El 7 y 8 de noviembre, los líderes de la Unión Europea (UE) se reunirán en Budapest, Hungría, para una cumbre informal organizada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
La UE se reunirá para abordar su relación con EE. UU. tras la reelección de Donald Trump en las elecciones del país el 5 de noviembre. (Fuente: Getty Images) |
La agencia de noticias AFP informó que en la carta de invitación enviada a los miembros del Consejo Europeo, el presidente Michel destacó que esta reunión se centrará en tres temas principales: las relaciones con EEUU, la seguridad y la geopolítica, especialmente el conflicto en Ucrania y los desafíos globales como el cambio climático.
Según él, la relación con EE.UU. es un elemento importante en la estrategia de desarrollo común de la alianza y los estados miembros deben seguir cooperando para promover las prioridades en el marco del Plan Estratégico, hacia una Europa fuerte y soberana.
La reunión tuvo lugar apenas un día después de la victoria de Donald Trump, el candidato republicano que impulsa la política "Estados Unidos primero", en las elecciones en la primera potencia mundial.
A lo largo de su campaña, Trump amenazó con todo, desde una guerra comercial con Europa hasta retirarse de los compromisos de la OTAN y un cambio fundamental en el apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia, según la agencia de noticias AP.
Todas estas cuestiones podrían tener consecuencias sin precedentes para los países de toda Europa, especialmente para los 27 miembros de la UE.
AP cree que la relación transatlántica cambiará después de la votación del 5 de noviembre en Estados Unidos y, bajo el "Trump 2.0", podría ser un terremoto político.
Además, uno de los temas principales de la reunión fue la discusión de la situación en Georgia después de las recientes elecciones. Los líderes de la UE también buscarán una solución adecuada a los desafíos que enfrenta Georgia y discutirán formas de apoyar al país en su camino hacia la construcción de una democracia estable.
La reunión se centrará en la situación en Oriente Medio, especialmente en la cuestión israelí-palestina, con especial atención a una nueva ley israelí que bloquea al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA). La ley podría afectar las relaciones entre la UE e Israel si se implementa.
Como se esperaba, en la reunión del 8 de noviembre los líderes de la UE dedicarán tiempo a discutir un tema igualmente importante: mejorar la competitividad de Europa.
Según el Presidente Michel, en los últimos 20 años, la participación de la UE en el PIB de la economía mundial se ha reducido a la mitad y esto es una gran señal de advertencia para los Estados miembros. La situación actual es grave y se necesitan medidas urgentes para revertir esta tendencia.
El presidente Michel reiteró la advertencia de los informes del ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi y del ex primer ministro italiano Enrico Letta de que la UE corre el riesgo de no poder competir con otras economías sin medidas oportunas.
Los debates en la reunión contarán con la participación de reconocidos expertos como el profesor Mario Draghi y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, con el objetivo de desarrollar estrategias concretas para promover la innovación, aprovechar el poder del mercado único y apoyar el crecimiento sostenible.
Al mismo tiempo, los líderes buscarán encontrar soluciones financieras para satisfacer las ambiciones económicas de la UE y revisar los instrumentos financieros existentes.
El Presidente del Consejo Europeo también expresó su confianza en que, mediante la cooperación y la fuerza colectiva, la UE podrá tomar decisiones importantes y lograr avances significativos para abordar grandes desafíos, creando así una base sólida para el desarrollo futuro.
La reunión informal en Budapest será una oportunidad importante para que los líderes europeos fortalezcan las relaciones con los socios internacionales y encuentren soluciones estratégicas a cuestiones cruciales para el desarrollo de la UE en los próximos años.
[anuncio_2]
Fuente: https://baoquocte.vn/gioi-lanh-dao-chau-au-gap-rut-hop-ban-ve-tuong-lai-hau-bau-cu-my-2024-292886.html
Kommentar (0)