El Equipo de Orden Urbano fue protestado por vendedores ambulantes al manejar infracciones.
La motocicleta del Sr. Hung se abrió paso entre la multitud, sus ojos escudriñando cada puesto de la bulliciosa feria, buscando vendedores ambulantes "escondidos". De repente, hizo una señal a sus compañeros de equipo, apuntando con su dedo índice hacia una mujer con una camiseta blanca que conducía un Air Blade negro detrás. Se entiende que es un "acosador".
"Los vendedores ambulantes venden en grupos. Cuando ven venir a las fuerzas de seguridad urbana, envían a una o dos personas para alertarlas de su ubicación y esconderse", explicó, demostrando su habilidad para ocultarse.
Su experiencia de su época como agente de policía le resultó muy útil ahora. Mientras caminaba, de repente giró a la derecha. La mujer de blanco perdió el impulso y pasó de largo, se giró sigilosamente para mirar y de inmediato se encontró con la mirada de "advertencia" del Sr. Hung. Pero en vano, el "acosador" no se dio por vencido, continuó siguiendo toda la sesión, yendo y deteniéndose junto como un miembro más del grupo de trabajo.
Después de muchos años de experiencia, el Sr. Hung divide a los vendedores móviles en dos grupos: vendedores "documentados"; y los pobres, jóvenes estudiantes que buscan una manera de ganarse la vida. Con seguridad afirmó: "Se puede saber quién es un veterano y quién es nuevo en la profesión con sólo mirar sus caras". En casos nuevos de violación, generalmente se limita a dar una advertencia y luego lo deja pasar.
"Es imposible controlarlos a todos, pero tenemos que castigarlos para dar ejemplo. De lo contrario, venderán en todas partes", dijo.
El capitán del Equipo de Orden Urbano del Distrito 1, Nguyen Duc Thang, subdirector del Departamento de Gestión Urbana, explicó que la acera es el lugar que refleja más claramente el estatus económico de los trabajadores informales. Entonces, después de la pandemia, el equipo “no podía seguir el ritmo de las multas” porque había innumerables personas ganándose la vida en la acera.
Mucha gente se pregunta por qué la ciudad no está abordando el problema con resolución y rigor. Realmente no podemos seguir el ritmo. Las multas no solucionan la raíz del problema, dijo.
El líder del equipo, Le Huu Hung, también admitió que, aunque el equipo de patrulla patrullaba continuamente, cada vez que regresaban, la situación era la misma y los vendedores ambulantes cambiaban sus métodos de venta para hacer frente a la situación. Propuso que la ciudad planifique un área separada para los vendedores ambulantes y sólo les permita vender durante dos años antes de ceder el espacio a otros. Esta es la manera que tiene la ciudad de apoyar a los necesitados en las primeras etapas de "iniciar un negocio", y los agentes de orden urbano como él no tienen que verse atrapados en una persecución interminable.
Escondite
En la feroz búsqueda de orden urbano, muchos vendedores ambulantes han encontrado "escondites" para sí mismos, con la ayuda de los dueños de tiendas. Llegar a un acuerdo con los propietarios para tener un punto de venta fijo en la acera se ha convertido en un "contrato tácito" que muchos vendedores ambulantes aceptan seguir según el principio de acuerdo mutuo.
Un propietario en la calle Nguyen Thai Son, distrito de Go Vap, dijo que había alquilado la planta baja como peluquería, pero la acera frente a la puerta estaba vacía, por lo que necesitaba encontrar un inquilino. Sin contrato, transacción en efectivo. El alquiler incluye luz, agua, trastero y hasta baño. Mientras tanto, los inquilinos están dispuestos a pagar una tarifa de 2 a 3 millones de VND al mes para poder realizar negocios con tranquilidad. Las aceras se convierten accidentalmente en un tipo de inmueble con una rentabilidad casi absoluta.
Imagen de una publicación pública en redes sociales que busca inquilinos para aceras.
En su estudio sobre la vida en las aceras de Saigón, la profesora de Políticas Públicas Annette M. Kim lo llama "colaboración con vendedores y propietarios". Si pagar una tarifa o hacer el comercio gratuito frente a la tienda es un acuerdo personal. Ella dijo que esto era sorprendente y mostraba la humanidad en la cultura urbana de Saigón, a diferencia de la mayoría de las otras ciudades de Estados Unidos y Europa, donde estos dos grupos a menudo luchan entre sí en lugar de compartir espacio para beneficio mutuo.
Gracias a ese acuerdo, los vendedores ambulantes forman un ecosistema de operaciones continuas, dejando muchos espacios en las aceras prácticamente sin tiempo de inactividad. La acera de la calle Nguyen Gia Tri, en el distrito de Binh Thanh, es un testimonio de ello, ya que las tiendas y los restaurantes se turnan constantemente para utilizar la acera a plena capacidad.
[anuncio_2]
Enlace de origen
Kommentar (0)