En la noche del 10 de agosto, el cielo de Hanói parecía revestirse de un manto especial. El Estadio Nacional My Dinh brillaba con luz propia, como un corazón gigante que latía con fuerza en el corazón de la capital. Entré en aquel espacio con gran entusiasmo, pero no esperaba que, tan solo unas horas después, saldría con un sentimiento diferente: profundo, orgulloso y lleno de fe en el futuro del país.
En cuanto sonaron los primeros acordes, comprendí que este no sería un concierto cualquiera. "Patria en el Corazón" no es un simple concierto; es un viaje musical que transporta a los oyentes a los recuerdos y valores inmutables de la nación. Desde canciones líricas profundas como " Melodía de la Patria" hasta vibrantes épicas como " Tien Quan Ca , Nhu Co Bac Ho Trong Ngay Hanh Dai Thang", cada nota musical es como los latidos sincronizados de miles de personas que llevan en su interior el amor por la patria.
El Estadio My Dinh atrajo a 50.000 espectadores que llenaron el campo con la bandera roja y la estrella amarilla. Foto: Thach Thao
En el momento en que decenas de miles de espectadores izaron la bandera roja con una estrella amarilla, todo el estadio se unió al coro "¡Vietnam, Vietnam, canta por siempre con orgullo, Vietnam!", sentí que presenciaba un momento histórico en miniatura. Las lágrimas que caían no eran solo mías, porque no era solo música, sino el llamado de la Patria que resonaba a lo largo de la historia, recordándonos que pertenecemos aquí y que cada persona es responsable del futuro de esta tierra.
En medio de la multitud, vi a un niño de unos diez años, con una camiseta roja con una estrella amarilla estampada, agarrando con fuerza la mano de su padre. Le brillaban los ojos al mirar el escenario y tarareaba. Al otro lado, un grupo de jóvenes se abrazaban, cantando y transmitiendo en vivo para compartir esta imagen con sus amigos en el extranjero. No muy lejos, un anciano de pelo blanco permaneció sentado pacientemente desde el principio hasta el final del programa, sin perderse ni una sola canción. Personas de edades, ocupaciones y circunstancias muy diferentes… pero esa noche, parecían compartir el mismo latido.
De repente comprendí que este es el poder de la música patriótica: no hace distinciones, no necesita argumentos elevados; basta con una melodía oportuna, una letra que llegue al corazón, para unir a millones de personas. Si alguien me preguntara: " ¿Qué puede hacer un concierto por el futuro del país?", mi respuesta sería: despierta emociones, algo que toda gran acción necesita. Una nación que quiere llegar lejos necesita aspiración, y esa aspiración no solo proviene de planes estratégicos y resoluciones políticas , sino también de emociones aparentemente simples, como cuando cantamos a nuestra Patria.
En el contexto de una nueva era en la que el país entra —la era de la integración global, la transformación digital y el desarrollo sostenible—, noches musicales como "Patria en el Corazón" nos recuerdan nuestras raíces: el patriotismo y el orgullo nacional. Esa es la base para que aceptemos lo nuevo sin perder nuestra identidad, para estar listos para competir, pero conservando el alma vietnamita.
Al salir del estadio, me pregunté: después de los aplausos, las luces y las melodías, ¿qué haremos ahora? ¿Cómo podemos transformar ese orgullo en fuerza de vida? Creo que la respuesta está en cada persona.
Para los artistas, podría ser crear más obras que lleguen al corazón de la gente y difundir la imagen de Vietnam al mundo. Para los empresarios, es fabricar productos de calidad y llevar las marcas vietnamitas a un nivel internacional. Para los científicos, es investigar tecnologías para impulsar el desarrollo sostenible del país. Y para la gente común como yo, podrían ser pequeñas pero significativas acciones como preservar el entorno vital, respetar la ley, amar y ayudar a nuestros compatriotas.
Artistas que participan en el concierto "La Patria en el Corazón". Foto: Thach Thao
Nunca antes había visto al país afrontar tantas oportunidades como ahora. La economía crece, su posición internacional mejora, la ciencia y la tecnología abren puertas como nunca antes. Pero nunca antes nos habíamos enfrentado a tantos desafíos: el cambio climático, la competencia global, el riesgo de perder nuestra identidad. Por eso, lo que siento de la patria en mi corazón no es solo orgullo, sino también un recordatorio: debemos trabajar juntos para construir un Vietnam que no solo sea rico y fuerte, sino también feliz y humano; un país donde cada ciudadano se sienta seguro, respetado y tenga la oportunidad de desarrollarse.
Se suele decir que el poder blando de una nación reside en su cultura, y la música, especialmente la patriótica, es uno de los medios más poderosos para fomentar ese poder. Cuando suena una canción como "Mi patria, Vietnam", no solo los vietnamitas del país, sino también los vietnamitas de todo el mundo sienten un sentido de pertenencia.
Recuerdo imágenes de representaciones artísticas vietnamitas en eventos internacionales, donde el público extranjero se puso de pie y aplaudió. Muchos dijeron no entender toda la letra, pero sintieron el cariño, el orgullo y la energía del pueblo vietnamita. Lo mismo ocurre con "Patria en el Corazón ": no es solo una noche de música para el público de Hanói, sino también un mensaje al mundo: Vietnam es una nación pacífica y compasiva, pero siempre firme en la defensa de la Patria.
Al salir del estadio, vi el cielo de Hanói aún brillante, pero dentro de mí había una luz diferente: la luz de la fe. Creo que si mantenemos la llama del patriotismo en nuestros corazones, sin importar cuántos desafíos nos depare el futuro, seguiremos caminando juntos hacia un futuro digno. Ese futuro, imagino, es un Vietnam donde cada otoño, la Patria en nuestros corazones aún resuene por todas partes; donde los niños de hoy crezcan con orgullo y responsabilidad; donde cada ciudadano, sin importar dónde se encuentre, siempre se sienta feliz de decir: "Soy vietnamita".
Tung Duong ha traído una nueva versión de "Continuando la historia de la paz":
Vietnamnet.vn
Fuente: https://vietnamnet.vn/tu-concert-to-quoc-trong-tim-nghi-ve-tuong-lai-dat-nuoc-2430683.html
Kommentar (0)