La Ley de Examen y Tratamiento Médico de 2023 (vigente a partir del 1 de enero de 2024) estipula que 9 títulos profesionales deben tener una licencia para ejercer, incluidos: médico, médico, enfermera, partera, técnico médico, nutricionista clínico, trabajador de emergencia ambulatorio, psicólogo clínico, practicante de medicina tradicional y persona con medicina tradicional o método de tratamiento tradicional.
La nueva ley prohíbe los actos que violen los derechos de los pacientes; negarse o retrasar intencionalmente el tratamiento de emergencia a los pacientes...
Sin embargo, según el artículo 40, sección 5 de la ley, hay cinco casos en los que los médicos pueden negarse a examinar y tratar a los pacientes, específicamente:
1. Si el pronóstico de la condición del paciente está más allá de su capacidad o no está dentro de su ámbito de práctica, debe referir al paciente a otro profesional u otro centro médico apropiado para examen y tratamiento y debe proporcionar primeros auxilios, atención de emergencia, monitoreo, cuidado y tratamiento del paciente hasta que sea recibido por otro profesional o transferido a otro centro.
2. Exámenes y tratamientos médicos contrarios a las disposiciones de la ley o a la ética profesional.
3. Los pacientes o familiares de pacientes que realicen actos que atenten contra el cuerpo, la salud o la vida de un profesional en el ejercicio de sus funciones, salvo en los casos en que la persona tenga una enfermedad mental u otra enfermedad que le impida tener conciencia o control de sus actos.
4. El paciente solicita un examen médico y un método de tratamiento que no se ajusta a las normas técnicas.
5. El paciente o su representante a que se refieren los apartados a), inciso 2 y a), inciso 3 del artículo 15 de esta Ley (relativos a pacientes adultos y jóvenes que han perdido la capacidad civil) no cumple las instrucciones de diagnóstico y tratamiento del médico después de haber sido aconsejado y persuadido por este, y este incumplimiento supone un riesgo de dañar la salud y la vida del paciente.
Mientras tanto, los pacientes tienen derecho a rechazar el examen y tratamiento médico y abandonar el centro médico en los siguientes casos:
- Poder rechazar un examen y tratamiento médico pero deberá comprometerse por escrito a asumir la responsabilidad de su negativa después de ser consultado por un médico, excepto en casos de tratamiento médico obligatorio.
- Permitido abandonar el centro de examen y tratamiento médico antes de completar el tratamiento en contra de las instrucciones del médico, pero debe comprometerse por escrito a asumir la responsabilidad de esta salida, excepto en los casos de tratamiento médico obligatorio según lo prescrito.
Sujetos prioritarios para examen y tratamiento médico a partir del 1 de enero de 2024
La cláusula 2 del artículo 3 de la Ley de Examen y Tratamiento Médico de 2023 estipula los principios del examen y tratamiento médico de la siguiente manera:
-Prioridad en la exploración y tratamiento médico de pacientes en situación de urgencia;
- Niños menores de 6 años;
-Mujeres embarazadas;
-Personas con discapacidad grave;
- Personas con discapacidad grave;
-Personas de 75 años o más;
-Personas con aportaciones revolucionarias adecuadas a las características de las instalaciones de examen y tratamiento médico.
Minh Hoa (t/h)
[anuncio_2]
Fuente
Kommentar (0)