Vietnam se está convirtiendo gradualmente en uno de los puntos fuertes de la industria farmacéutica mundial, satisfaciendo no solo la demanda interna, sino también un gran potencial exportador gracias a su sólido desarrollo en investigación y producción. Con el desarrollo de su infraestructura y la necesidad de tratar enfermedades crónicas, problemas de envejecimiento y enfermedades infecciosas, Vietnam se ha convertido en un mercado estratégico para la industria farmacéutica. Por ello, grandes empresas internacionales buscan ampliar su cuota de mercado en Vietnam.
En este contexto, Mayoly, una de las compañías farmacéuticas más antiguas de Francia, ha entrado oficialmente en el mercado vietnamita. Con más de 116 años de experiencia en la industria farmacéutica, Mayoly ha decidido invertir directamente en Vietnam estableciendo una oficina de representación en Ciudad Ho Chi Minh, lo que marca un cambio radical: de la cooperación en distribución a la inversión directa. Este evento no solo refleja la confianza de Mayoly en el mercado vietnamita, sino que también demuestra la estrategia a largo plazo de la compañía en la región del Sudeste Asiático.
El Sr. Emmanuel Paint, Vicepresidente de Operaciones Globales de Mayoly, afirmó: «Vietnam aspira a que la industria farmacéutica alcance el nivel de los países avanzados de la ASEAN para 2045. Por lo tanto, Vietnam no solo es un mercado de consumo, sino también un centro de I+D para productos especializados en las áreas digestiva y neurológica. Por ello, deseamos contribuir al desarrollo de la industria farmacéutica vietnamita, comprometiéndonos a invertir 15 millones de euros anuales en I+D en Vietnam, centrándonos en hierbas medicinales tropicales y biotecnología».
En consecuencia, Mayoly ha identificado tres estrategias clave para dominar el mercado farmacéutico vietnamita. La primera es la transferencia de la tecnología de producción de cápsulas blandas a la fábrica de IPSEN CHC en Bien Hoa, que se espera que produzca 400 millones de cápsulas al año a partir de 2026. La segunda es la cooperación estratégica con Hoang Duc Pharmaceutical Joint Stock Company, que representa el 45 % del mercado farmacéutico en la región sur. La tercera es la localización del producto, adaptando el 30 % de la fórmula de Smecta® a la complexión física vietnamita, combinando hierbas locales.
Como empresa francesa, Mayoly se beneficia enormemente del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (TLCVE). En consecuencia, el 51 % de los productos farmacéuticos de la UE estarán exentos de aranceles tan pronto como entre en vigor el acuerdo, lo que le permitirá reducir los costos de transporte hasta en un 8 %. Esto representa una gran ventaja para la empresa al entrar en el mercado vietnamita, a la vez que le facilita el acceso a los sistemas hospitalarios públicos, que representan el 65 % de los ingresos de la industria farmacéutica.
Fuente: https://doanhnghiepvn.vn/doanh-nhan/thi-truong-duoc-pham-viet-nam-thu-hut-nhieu-cong-ty-duoc-quoc-te/20250314104724628
Kommentar (0)