Según corresponsales de VNA en América Latina, el foro en línea Redes Ciudadanas -un medio de comunicación progresista especializado en analizar temas políticos y sociales con una perspectiva multidimensional y una postura de apoyo a la justicia social y la soberanía nacional- acaba de publicar un artículo de análisis con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975 - 30 de abril de 2025) de Vietnam.
Bajo el título “Vietnam, 50 años después de derrotar a EE.UU.”, el comentarista Carlos Méndez (seudónimo Rompenueces - Cascanueces) afirmó que la gran celebración de la Victoria del 30 de abril de 1975 en Hanoi y Ho Chi Minh no fue simplemente un acontecimiento nacional sino un símbolo mundial de la aspiración de los pueblos a la independencia y la libertad.
El artículo enfatizaba: «Hace medio siglo, cuando el mundo entero creía que el poder militar estadounidense era invencible, el pueblo vietnamita demostró que ni el napalm, ni el B-52 ni el Agente Naranja podían doblegar la voluntad de libertad. La histórica Campaña de Ho Chi Minh no solo puso fin a la guerra más brutal de la era moderna, sino que también dejó una lección de la época: la verdad pertenece a las naciones resilientes».
Desde una perspectiva comparativa, el autor señala: “Mientras Estados Unidos lucha contra el racismo, la desigualdad y la crisis política, Vietnam, un país que una vez sufrió el desastre de la guerra, muestra la imagen de un país estable con una impresionante tasa de crecimiento económico del 7,1% en 2024, junto con una admirable igualdad social”.
El artículo destacó especialmente la forma en que Vietnam conmemoró el evento: «No con palabras de odio ni una demostración de fuerza, sino mediante actividades culturales, exposiciones y desfiles de solidaridad civil-nacional. La joven generación vietnamita se fotografió frente al mausoleo del presidente Ho Chi Minh, vestida de rojo o blanco, no con el dolor de la guerra, sino con el orgullo de una nación que se negó a someterse a los invasores extranjeros».
La victoria de Vietnam en 1975 no fue un acontecimiento aislado; fue un punto de inflexión que marcó el comienzo de un mundo multipolar donde las pequeñas naciones podían transformar el panorama global. En un contexto donde el populismo extremo está en auge en todas partes, el aniversario del 30 de abril de 1975 nos recuerda que el imperialismo no es el destino y que la dignidad humana, unida por toda la nación, perdura para siempre.
El artículo concluye con un mensaje contundente: «Vietnam celebra su Jubileo de Oro. El mundo entero debería unirse a la celebración, no solo para honrar la histórica victoria, sino también para afirmar que la humanidad siempre recuerda a quienes se atreven a luchar por la libertad».
Fuente: https://www.vietnamplus.vn/50-nam-thong-nhat-thien-su-vang-chong-ngoai-xam-bai-hoc-ven-nguyen-gia-tri-post1035948.vnp
Kommentar (0)