En la tarde del 5 de noviembre, la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Nacional celebró una conferencia de educación 2023 sobre instituciones y políticas para mejorar la calidad de la educación superior.
Al hablar en el taller, el Sr. Le Quan, director de la Universidad Nacional de Hanoi, dijo que la autonomía de las universidades enfrenta actualmente muchas dificultades.
Respecto a la inversión en educación, analizó que si bien la política del Partido y del Estado es priorizar la inversión en educación, el presupuesto para educación superior en particular sólo representa el 0,27% del PIB, muy inferior al de la región y el mundo.
El Sr. Le Quan, director de la Universidad Nacional de Hanoi, habló en la tarde del 5 de noviembre.
Los recortes previstos en los gastos regulares han causado dificultades a las universidades no autónomas. Las escuelas autónomas deben cobrar tasas de matrícula a los estudiantes para cubrir las operaciones escolares. Los ingresos de las universidades nacionales suelen representar entre el 60 y el 90%, mientras que en otros países estos ingresos no superan el 60%.
Por ejemplo, en Estados Unidos los ingresos por matrícula de las escuelas públicas representan el 20% (el Estado aporta el 43%). En Nueva Zelanda, la cifra es del 28% (el Estado apoya el 42%). O en el Reino Unido, las tasas de matrícula representan alrededor del 53% de los ingresos universitarios (el Estado apoya el 14%). Así, en los países desarrollados, el Estado todavía mantiene una política de apoyo a los ingresos de las universidades en forma de fondos.
El Sr. Le Quan dijo que, en comparación con hace 10 años, las universidades se han desarrollado notablemente y han logrado muchos éxitos, pero también enfrentan muchos problemas con mecanismos y políticas inadecuados. "Sobre todo porque las dos universidades nacionales cuentan actualmente con mecanismos de gestión y funcionamiento que no difieren de los de otras universidades pequeñas. El 'uniforme institucional' está causando dificultades a las escuelas y les impide aprovechar al máximo su capacidad", afirmó.
Por ello, es necesario contar con mecanismos e inversiones para que las instituciones de educación superior implementen visiones de largo plazo, enfocándose en la formación y desarrollo de talentos en campos importantes y esenciales del país. El director de la Universidad Nacional de Hanoi enfatizó que la Asamblea Nacional ha emitido muchos mecanismos específicos para sectores y localidades, pero no existe ningún mecanismo específico para la educación en general y especialmente para la educación superior.
Mencionó también el importante papel del director en la implementación de la autonomía universitaria. Por ejemplo, en la Universidad Nacional de Hanói, es muy difícil encontrar un buen director. En los últimos dos o tres años, varios compañeros han renunciado a la dirección para buscar otros puestos. Esto demuestra que este es un trabajo con mucha presión y desafíos administrativos, enfatizó el director.
Según él, para que las escuelas cuenten con suficientes recursos de inversión, el Estado también necesita considerar la inversión directa en las universidades a través de licitaciones competitivas. Los centros educativos invertidos deberán cumplir las tareas asignadas por el Estado, tanto en la formación como en la investigación científica.
Esta forma de apoyo permite al Estado invertir de manera eficiente a costos competitivos. En cuanto a las universidades, dispondrán de grandes recursos para invertir en programas clave de investigación y formación que requieren equipamiento moderno.
El director de la Universidad Nacional de Hanoi también planteó la cuestión de la escasa financiación de la ciencia y la tecnología en las universidades de Vietnam. El número de publicaciones internacionales, si bien ha logrado resultados bastante impresionantes en los últimos tiempos, no se corresponde con las exigencias y el potencial. Los científicos dominan la técnica, pero procesar procedimientos de desembolso lleva mucho tiempo y implica demasiado papeleo.
Propuso la necesidad de establecer fondos de becas y créditos preferenciales para priorizar los campos de las ciencias básicas necesarios para el desarrollo del país como las ciencias básicas (matemáticas, física, química, biología, medicina, filosofía, historia, cultura), y los campos de las ingenierías básicas (mecánica, agricultura, medio ambiente)...
Descripción general del taller.
Al hablar en el taller, el Sr. Tran Thanh Man, vicepresidente de la Asamblea Nacional, evaluó que en el período 2013-2021, el número de instituciones de educación superior aumentó de 207 a 237 escuelas; La escala de la formación a nivel universitario durante este período también aumentó. La proporción de profesores con título de doctorado aumentó del 14,38% (en 2013) al 31,28% en 2021.
Sin embargo, la formación universitaria todavía presenta muchas limitaciones y deficiencias en términos de escala, estructura industrial y habilidades laborales. Las instituciones y políticas en materia de autonomía universitaria aún son contradictorias e inconsistentes en su comprensión, aplicación y orientación para su implementación, especialmente en lo relativo a la implementación de la autonomía universitaria.
La inversión en educación superior todavía es baja. La política de socialización de la educación no ha logrado atraer a muchos componentes sociales a participar. La cantidad, estructura y calidad del profesorado universitario no han satisfecho las crecientes exigencias, especialmente en términos de capacidad de innovación.
Ha Cuong
[anuncio_2]
Fuente
Kommentar (0)