
La vicepresidenta del Comité Económico y Financiero, Pham Thuy Chinh, presidió el taller. También estuvieron presentes: el subsecretario del Comité del Partido de la Ciudad y el presidente del Consejo Popular de la Ciudad. Ho Chi Minh Nguyen Thi Le; Representantes de los Comités de la Asamblea Nacional, de la Auditoría Estatal, de la Inspección Gubernamental, de los ministerios centrales y de las filiales y representantes de las delegaciones de la Asamblea Nacional y de los Consejos Populares de las provincias y ciudades del sur.
La Ley de Práctica del Ahorro y Lucha contra el Despilfarro, aprobada por la Asamblea Nacional el 26 de noviembre de 2013, ha creado un marco jurídico valioso y sincrónico, que facilita su implementación. La implementación de políticas y leyes sobre la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro en diversos campos ha tenido cambios fundamentales, contribuyendo a la implementación exitosa de los objetivos de desarrollo socioeconómico, finanzas, presupuesto, movilización, gestión y uso efectivo de recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, prevención de desastres naturales y epidemias, garantizando la defensa nacional, la seguridad, los asuntos exteriores, la seguridad social y el bienestar social del país.

La vicepresidenta del Comité Económico y Financiero, Pham Thuy Chinh, habla
Sin embargo, después de más de 10 años de implementación, la Ley de Práctica del Ahorro y Lucha contra el Despilfarro y sus documentos rectores han revelado una serie de limitaciones e insuficiencias que deben estudiarse, revisarse y complementarse para garantizar la coherencia y consistencia con las leyes pertinentes, así como los requisitos para la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro en el nuevo período.
Al hablar en el taller, el jefe adjunto del Comité Económico y Financiero, Pham Thuy Chinh, enfatizó la ideología y los puntos de vista rectores sobre la lucha contra el desperdicio del Secretario General To Lam sobre la práctica del ahorro y la lucha contra el desperdicio. Por consiguiente, la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro es una de las tareas clave y el perfeccionamiento de la institución, incluida la resumir y modificar la Ley de Práctica del Ahorro y la Lucha contra el Despilfarro, es extremadamente urgente para mejorar la eficacia de la gestión financiera pública, el crecimiento económico sostenible y la protección de los recursos nacionales.
Según el vicepresidente del Comité Económico y Financiero, es necesario especificar en las políticas legales los mecanismos de seguimiento, el estímulo de la innovación, la gestión sostenible de los recursos y la participación comunitaria para crear una base sólida para la lucha contra el desperdicio en todos los ámbitos.

En el taller, los delegados se centraron en aclarar la situación actual y los logros en la implementación de la Ley de Práctica del Ahorro y Lucha contra el Despilfarro en 2013, identificar las dificultades y limitaciones que enfrentamos en el proceso de implementación y proponer soluciones para modificar y complementar la Ley.

En concreto, los delegados señalaron una serie de dificultades y limitaciones, como: la concienciación y la responsabilidad de todos los niveles, sectores, organismos y organizaciones no son realmente adecuadas acerca de la importancia de practicar el ahorro y combatir el despilfarro; Las regulaciones actuales no son lo suficientemente estrictas y carecen de mecanismos efectivos de inspección y supervisión, lo que da lugar a que todavía se produzcan residuos en muchas zonas; El trabajo de propaganda y formación es aún ineficaz y no se ha desplegado de forma amplia y continuada en todos los sujetos...
Algunas opiniones consideran que los conceptos de “ahorro”, “desperdicio”, “comportamiento derrochador” son poco claros y no abarcan todos los casos y comportamientos que surgen en la práctica; falta de normativa sobre sanciones lo suficientemente severas para disuadir y prevenir posibles casos de despilfarro.
Además, no existen regulaciones sobre el establecimiento de una base de datos pública nacional sobre prácticas de ahorro y prevención del despilfarro para actualizar rápidamente la información sobre la situación en todo el país, así como para servir como base para que la Asamblea Nacional, el Frente de la Patria de Vietnam, las organizaciones de masas y el pueblo tengan más bases para el monitoreo, la supervisión y la inspección.




El presidente del Consejo Popular de la Ciudad, Ho Chi Minh, Nguyen Thi Le, propuso enmendar la Ley sobre la Práctica del Ahorro y la Lucha contra el Despilfarro con el fin de vincularla con la innovación en los modelos de gestión pública, la racionalización del aparato y la innovación de las unidades de servicio público; Fortalecer la descentralización y la delegación de poder junto con la rendición de cuentas en el uso de los recursos estatales; Promover la aplicación de la tecnología de la información, difundir y digitalizar todos los datos sobre el patrimonio público, los gastos del presupuesto estatal y la inversión pública para ayudar a monitorear de manera efectiva y prevenir el desperdicio de manera temprana. Al mismo tiempo, existe un mecanismo para premiar y reconocer a los colectivos e individuos que son eficientes en el ahorro y tienen iniciativas en la administración pública.

Algunas opiniones sugieren que es necesario regular específicamente los derechos y responsabilidades de las entidades en la implementación del ahorro y la lucha contra el despilfarro. En particular, se destaca la responsabilidad del jefe de un organismo u organización de organizar la implementación de la prevención y control de residuos en todas las actividades del organismo, organización o unidad, asegurando la implementación del derecho a supervisar el control del ahorro y el desperdicio de los ciudadanos, organismos u organizaciones, y asumiendo la responsabilidad personal en caso de actos de desperdicio.
Además, es necesario estipular que los ministerios, las sucursales y las localidades son responsables de desarrollar e implementar programas anuales y de largo plazo de prácticas de ahorro y antidesperdicio, en los que se definan claramente las metas, objetivos y criterios para evaluar el ahorro para los sectores, campos y para las agencias y organizaciones bajo su gestión.
Fuente: https://daibieunhandan.vn/hoan-thien-chinh-sach-phap-luat-ve-thuc-hanh-tiet-kiem-chong-lang-phi-post410166.html
Kommentar (0)