El Ministerio de Comercio y Aduanas de China anunció el 3 de mayo que a partir del 1 de agosto, las exportaciones de algunos productos de galio y germanio requerirán una aprobación especial para "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales". Estos metales se utilizan en chips de ordenador de alta velocidad, así como en los sectores de defensa y de energías renovables.
El anuncio se produce después de que los medios informaran de que Estados Unidos está considerando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China.
En un editorial del 3 de mayo, el Global Times de China afirmó que Washington y sus aliados han buscado reprimir el sector tecnológico de China sin tener en cuenta el daño potencial que la cortina de hierro tecnológica podría causar a las cadenas de suministro y las industrias globales.
“En comparación con la presión de Estados Unidos sobre sus aliados para que cooperen en la prohibición de chips a China, la medida de China esta vez puede ser más bien una advertencia, mostrando que China no podrá ser excluida de la cadena global de suministro de semiconductores”, agregó el periódico.
Reacción de los países
Inmediatamente después del anuncio de las restricciones a las exportaciones de China, los funcionarios comerciales de todo el mundo evaluaron de inmediato las consecuencias de esas medidas.
El Ministerio de Comercio de Corea del Sur ha convocado una reunión de emergencia para discutir la decisión de China de controlar las exportaciones de ambos metales.
“Estamos monitoreando la situación en países clave como Estados Unidos y Japón y haremos todo lo posible para preparar contramedidas ante situaciones improbables. No descartamos la posibilidad de que la medida se extienda a otros productos”, declaró el viceministro de Comercio de Corea del Sur, Joo Young-joon.
Según el Sr. Joo, China no controla una gran cantidad de germanio en el mundo como sí lo hace con las tierras raras. El Ministerio continuará apoyando el desarrollo de materiales alternativos y canales de importación, añadió Joo.
Mientras tanto, según el ministro de Comercio japonés, Yasutoshi Nishimura, Tokio también está estudiando el impacto en sus empresas, además de examinar los planes de Pekín para implementar las medidas de control. Tokio ha dejado la puerta abierta a la acción en la Organización Mundial del Comercio, advirtiendo que protestará ante cualquier violación de las reglas internacionales.
Corea del Sur es el hogar de Samsung, uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo, mientras que los conglomerados japoneses juegan un papel importante en la cadena de suministro de chips.
En Alemania, el mayor importador de metales de Europa, Wolfgang Niedermark, afirmó que los controles mostraban lo peligrosa que era la dependencia de Europa de China.
El grupo dijo que la dependencia de Alemania y Europa de materias primas minerales como tierras raras de China ha crecido más que su dependencia del petróleo y el gas natural de Rusia.
“Europa y Alemania necesitan reducir rápidamente su dependencia de China para obtener materias primas importantes”, afirmó Niedermark.
“Solo el comienzo”
El anuncio de Beijing del 3 de julio mostró que la administración del presidente Xi Jinping está dispuesta a atacar los intereses occidentales en respuesta al endurecimiento de las restricciones de Washington al acceso de China a la tecnología avanzada.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo el 4 de julio que China “siempre ha implementado medidas de control de exportaciones que son justas, razonables y no discriminatorias”. Estas medidas son “una práctica internacional común y no están dirigidas a ningún país específico”, dijo Mao Ning.
La decisión de China se produce apenas unos días antes de una visita de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a Pekín (programada para el 6 de julio), un viaje visto como un esfuerzo para estabilizar la tumultuosa relación entre Estados Unidos y China.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se reunió con el embajador chino en Estados Unidos, Xie Feng, el 3 de julio, antes de viajar a China (previsto del 6 al 9 de julio). Foto: CGTN
Los analistas han descrito la medida como la segunda y mayor contramedida de China en la prolongada guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, que se produce después de que el país prohibiera a algunas industrias nacionales clave comprar al fabricante estadounidense de chips de memoria Micron en mayo.
El 5 de julio, el ex viceministro de Comercio chino Wei Jianguo dijo al China Daily que los países deberían estar preparados si continúan ejerciendo presión sobre China. El señor Wei calificó los últimos controles de China como un “duro golpe bien pensado” y “sólo un comienzo”.
“Si continúan las restricciones al sector de alta tecnología chino, las contramedidas se intensificarán”, añadió el Sr. Wei, quien fue viceministro de Comercio entre 2003 y 2008 y actualmente es vicepresidente del Centro de Intercambios Económicos Internacionales de China, respaldado por el Estado.
Es una “forma práctica” de decirle a Estados Unidos y sus aliados que sus esfuerzos por impedir que China adquiera tecnología más avanzada son un “error de cálculo”, según el Global Times .
Nguyen Tuyet (Según Financial Times, Reuters, Al Jazeera)
[anuncio_2]
Fuente
Kommentar (0)