Muchos países han discutido sobre los orígenes y el lugar de descanso final de Colón, quien lideró expediciones patrocinadas por España desde la década de 1490 que allanaron el camino para la conquista europea de las Américas.
Estatua de Cristóbal Colón en la plaza que lleva su nombre, Plaza de Colón, en Madrid, España. Foto: REUTERS/Juan Medina
Muchos historiadores han cuestionado la hipótesis tradicional de que Colón se originó en Génova, Italia. Otras teorías sugieren que pudo haber sido judío español, griego, vasco o portugués.
El equipo dirigido por el experto forense Miguel Lorente examinó pequeñas muestras de restos enterrados en la Catedral de Sevilla, considerada durante mucho tiempo como el lugar de descanso final de Colón, a pesar de las afirmaciones contradictorias. Compararon estas muestras con las de familiares y descendientes de Colón. Los resultados se anunciarán en un documental titulado "ADN de Colón: Orígenes reales" en la cadena de televisión nacional española TVE el sábado.
Lorente dijo que los estudios habían confirmado que los restos de Sevilla pertenecían a Colón. "Hoy, con las nuevas tecnologías, hemos podido confirmar la teoría de que los restos de Sevilla pertenecen efectivamente a Cristóbal Colón", afirmó.
Colón murió en Valladolid, España, en 1506, pero quería ser enterrado en la isla Española (ahora República Dominicana y Haití). Sus restos fueron trasladados a La Española en 1542, luego a Cuba en 1795 y finalmente, supuestamente, a Sevilla en 1898.
Sin embargo, en 1877, unos trabajadores encontraron un ataúd de plomo en Santo Domingo, República Dominicana, y el país afirmó que los restos pertenecían a Colón. Lorente sugiere que ambas afirmaciones pueden ser ciertas ya que ambos conjuntos de restos están incompletos.
Cao Phong (según Reuters, CNA)
[anuncio_2]
Fuente: https://www.congluan.vn/cac-nha-khoa-hoc-tay-ban-nha-tim-ra-nguon-goc-noi-chon-cat-columbus-post316304.html
Kommentar (0)