En la tarde del 16 de enero, la Unión Cooperativa Provincial realizó una conferencia para resumir el trabajo del 2023; Implementando direcciones y tareas para 2024.
En 2023, la economía colectiva y las cooperativas en la provincia continuaron desarrollándose en cantidad y calidad de actividades, con ingresos y rentas en aumento en comparación con el mismo período del año anterior; Se siguen implementando numerosos modelos cooperativos de producción asociados a cadenas de valor. Continuar implementando políticas de apoyo para promover las actividades comunes del sector económico colectivo y las cooperativas, contribuyendo al desarrollo socioeconómico, especialmente en la nueva construcción rural.
Al 15 de diciembre de 2023, en toda la provincia existen 504 cooperativas (un aumento de 37 cooperativas en comparación con el cierre de 2022). En toda la provincia existen 77 cooperativas y 2 uniones cooperativas productoras y comercializadoras de productos vinculados a la cadena de valor del producto. Algunas cooperativas aplican alta tecnología, vinculando actividades de producción, procesamiento y consumo de productos con las empresas. El sector económico colectivo ha creado puestos de trabajo y ha aumentado los ingresos de un gran número de miembros y trabajadores. Durante el último año se han creado más de 1.500 nuevos puestos de trabajo, especialmente en zonas rurales, lo que ha contribuido a la reducción sostenible de la pobreza.
Las direcciones y tareas clave para 2024 son: Seguir mejorando la eficiencia operativa de las cooperativas existentes; Procurar que la tasa de cooperativas productivas y empresariales efectivas alcance el 75% o más a finales de 2024. Establecer al menos 25 nuevas cooperativas y 20 grupos cooperativos. Organizar la capacitación de cuadros, funcionarios públicos y dirigentes de todos los niveles, sectores y organismos asesores para ayudar en la economía colectiva en toda la provincia; Personal directivo, personal profesional, personal técnico. Fortalecer las actividades de vinculación de la cadena de valor entre empresas y cooperativas, procurar que al menos 25 cooperativas se beneficien de políticas de apoyo a la infraestructura, actividades de promoción industrial, promoción comercial, marca de productos, etc.
Al intervenir en la conferencia, los delegados valoraron altamente los resultados alcanzados por el sector económico colectivo en el último año, y al mismo tiempo recomendaron una serie de cuestiones relacionadas con la creación de condiciones para que las cooperativas accedan a fuentes de crédito para invertir en la expansión de la producción según la cadena. Continuar apoyando la construcción de nuevos modelos cooperativos asociados a cadenas de valor y modelos productivos de alta tecnología. Fortalecer la organización de cursos de capacitación sobre transformación digital en el sector económico colectivo y organizar visitas de campo para aprender de las experiencias para su aplicación local en el futuro.
Tien Dat-Hoang Hiep
Fuente
Kommentar (0)