La propuesta del Politburó de estudiar la fusión de provincias es muy apropiada y oportuna, abordando con precisión el problema del desarrollo fragmentado, la inversión dispersa y la asignación ineficaz de recursos en los últimos tiempos.
Ninh Thuan es una de las 10 provincias con menor población de Vietnam (según datos calculados a mediados de 2024). En la foto: Phan Rang - Ciudad de Thap Cham, provincia de Ninh Thuan - Foto: QUANG DINH
Esta política representa una idea innovadora, con profundas implicaciones para el desarrollo económico, cultural y social; Las políticas de desarrollo económico, de infraestructura, social y ambiental serán más fáciles de implementar de manera sincrónica y más efectiva a gran escala.
Desde una perspectiva administrativa, la fusión de pequeñas provincias en unidades más grandes podría ayudar a racionalizar el aparato estatal aún más de lo que se hace actualmente, reduciendo al mismo tiempo aún más los costos de gestión y mejorando la eficiencia operativa.
Las políticas de desarrollo también se replanificarán de manera sincrónica, evitando la dispersión de recursos, la duplicación y la superposición en la gestión.
Además, esta fusión también ayuda a ahorrar mucho presupuesto, proporcionando más recursos para invertir en desarrollo económico, infraestructura y bienestar social.
Desde el punto de vista económico, las fusiones provinciales pueden crear zonas económicas más grandes, aumentar la competitividad, atraer inversiones y maximizar el potencial de desarrollo.
Algunas provincias pequeñas y económicamente subdesarrolladas pueden beneficiarse del apoyo de provincias más fuertes, que disfrutan de una infraestructura moderna y de abundante capital de inversión.
Las provincias con áreas más grandes y mayores poblaciones se convertirán en importantes centros económicos, ayudando a atraer inversionistas nacionales y extranjeros debido a sus mercados más grandes y recursos humanos más abundantes.
También se implementarán políticas de planificación del tráfico, de parques urbanos y de parques industriales a gran escala, evitando la fragmentación y el mosaico.
La fusión también trajo cambios positivos en el ámbito social, ayudando a reducir las grandes diferencias entre provincias en términos de niveles de vida, ingresos y oportunidades de desarrollo.
Cuando se fusionan localidades, la calidad de los servicios públicos como la salud, la educación y el transporte mejorará gracias a presupuestos y recursos más concentrados en lugar de estar dispersos como antes.
Al mismo tiempo, cuando las provincias se fusionen, los intercambios culturales, económicos y sociales se intensificarán, ayudando a desarrollar la vida integral del pueblo.
Si bien la fusión de provincias trae consigo muchos beneficios potenciales, aún existen muchas dificultades y desafíos que deben considerarse cuidadosamente.
En primer lugar, en términos de administración y gestión del Estado, el proceso de fusión exige cambios en el sistema de aparatos administrativos, desde el nivel provincial hasta los niveles distritales y comunales.
Esto genera desorganización en el personal, las oficinas y la estructura organizativa, provocando que muchos funcionarios y empleados públicos pierdan sus puestos o tengan que trasladarse de trabajo, lo que provoca inestabilidad psicológica.
Unificar estas políticas es un gran desafío, que requiere un ajuste cuidadoso para evitar superposiciones o conflictos de intereses.
Económicamente, la diferencia en los niveles de desarrollo entre las provincias fusionadas podría crear un desequilibrio en los recursos.
Las empresas y los inversores de las provincias más desarrolladas pueden estar preocupados por tener que compartir incentivos de inversión con provincias menos desarrolladas, lo que genera aprensión. Además, la fusión de provincias también plantea dificultades culturales y sociales.
Cada localidad tiene su propia identidad cultural y costumbres, lo que puede generar dificultades de integración y crear un sentimiento de desacuerdo, incluso con algo tan simple como cambiar el nombre de un lugar administrativo.
Además, también es necesario evaluar las dificultades geográficas y de infraestructura. El sistema de transporte no sincronizado puede hacer que a las personas les lleve más tiempo llegar a nuevas agencias gubernamentales.
Al mismo tiempo, los servicios públicos como la atención sanitaria, la educación y la seguridad social pueden verse alterados durante el período de transición, especialmente en zonas alejadas del nuevo centro administrativo...
En general, la fusión de provincias aporta muchos beneficios potenciales en términos de administración, economía y sociocultura, no sólo para cumplir los tres criterios mecánicos de tamaño de la población, superficie y número de unidades administrativas a nivel de distrito.
Para garantizar una fusión sin problemas, se necesita una preparación cuidadosa, una hoja de ruta razonable y soluciones sincrónicas para minimizar los posibles impactos negativos.
Es importante garantizar el consenso de la gente y las empresas, evitar causar inestabilidad durante el proceso de transición y contribuir así a maximizar los beneficios de la reestructuración del sistema administrativo local.
Fuente: https://tuoitre.vn/sap-nhap-tinh-dot-pha-va-thach-thuc-20250222091004027.htm
Kommentar (0)