Bebe té con leche y come pollo frito en lugar de arroz.
A sus 30 años, Minh Khang vive solo en Ciudad Ho Chi Minh, trabajando a diario como gerente de medios en un trabajo estresante. Siendo delgado desde niño, nunca ha tenido que preocuparse por subir de peso ni por la obesidad. Por eso, Khang come tranquilamente lo que le conviene, siempre que le dé energía para trabajar.
Por la mañana, solía pasar por una tienda de carretera a comprar una hogaza de pan, acompañada de un buen vaso de café con leche helada. Al mediodía, Khang comía lo que comían sus compañeros. Algunos días comía un almuerzo para llevar, otros, una comida rápida de pollo frito, espaguetis o pizza.
Pero lo mejor del día para Khang es su té con leche abundante por la tarde. Bromea con sus colegas diciendo que es la "dosis de dopaje" lo que le ayuda a sobrellevar los interminables planes.
Por la noche, Khang continuó comiendo fideos instantáneos o pidiendo comida rápida y terminó con una sopa dulce o un pastel.
"Estoy acostumbrado a comer dulces de postre después de cada comida. Sin dulces, mi mente se siente inquieta, no puedo concentrarme en el trabajo e incluso tengo problemas para dormir por la noche", compartió Khang.

Los fideos instantáneos y la comida rápida son una parte indispensable de la ocupada vida de Khang (Foto: Freepik).
A diferencia de Khang, Hong Hanh tiene 27 años y solo lleva medio año casada, pero su esposo viaja mucho por negocios. Cuando su esposo está de permiso, se convierte en una mujer competente; cada comida incluye suficiente sopa de verduras, pescado y carne estofados. Sin embargo, cuando su esposo no está, toda la rutina parece desmoronarse.
Por la mañana, Hanh suele dormir hasta tarde, se salta comidas y corre al trabajo. Al mediodía, sigue a sus compañeros a comprar comida rápida para aguantar el día y luego regresa corriendo al trabajo.
Por la noche, a Hanh a veces le apetece cocinar algo sencillo, pero la mayoría de las veces pide comida para llevar por comodidad y luego sigue trabajando. Incluso hay días en que Hanh no come y prefiere tomar té con leche en lugar de arroz.
Tenía una figura bien proporcionada, así que los cambios iniciales en su peso no fueron perceptibles. Solo cuando acudió a un chequeo médico de rutina, Hanh se sorprendió. En un año, había ganado 5 kg, y los resultados de las pruebas también mostraron que su nivel de azúcar en sangre estaba aumentando de forma anormal.

El almuerzo semanal habitual de la empresa de Hanh (Foto: NV).
Los hábitos de conveniencia conllevan riesgo de insuficiencia renal
Al compartir con Dan Tri , el Dr. Nguyen Phoi Hien, del Hospital Universitario de Medicina y Farmacia, Ciudad Ho Chi Minh, sucursal 3, hoy en día, el ritmo de la vida moderna es cada vez más agitado, y elegir comida rápida para reemplazar las comidas tradicionales se ha vuelto popular, especialmente entre los jóvenes.
Sin embargo, esta dieta no sólo provoca desequilibrio nutricional sino que también es uno de los factores de alto riesgo que lleva al daño renal, llegando incluso a causar insuficiencia renal crónica si se prolonga.
En la práctica clínica, los médicos atienden cada vez a más pacientes jóvenes con enfermedad renal crónica sin antecedentes de enfermedad subyacente. Parte de la razón es el estilo de vida sedentario, el consumo excesivo de alimentos procesados, el consumo de té con leche en lugar de agua, la omisión del arroz y los fideos, la omisión de comidas y la cena, explicó el Dr. Hien.

La comida rápida y el té de burbujas pueden provocar muchas consecuencias graves para la salud (Foto: Freepik).
En Vietnam, según estadísticas del Instituto Nacional de Nutrición de 2023, la tasa de niños y adolescentes con dietas que exceden el umbral de sal, azúcar y grasas está aumentando, pero presentan una grave deficiencia de vitaminas A, D, hierro y zinc. Estos factores son esenciales para el funcionamiento del sistema inmunitario y de los órganos internos, incluidos los riñones.
La comida rápida suele ser alta en calorías, pero baja en micronutrientes. Los fideos instantáneos, las papas fritas, el pollo frito, los snacks… aportan principalmente carbohidratos refinados, grasas saturadas, sodio y conservantes.
Al sustituir completamente el arroz por comida rápida, el cuerpo carecerá de los nutrientes necesarios para el metabolismo, incluida la función excretora de los riñones.
Cualquier "conveniencia" de saltarse una comida casera altera la homeostasis del cuerpo. Los riñones son los órganos silenciosos encargados de filtrar la sangre y eliminar toxinas. Si se sobrecargan durante muchos años, las consecuencias se harán sentir de forma silenciosa y persistente.
Además, la mayoría de las comidas rápidas tienen un contenido muy alto de sal (sodio) para crear un sabor intenso y conservarlo durante mucho tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un adulto no debería consumir más de 5 g de sal al día. Sin embargo, un paquete de fideos instantáneos puede contener entre 1,8 y 2,5 g de sal, sin contar la cantidad de sal que se consume en otros platos a lo largo del día.
Cuando se consume demasiada sal, los riñones tienen que trabajar arduamente para eliminar el exceso de sodio del cuerpo. Con el tiempo, esto puede provocar hipertensión arterial, una de las principales causas de insuficiencia renal crónica.
Además, aditivos como el glutamato monosódico (GMS), el fosfato inorgánico (presente en muchos tipos de embutidos, quesos procesados...) también están relacionados con el daño a las células renales si se usan a largo plazo en dosis altas.
Las bebidas favoritas de los jóvenes, como el té con leche, los refrescos, las bebidas energéticas... contienen niveles inusualmente altos de azúcar y también plantean riesgos potenciales por aditivos, colorantes y edulcorantes artificiales.
Consumir demasiada azúcar aumenta el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y diabetes. Además, las cremas y los aderezos del té con leche suelen contener fosfatos inorgánicos, que pueden causar un desequilibrio en el metabolismo del calcio y el fósforo. Todos estos factores favorecen el daño glomerular, lo que conlleva el riesgo de insuficiencia renal.
Fuente: https://dantri.com.vn/suc-khoe/nguy-co-suy-than-tu-che-do-an-tien-loi-20250819104122080.htm
Kommentar (0)