El paciente masculino Lam Duong (40 años, ingeniero en China), de repente se sintió mareado y tuvo un fuerte dolor de cabeza durante la noche. Su familia lo descubrió y lo llevó a urgencias. Los resultados del examen mostraron que el paciente sufrió un accidente cerebrovascular hemorrágico.
El paciente fue programado para una cirugía de emergencia para tratar una hemorragia cerebral. La cirugía fue exitosa y la salud del paciente se recuperó gradualmente.
Al tomar la historia clínica del paciente, el Dr. Luu Bac Nhan dijo que el paciente tenía un estilo de vida poco saludable. Los pacientes a menudo se quedan despiertos hasta tarde para terminar el trabajo. Además, al paciente también le encantan los alimentos fritos y los come casi todos los días.
El doctor Nhan dijo que estos dos hábitos son factores de riesgo que conducen a un accidente cerebrovascular en los pacientes.
Ilustración
5 hábitos que suponen un riesgo de provocar un ictus hemorrágico
Trasnochar
Al explicar esto, el médico dijo que quedarse despierto hasta tarde puede afectar el ritmo biológico del cuerpo, haciendo que éste segregue una gran cantidad de la hormona del estrés, adrenalina, estimulando el sistema nervioso simpático. Esta condición puede aumentar la presión sobre el corazón y los vasos sanguíneos, provocando que la frecuencia cardíaca aumente y los vasos sanguíneos se contraigan continuamente.
Permanecer despierto hasta tarde durante largos periodos de tiempo también puede provocar trastornos metabólicos, aumentar la presión arterial y aumentar la grasa en la sangre. La presión arterial alta y el colesterol alto aumentan el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Obesidad, sedentarismo
La alimentación irregular y la falta de ejercicio provocan que muchos jóvenes tengan sobrepeso y obesidad. Un estudio muestra que aproximadamente el 10% de los pacientes jóvenes que sufren un accidente cerebrovascular tienen sobrepeso, con un IMC > 30. El sobrepeso y la obesidad conllevan muchas consecuencias para la salud, como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes y niveles altos de grasa en la sangre. Todos estos factores constituyen factores de alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Además, el sedentarismo, el poco ejercicio y la poca participación en actividades físicas provocan que los nutrientes no se metabolicen, provocando que la grasa se acumule con el tiempo, causando sobrepeso y obesidad.
Comer comida grasosa
La mayoría de los accidentes cerebrovasculares están asociados con depósitos de grasa y acumulación de placa en las arterias, que bloquean el suministro de sangre al cerebro. Los alimentos con alto contenido en grasas contribuyen a la aterosclerosis y provocan accidentes cerebrovasculares.
Las grasas saturadas y las grasas trans presentes en alimentos procesados como perritos calientes, fiambres, mantequilla, galletas y alimentos fritos son los principales culpables.
Ilustración
Comer demasiado salado
Una dieta salada es una de las principales causas de la presión arterial alta. La presión arterial alta es el principal factor de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Además, una dieta rica en azúcar tampoco es buena para la salud de los vasos sanguíneos ni para la salud general.
Lo mejor es seguir una dieta baja en sal, limitando la sal y el azúcar para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y muchas otras enfermedades.
Abuso de alcohol y tabaco
Los expertos advierten que fumar aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en un 90%. Más peligroso aún es que fumar no sólo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes inhalan el humo.
Además, los estudios muestran que las personas que beben alcohol regularmente o en grandes cantidades tienen un 22% más de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
[anuncio_2]
Fuente: https://giadinh.suckhoedoisong.vn/nguoi-dan-ong-bi-dot-quy-xuat-huet-nao-trong-dem-thua-nhan-thuong-xuyen-lam-viec-nay-172240927112032629.htm
Kommentar (0)