Vietnam.vn - Nền tảng quảng bá Việt Nam

Độc lập - Tự do - Hạnh phúc

La autonomía de los chips en Vietnam necesita una hoja de ruta realista y selectiva

Según los expertos, la autonomía de los chips en Vietnam requiere una hoja de ruta realista y selectiva porque es difícil competir directamente en el segmento de semiconductores ultra avanzados, que requiere decenas de miles de millones de dólares en capital de inversión.

VietnamPlusVietnamPlus22/08/2025

En un contexto en el que el mundo se adentra en una feroz guerra de chips, Vietnam se ha convertido en uno de los países que ha dado los pasos más drásticos hacia la autonomía tecnológica en materia de semiconductores. Esto no es solo una decisión estratégica, sino también un requisito ineludible para garantizar la seguridad económica y tecnológica en la era digital.

Vietnam ha priorizado los semiconductores en su sector industrial, a la vez que promueve la construcción de una cadena de suministro que abarca desde la investigación y el diseño hasta la producción y la aplicación. No solo en materia de políticas, sino que diversas universidades, institutos de investigación y empresas nacionales también se esfuerzan por formar recursos humanos de alta calidad, en cooperación con las principales corporaciones tecnológicas del mundo .

La búsqueda "agresiva" del objetivo de la autosuficiencia en chips semiconductores demuestra que Vietnam no quiere quedarse fuera del juego global, donde cada chip no es sólo un producto tecnológico, sino también un símbolo de fuerza nacional.

En ese contexto, la cuestión de garantizar la seguridad y la autonomía en la tecnología de fabricación de chips de Vietnam es cada vez más prioritaria, especialmente cuando el proceso de transformación digital nacional está en marcha con fuerza.

Vietnam necesita ser autosuficiente en la producción de chips semiconductores

En su intervención en el taller científico "Garantizar la seguridad y la autonomía de la tecnología de fabricación de chips de Vietnam en el proceso de transformación digital nacional", celebrado el 22 de agosto en Hanói, el profesor asociado Dr. Thai Truyen Dai Chan, miembro del Consejo Científico del Grupo CT, destacó que la competencia de chips no es simplemente una guerra comercial, sino geopolítica .

"Quien controle los semiconductores controlará la mayor parte del poder tecnológico en el futuro", afirmó Thai Truyen Dai Chan.

Según él, si un país no domina los circuitos integrados, el riesgo será muy alto. En términos económicos, una sola fluctuación en la cadena de suministro global, como una epidemia o una tensión comercial, puede paralizar diversas industrias manufactureras, afectando directamente el PIB, el empleo y la estabilidad social.

En términos de seguridad nacional, los sistemas de radar, los satélites, los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y las armas de alta precisión requieren semiconductores. Si se interrumpe el suministro, las capacidades de defensa se verán comprometidas. Aún más preocupante, los chips importados pueden estar equipados con "agujeros de seguridad" (puertas traseras) que amenazan la soberanía nacional.

Según el Coronel Dr. Le Hai Trieu, Director del Instituto de Ingeniería Electrónica Profesional del Departamento de Industria de Seguridad (Ministerio de Seguridad Pública), algunas empresas nacionales han tenido éxito en el diseño de microchips. Sin embargo, la producción aún debe realizarse en el extranjero, lo que conlleva grandes riesgos tanto en términos de costos como de seguridad. «Si no controlamos la producción, perdemos autonomía, lo cual está directamente relacionado con la seguridad nacional», comentó el Sr. Trieu.

vnp-chip-ban-dan35.jpg
El Sr. Tran Kim Chung, presidente de la junta directiva del Grupo CT, advirtió que si Vietnam no logra la autosuficiencia productiva, podría perder datos nacionales y tomar la iniciativa en situaciones de emergencia. (Foto: Minh Son/Vietnam+)

Compartiendo la misma opinión, el Sr. Tran Kim Chung, presidente de la junta directiva de CT Group, advirtió que si Vietnam no logra la autosuficiencia productiva, podría perder la capacidad nacional de datos e iniciativa en situaciones de emergencia. Según él, es necesario dominar todas las tecnologías clave, desde el diseño y la producción hasta la comercialización de chips semiconductores. "Necesitamos crear productos 'Hechos por Vietnam' que beneficien la vida de las personas, la defensa nacional, la seguridad y la participación en una competencia justa en el mercado internacional", declaró el Sr. Chung.

Necesita una hoja de ruta realista y selectiva

Los expertos del taller también coincidieron en que sería difícil para Vietnam competir en el segmento de semiconductores ultraavanzados, donde se requiere una inversión de decenas de miles de millones de dólares y décadas de experiencia acumulada. Por ello, la hoja de ruta debe ser realista y selectiva.

Los expertos enfatizaron que Vietnam puede enfocarse en áreas que sean adecuadas para su capacidad y demanda doméstica, como microchips de baja y media potencia para IoT (Internet de las cosas), sensores, dispositivos inteligentes e infraestructura 6G, que tienen grandes mercados y son adecuados para la capacidad actual.

Las empresas pueden centrarse en circuitos de seguridad, servicios de gobierno electrónico, defensa, UAVs (aviones de transporte no tripulados) e identificación inteligente, donde Vietnam tiene puntos fuertes gracias a la investigación en ciberseguridad.

O podemos centrarnos en circuitos dedicados (ASIC/FPGA) para transporte inteligente, IA (inteligencia artificial) en el borde y aplicaciones de defensa. Centrarnos en circuitos integrados (CI) de energía y vehículos eléctricos, como la gestión de baterías, el control de motores y la conversión de energía, en línea con la orientación hacia el desarrollo de la industria verde.

El Dr. Le Hai Trieu compartió que Vietnam no debería apuntar a procesos avanzados como 2 nm, 3 nm o 5 nm, o incluso 14 nm, 16 nm o 28 nm desde el principio por razones como: costos de inversión demasiado altos, altos requisitos técnicos y mercado limitado.

El Dr. Le Hai Trieu también destacó que los chips utilizados para tarjetas de identificación y pasaportes en Vietnam utilizan actualmente el proceso de 40 nm, una línea de chips que representa el 95 % del mercado mundial y se utilizará durante al menos 20 a 25 años. Este es un segmento en el que las empresas nacionales pueden centrarse plenamente.

vnp-chip-ban-dan51.jpg
Coronel Dr. Le Hai Trieu (extrema derecha), Director del Instituto de Ingeniería Electrónica Profesional, Departamento de la Industria de la Seguridad (Ministerio de Seguridad Pública). (Foto: Minh Son/Vietnam+)

El desarrollo de chips es inseparable de la conexión entre investigadores, empresas tecnológicas y legisladores. Actualmente, el Ministerio de Seguridad Pública ha desarrollado el proyecto "Construyendo una industria de seguridad en la era del desarrollo y crecimiento nacional" con el objetivo de dominar diversas tecnologías de chips, microcircuitos semiconductores, robótica, automatización, biología, química, materiales avanzados y tecnología de seguridad para 2030.

En particular, al Instituto de Ingeniería Electrónica Profesional (Departamento de Industria de Seguridad) se le asignó presidir el desarrollo del proyecto "Investigación, desarrollo y transferencia de tecnología para dominar la tecnología de microchips semiconductores para garantizar la defensa y seguridad nacionales" para presentarlo al Primer Ministro en 2025.

Según la experiencia del Sr. Tran Kim Chung, diseñar un chip convencional lleva aproximadamente dos años. Con chips que contribuyen a la transformación digital, el proceso es aún más complejo: desde la investigación, el diseño, la fotolitografía y las pruebas hasta el empaquetado. Si se implementan simultáneamente desde ahora, Vietnam contará con productos como muy pronto en 2027. Propuso que el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Defensa Nacional identifiquen claramente las líneas de chips que deben desarrollarse a nivel nacional, para que las empresas y universidades puedan dedicarse a investigarlas y desarrollarlas.

vnp-chip-ban-dan39.jpg
Ceremonia de firma del acuerdo de cooperación entre la Universidad Nacional de Hanói y el Grupo CT. (Foto: Minh Son/Vietnam+)

El Sr. Chung también propuso que la Universidad Nacional de Hanói y el Grupo CT cooperen con agencias de seguridad y defensa para investigar y desarrollar conjuntamente productos estándar basados ​​en diversos tipos de chips. Con experiencia en placas de circuitos, sensores y vehículos aéreos no tripulados (UAV), el grupo está listo para participar y satisfacer las necesidades del mercado.

Hoy en día, los chips no son solo productos tecnológicos, sino también un factor que constituye la soberanía nacional. Un país que no domine los circuitos integrados correrá el riesgo de quedarse atrás, ser dependiente y pasivo ante las fluctuaciones globales. Con una estrategia bien enfocada e inversión a largo plazo, Vietnam puede alcanzar la autosuficiencia total en segmentos clave, garantizando así la seguridad tecnológica y fortaleciendo su posición en la cadena de valor global.

(Vietnam+)

Fuente: https://www.vietnamplus.vn/viec-tu-chu-chip-tai-viet-nam-can-mot-lo-trinh-thuc-te-va-co-chon-loc-post1057334.vnp


Kommentar (0)

Simple Empty
No data

Mismo tema

Misma categoría

Dentro del recinto ferial con motivo del 80 aniversario del Día Nacional, 2 de septiembre
Resumen de la primera sesión de entrenamiento del A80 en la plaza Ba Dinh
Lang Son amplía la cooperación internacional en la preservación del patrimonio cultural
El patriotismo a la manera joven

Mismo autor

Herencia

Cifra

Negocio

No videos available

Noticias

Sistema político

Local

Producto