El 13 de agosto, continuando la 48ª sesión, bajo la dirección de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Thanh, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional emitió opiniones sobre el proyecto de ley de educación profesional (enmendado).
Se agregaron 6 contenidos nuevos
Autorizado por el Gobierno para informar un resumen del contenido del proyecto de Ley de Educación Profesional (enmendado), el Ministro de Educación y Formación Nguyen Kim Son dijo:
El proyecto de Ley revisada sobre educación profesional incluye 9 capítulos y 45 artículos (34 artículos menos que la Ley de educación profesional de 2014) y está construido con un espíritu de innovación en la creación de instituciones, en sintonía con las leyes pertinentes sobre educación.
El Proyecto de Ley añade 6 contenidos nuevos respecto a la Ley de 2014 (estipulados en 12/45 artículos, lo que supone aproximadamente el 27%), en concreto:
En primer lugar, complementar el programa de educación secundaria profesional (equivalente al bachillerato) para los estudiantes que se gradúan de la secundaria básica con un período de estudio de 3 años. Esto busca completar el nivel de educación general, a la vez que capacita a los estudiantes para realizar y resolver tareas en condiciones estables y entornos habituales de industrias y ocupaciones específicas.
Se trata de una solución importante para institucionalizar la política del Partido y del Estado sobre la promoción de la orientación profesional, la educación postsecundaria y la política de educación general y formación profesional en las instituciones de formación profesional; al mismo tiempo, superar las deficiencias actuales en la formación intermedia 9+.
Al mismo tiempo, equipar a los estudiantes con los conocimientos generales necesarios para poder recibir nueva ciencia y tecnología en sus campos profesionales y, al mismo tiempo, poder estudiar a un nivel superior en industrias, profesiones y campos adecuados, cumpliendo con los requisitos del aprendizaje permanente; estandarizar el sistema educativo vietnamita de acuerdo con la clasificación estándar de educación internacional.
En segundo lugar, ampliar el número de establecimientos que participan en actividades de formación profesional con el fin de permitir que las universidades, las empresas y otros establecimientos educativos impartan formación en educación vocacional.
El Gobierno especificará las condiciones de admisión y formación en los programas de diploma de educación profesional, garantizando tanto la flexibilidad para maximizar los recursos como la misión de todo tipo de instituciones educativas.
En tercer lugar, complementar la normativa sobre el Consejo Científico y de Formación en las instituciones de formación profesional. Esto contribuye a promover la función de consulta y crítica de la orientación del desarrollo profesional de la escuela.

En cuarto lugar, complementar las normas sobre el reconocimiento y la conversión de los resultados de aprendizaje acumulados por los alumnos en un programa de formación o de las competencias profesionales acumuladas mediante certificados de habilidades profesionales u otras formas adecuadas para facilitar el aprendizaje transferible y el aprendizaje permanente.
En quinto lugar, complementar la normativa sobre estándares en la formación profesional, incluyendo: estándares para las cualificaciones de la formación docente, estándares para las instituciones de formación profesional y estándares para los programas de formación. Esto busca estandarizar y unificar los métodos de organización y las actividades de formación, así como apoyar la evaluación, la clasificación y la inversión en el desarrollo de las instituciones de formación profesional.
Sexto, complementando la normativa sobre el papel y la responsabilidad de las empresas, según la cual estas desempeñan un papel especialmente importante en la formación profesional. Las empresas acompañan al Estado y a los centros de formación profesional en la formación de recursos humanos con competencias profesionales; implementan o participan directamente en actividades de formación profesional, de conformidad con lo dispuesto por la ley. Las empresas son centros de prácticas y pasantías que facilitan el acceso de estudiantes, profesores y docentes a la tecnología, los procesos de producción prácticos y la mejora de sus competencias profesionales.
Las empresas son responsables de organizar la participación de expertos y personal técnico en la formación profesional, aceptar a profesores, maestros y estudiantes para la formación práctica, organizar la formación profesional para los empleados o contribuir con fondos para la formación profesional de acuerdo con las regulaciones gubernamentales.
El Ministro también indicó que el proyecto de ley modifica y completa simultáneamente las disposiciones de la Ley de Educación Profesional de 2014 (en 33/45 artículos, lo que representa aproximadamente el 75%) sobre:
Programas de formación profesional, niveles y organización de las actividades de formación profesional; sujetos de admisión a los programas de formación de nivel intermedio son los graduados de la escuela secundaria o de la escuela secundaria profesional; estructura organizativa de las instituciones de formación profesional; autonomía y responsabilidad de las instituciones de formación profesional; profesores, maestros y formadores profesionales; políticas financieras estatales para la formación profesional; finanzas y activos de las instituciones de formación profesional; acreditación de la formación profesional.
Las modificaciones y mejoras mencionadas tienen por objeto satisfacer las exigencias de innovar los métodos de gestión estatal en materia de formación profesional, mejorar la capacidad de gestión y la autonomía de las instituciones de formación profesional, mejorar la calidad de la formación profesional garantizando el contenido de las condiciones de formación y creando un sistema de garantía de calidad interna, inspección externa y evaluación.
El Proyecto de Ley omite disposiciones de la Ley de 2014 en tres grupos (reglamentos en 34/79 artículos, que representan el 43%):
En primer lugar, las disposiciones ya existentes en otros documentos jurídicos pretenden garantizar la coherencia y unidad del sistema jurídico, como por ejemplo: disposiciones sobre formación profesional, prácticas en empresas, formación, mejora de las competencias profesionales, políticas generales para profesores y alumnos, normativa sobre becas de matrícula, cooperación internacional... Con ello se garantiza el cumplimiento de los principios de redacción de documentos jurídicos.
En segundo lugar, las regulaciones que no son competencia de la Asamblea Nacional, incluidas las regulaciones específicas sobre las condiciones de constitución, fusión, disolución, separación, asociación e inspección. Esto garantiza tanto las disposiciones de la Asamblea Nacional en los requisitos para la elaboración de leyes como los requisitos para fortalecer y promover la descentralización.
En tercer lugar, eliminar las regulaciones que causan problemas en la implementación, crean cuellos de botella y obstáculos, incluyendo: regulaciones sobre el registro adicional de actividades de educación vocacional; regulaciones sobre la concesión de un título intermedio al director de un nuevo colegio o escuela intermedia; regulaciones sobre el Consejo Escolar en las instituciones públicas de educación vocacional; regulaciones sobre el tiempo obligatorio para cada nivel de formación; regulaciones sobre los certificados pedagógicos o certificados de habilidades vocacionales de los docentes para reemplazarlos por requisitos de tener la capacidad para cumplir con los requisitos del puesto docente...

El proyecto de ley está elaborado de forma elaborada y demuestra el espíritu de innovación.
En el informe preliminar de revisión del proyecto de Ley de Educación Profesional (enmendado), el Sr. Nguyen Dac Vinh, Presidente del Comité de Cultura y Sociedad de la Asamblea Nacional, dijo:
El Comité Permanente estuvo de acuerdo con la necesidad de modificar la Ley de Formación Profesional por las razones expuestas en la presentación del Gobierno.
La modificación de la Ley tiene como objetivo satisfacer las exigencias de innovación y desarrollo de la formación profesional en el contexto de la integración internacional, la transformación digital y la necesidad de desarrollar recursos humanos de alta calidad; superar las limitaciones y satisfacer las necesidades del mercado laboral; concretar políticas de apoyo a alumnos y profesores, fortalecer la cooperación con las empresas y contribuir a la construcción de un sistema de formación profesional flexible, eficaz y sostenible.
El proyecto de ley está elaborado de manera elaborada, demostrando el espíritu de innovación, herencia y desarrollo basado en la educación vocacional práctica de los últimos tiempos, y demostrando claramente la responsabilidad de los organismos de gestión estatal en el perfeccionamiento del marco legal para desarrollar el sistema de educación vocacional en una dirección abierta, moderna e internacionalmente integrada.
En cuanto a la política estatal de desarrollo de la formación profesional, el Comité Permanente del Comité coincide en general. Sin embargo, se recomienda que el diseño de la normativa sobre dicha política sea riguroso, lógico y claro; que se establezcan únicamente principios y puntos de vista; y que se integren políticas específicas en cada uno de los contenidos de la Ley. Añadir políticas requiere recursos para su implementación, por lo que es necesario evaluar su impacto como base para que las autoridades competentes consideren y decidan.
En cuanto al programa y nivel de formación, el Comité Permanente del Comité encontró que es necesario complementar el programa de la escuela secundaria vocacional para ampliar la flexibilidad de los programas de formación del sistema de educación vocacional; para satisfacer las necesidades de los estudiantes que quieren completar su educación general combinada con la formación vocacional; para contribuir a la implementación de la política de transmisión y conexión.
Respecto de este contenido, el Comité Permanente también planteó una serie de cuestiones que es necesario aclarar, porque el programa de educación secundaria vocacional es una política nueva que no ha sido puesta a prueba, evaluada ni resumida antes de ser introducida en el sistema de educación vocacional.
En cuanto a los diplomas y certificados, el Comité Permanente del Comité está preocupado por la reglamentación que establece que los diplomas de escuela secundaria profesional son equivalentes a los diplomas de escuela secundaria en términos de nivel educativo; se solicita aclarar la base para determinar la equivalencia entre los diplomas de escuela secundaria profesional y los diplomas de escuela secundaria...

Complementar los mecanismos y políticas de apoyo a las escuelas profesionales, a los profesores y a los estudiantes
Al hablar en la reunión, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, dijo que el organismo de redacción necesita estudiar, aclarar y especificar las regulaciones sobre los programas vocacionales secundarios y universitarios, contribuyendo a superar la situación actual de "más maestros que trabajadores".
En particular, el proyecto de ley debe estipular claramente que la educación general es fundamental y que la formación profesional para estudiantes después de la secundaria es un paso en el desarrollo de habilidades, lo que contribuye a la clasificación temprana de estudiantes. Es necesario prestar atención a la definición de la estructura de los programas de formación profesional; resolver el problema de la equivalencia de títulos, definir claramente el valor de los diplomas de formación profesional; y prestar atención a la formación profesional y la enseñanza de idiomas extranjeros en la preparación de personas para trabajar en el extranjero.
Al prestar atención a la promoción del modelo de asociación público-privada en la formación profesional, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, señaló que es necesario que haya una estrecha cooperación entre el Gobierno, las empresas y las asociaciones nacionales para diversificar la educación vocacional de nuestro país, garantizar que después de la formación haya direcciones de empleo inmediatas y centrarse en las áreas que necesitan las empresas nacionales y con inversión extranjera.
El Presidente de la Asamblea Nacional sugirió que, al completar el proyecto de ley, se incorporen mecanismos y políticas para apoyar la infraestructura y las instalaciones de las escuelas profesionales; el apoyo a docentes y aprendices; y mecanismos preferenciales para las escuelas profesionales abiertas por empresas. El Ministerio de Educación y Formación debería prestar atención al fortalecimiento de la gestión de la calidad de la formación y la concesión de títulos, así como a la promoción de las relaciones internacionales en la formación profesional.
En la reunión, el ministro Nguyen Kim Son afirmó que la Ley de Educación, la Ley de Educación Superior y la Ley de Formación Profesional se modificaron y complementaron simultáneamente para implementarlas de forma sincronizada y sistemática, y para crear una conexión entre ellas. De este modo, junto con la Ley del Profesorado, aprobada por la Asamblea Nacional en su 9.ª sesión, se crea el marco jurídico más completo y sincronizado.
El Ministro afirmó que la palabra clave "calidad" siempre se ha enfatizado en el proceso de elaboración de los tres proyectos de ley. El objetivo principal al modificar y complementar las leyes de educación es mejorar la calidad de la formación, mejorando así la calidad de los recursos humanos, la calidad de las personas y el desarrollo de talentos en nuestro país.
En ambas leyes (Educación Superior y Formación Profesional), según el Ministro, se hace hincapié en fortalecer la descentralización y la delegación de poderes, así como en resolver armoniosamente la cuestión entre el aumento de la autonomía y el aumento de la eficacia y eficiencia de la gestión estatal. El Ministerio de Educación y Formación se ha comprometido a abandonar con firmeza lo que debe abandonarse y a comprender con firmeza lo que debe comprenderse. Por ejemplo, abordar la cuestión de los recursos humanos, el derecho a sustituir personal y el derecho a cerrar y suspender las operaciones de los centros de formación; intentar comprender y abandonar sin equivocarse.
Además, se priorizará la gestión y supervisión de todo el proceso para garantizar la calidad en tres áreas: formación pedagógica, formación sanitaria y sector jurídico; se fortalecerá el control de la formación doctoral. Al mismo tiempo, se fortalecerán las relaciones con las empresas, conectando a las tres partes (estado, escuela y empresa).
El Ministro también dijo que el proyecto de Ley de Educación Superior (enmendado) y el proyecto de Ley de Educación Vocacional (enmendado) se centran en incluir regulaciones para allanar el camino para nuevos modelos educativos, mejorar la transformación digital y utilizar inteligencia artificial (IA)...

Concluyendo este contenido, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Thanh, sugirió estudiar y perfeccionar las regulaciones sobre los programas de diploma y los modelos de escuelas secundarias vocacionales correspondientes al marco nacional de calificaciones en el sistema nacional de educación; actividades de capacitación en ciencia y tecnología; evaluación y valoración de la calidad de la educación vocacional; finanzas y activos; participación de empresas y actividades de educación vocacional.
Al mismo tiempo, los organismos deben seguir investigando y revisando para institucionalizar la política del Partido sobre avances políticos en materia de educación y formación en ciencia y tecnología; institucionalizar la política de no seguir organizando consejos escolares en las instituciones públicas de educación vocacional...
Fuente: https://giaoducthoidai.vn/tinh-than-doi-moi-trong-du-thao-luat-giao-duc-nghe-nghiep-sua-doi-post743944.html
Kommentar (0)