millones de años y vivir apaciblemente en las montañas y los bosques. A continuación, se presentan las experiencias más prácticas para ayudarle a planificar un viaje completo a Phong Nha - Hin Nam No.
Época ideal para viajar a Phong Nha – Hin Nam No
Río Chay en Phong Nha - Parque Nacional Ke Bang. (Foto: Vo Thanh)
El clima seco y fresco es fundamental para explorar cuevas o hacer senderismo por bosques. Por lo tanto, conviene ir en los siguientes meses:
Febrero – Mayo: La mejor época del año, clima fresco y seco, adecuado tanto para viajes de aventura como de relajación.
Octubre – Diciembre: Finales de la temporada de lluvias, el bosque es exuberante, los arroyos están llenos pero aún lo suficientemente secos para explorar cuevas.
Instrucciones de preparación y elementos necesarios
Los viajes transfronterizos y la exploración de terrenos kársticos requieren una preparación cuidadosa, especialmente para aquellos que nunca han realizado un viaje de aventura:
Ropa y artículos personales: Calzado de trekking especializado y antideslizante; Ropa deportiva de secado rápido, manga larga, anti-sanguijuelas; Linterna frontal, guantes, sombrero de ala ancha; Bolsa impermeable, botella de agua personal, medicamentos personales (especialmente repelente de insectos, medicamentos para el mareo, enzimas digestivas...).
Equipo tecnológico: Teléfono y cargador de repuesto (no habrá mucha señal en el bosque); Cámara de acción si quieres grabar momentos en cuevas o navegación; Ubicación sin conexión (descarga Google Maps del área antes de ir).
Experiencias que no debe perderse al explorar el patrimonio interfronterizo entre Vietnam y Laos: Parque Nacional Phong Nha – Hin Nam No
Acampar en la naturaleza salvaje de Phong Nha: una experiencia solo para quienes se atreven a explorar hasta el final. (Foto: FB Hong Anh Nguyen)
Acampar en cuevas o bosques vírgenes: Muchos tours como Hang En, Hang Va o Xe Bang Fai te permiten dormir durante la noche en cuevas o en el borde del bosque, en un espacio tranquilo, escuchando los sonidos de la naturaleza pura.
Kayak en la cueva Xe Bang Fai: Navegar en kayak por el río subterráneo de una cueva de 7 km de longitud es una experiencia única en Laos. El alto techo de la cueva te hace sentir como si estuvieras en un mundo paralelo.
Disfrute de la gastronomía local: Phong Nha es famoso por platos como el pescado de río a la parrilla con sal y chile, el banh loc la banana y la sopa dulce de maíz Le Thuy. En Hin Nam No, probará el pollo a la parrilla en tubos de bambú, el arroz glutinoso morado, el vino de arroz y los platos rústicos del pueblo Bru-Van Kieu.
Disminuir la velocidad para conectarse con la naturaleza: Si bien es un viaje de exploración, el recorrido también trae consigo una sensación de vida lenta, descanso mental, lejos de la tecnología y el bullicio de la ciudad.
El patrimonio transfronterizo entre Vietnam y Laos no solo es testimonio de la majestuosa belleza natural, sino también un símbolo de la conexión cultural, histórica y de conservación entre ambos países. Con la experiencia de viaje de Phong Nha a Hin Nam No que compartimos en este artículo, esperamos que pronto disfrutes de un viaje memorable, explorando las maravillas más prístinas del Sudeste Asiático.
¿Qué esperas? ¡Reserva tu viaje hoy mismo y emprende tu viaje a Vietnam y Laos para explorar el corazón kárstico de Indochina!
Algunas preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el patrimonio transfronterizo entre Vietnam y Laos? → Un patrimonio natural mundial reconocido por la UNESCO, que incluye dos parques nacionales ubicados en dos países diferentes: Phong Nha - Ke Bang (Vietnam) y Hin Nam No (Laos).
2. ¿Es fácil viajar desde Phong Nha a Hin Nam No? → Sí. Los visitantes pueden pasar por el paso fronterizo de Cha Lo a Naphao, lo que demora unas 3 o 4 horas. Debe preparar la documentación con antelación y reservar un tour especial.
3. ¿Debería elegir Son Doong o Xe Bang Fai? → Son Doong es un símbolo famoso y majestuoso, pero caro y requiere una reserva previa. Bang Fai tiene un río subterráneo más hermoso, prístino y accesible.
4. ¿Cuál es la duración mínima para este viaje? → Mínimo 3 días, idealmente 4-5 días para experimentar plenamente los dos parques nacionales. - Para obtener más información sobre el programa, comuníquese con: VIAJES 190 Pasteur, Barrio Xuan Hoa, Ciudad Ho Chi Minh Tel: (028) 3822 8898 - Línea directa: 1800 646 888 Página de fans : https://www.facebook.com/vietravel Sitio web: www.travel.com.vn
Fuente del artículo: Recopilado y compilado @consejosdeviaje #consejosdeviaje
Kommentar (0)