El Gobierno acaba de emitir la Resolución No. 05/NQ-CP de fecha 5 de enero de 2024, Sesión Especial sobre Elaboración de Leyes en diciembre de 2023. En la cual, el Gobierno emitió opiniones sobre 7 propuestas de ley, ordenanzas y 2 proyectos de ley.
El Gobierno exige garantizar el desarrollo sano y sostenible de las entidades crediticias. Ilustración
Prevenir la propiedad cruzada en las entidades de crédito
En particular, en relación con la recepción, revisión y finalización del proyecto de Ley de Entidades de Crédito (modificado), el Gobierno exige que el proyecto de Ley de Entidades de Crédito (modificado) garantice que existe una base jurídica suficiente para regular las actividades de las entidades de crédito; Garantizar el sano y sostenible desarrollo de las instituciones de crédito, al servicio del desarrollo del país.
Es necesario analizar en profundidad el contenido de la explicación, aceptación y ajuste, de manera convincente, exponiendo claramente la base política, la base jurídica y la base práctica de la necesidad de promulgar las regulaciones en el proyecto de Ley, eliminando las dificultades y obstáculos en las operaciones prácticas de las instituciones crediticias, previniendo la propiedad cruzada, el aprovechamiento de las políticas estatales para la corrupción, la negatividad y la comisión de otros actos ilegales; garantizar la seguridad monetaria, los intereses nacionales, los intereses étnicos, los derechos y los intereses legítimos de las personas y organizaciones involucradas.
Fortalecer el papel de gestión estatal del Banco Estatal, las tareas y poderes del Gobernador del Banco Estatal en el control de las operaciones de las instituciones de crédito para garantizar la gestión estatal y garantizar la seguridad monetaria.
Definir claramente los métodos para determinar los precios de la tierra
Sobre la recepción, revisión y perfeccionamiento del proyecto de Ley de Tierras (enmendado). En concreto, en lo que respecta al contenido de los métodos de valoración de tierras y los casos y condiciones de aplicación de cada método (artículo 158), el Gobierno encargó al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente que completara el proyecto de Ley en dirección a estipular claramente los métodos para determinar los precios de las tierras; casos y condiciones de aplicación de los métodos de valoración de tierras; Al mismo tiempo, el Gobierno está encargado de especificar los detalles del Decreto que guiará su implementación, garantizando la claridad, la publicidad, la transparencia y la armonía de intereses entre el Estado, los usuarios de la tierra y los inversionistas.
En relación con el uso de suelo para la ejecución de proyectos de vivienda comercial (artículos 122 y 127), el Gobierno encomendó al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente la tarea de recibir las observaciones de los miembros del Gobierno y revisar esta normativa de conformidad con la política de la Resolución Nº 18-NQ/TW sobre "Continuar la aplicación del mecanismo de autonegociación entre personas y empresas en la transferencia de derechos de uso de suelo para la ejecución de proyectos de vivienda urbana y comercial" y de conformidad con la realidad...
El Gobierno encargó al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente recibir con urgencia los comentarios de los miembros del Gobierno sobre la propuesta de recepción, revisión y reflejo completo del contenido recibido en el proyecto de Ley para eliminar los obstáculos prácticos, perfeccionar el mecanismo y las políticas sobre tierras abiertas, crear condiciones favorables para la producción, las actividades comerciales y el desarrollo socioeconómico; Al mismo tiempo, debe existir un mecanismo de gestión, inspección y control estricto para evitar la pérdida de activos estatales, prevenir la negatividad y los intereses grupales, garantizar la coherencia del sistema legal y coordinar estrechamente con las agencias de la Asamblea Nacional en el proceso de recepción, revisión y creación de consenso al presentar este proyecto de Ley a la Asamblea Nacional en enero de 2024.
El Gobierno exige revisar e investigar las normas de prevención y lucha contra incendios para garantizar su viabilidad, lo que incluye permitir la aplicación de normas extranjeras según corresponda. Ilustración
Revisar e investigar las normas de prevención y extinción de incendios para garantizar su viabilidad.
En el cual, el Gobierno acordó básicamente 5 políticas de la Propuesta para desarrollar la Ley de Prevención de Incendios, Extinción de Incendios y Salvamento. El Gobierno solicita al Ministerio de Seguridad Pública que estudie y asimile las opiniones del Gobierno y de los miembros del Gobierno para continuar revisando y estudiando para reducir y simplificar aún más los trámites administrativos; Descentralizar y delegar a las localidades la máxima autoridad para gestionar, ejecutar y responsabilizarse de las labores de prevención y combate de incendios en la zona, y al mismo tiempo contar con normativa sobre el manejo de los procedimientos administrativos en el entorno de redes y transformación digital; distinguir claramente las funciones de gestión estatal del ámbito socializado.
Revisar, investigar y regular las actividades de valoración en esta Ley en sincronía con las actividades de valoración en el sector de la construcción para garantizar la conveniencia de las personas y las empresas. Investigar y regular para aumentar la responsabilidad de los inversores en la prevención y lucha contra incendios; Revisar e investigar las normas de prevención y extinción de incendios para garantizar su viabilidad, incluyendo la posibilidad de aplicar normas extranjeras según corresponda.
Junto con ello, continuar revisando y clasificando los grupos existentes de obras e instalaciones que presentan dificultades, problemas, infracciones y deficiencias luego de la inspección para tener regulaciones transitorias en la Ley y asignar autoridades competentes para emitir soluciones para eliminarlas y superarlas en el futuro.
Demostrar claramente la política de fortalecimiento de la descentralización y delegación de poderes en el desarrollo urbano.
Español Respecto a la Propuesta para desarrollar la Ley de Gestión del Desarrollo Urbano, el Gobierno encargó al Ministerio de Construcción presidir y coordinar con el Ministerio de Justicia, la Oficina del Gobierno y los ministerios y agencias pertinentes para estudiar y absorber plenamente las opiniones de los miembros del Gobierno, revisar y completar el expediente de la Propuesta para desarrollar la Ley de acuerdo con los siguientes requisitos: Continuar resumiendo las normas legales sobre la gestión del desarrollo urbano; Clarificar los problemas y deficiencias que se presenten en la práctica para proponer políticas adecuadas, garantizando la plena institucionalización de los lineamientos y políticas del Partido y las políticas del Estado en la gestión del desarrollo urbano.
Revisar para definir claramente el alcance de la regulación, el contenido de las políticas y las soluciones de implementación en la Propuesta de Ley de desarrollo, asegurando un enfoque integral y holístico para la gestión del desarrollo urbano, asegurando la coherencia y sincronización con las disposiciones de la Ley de Planificación, Ley de Inversión, Ley de Inversión Pública, Ley de Construcción, Ley de Protección Ambiental, Ley de Capital, Ley de Tierras, Ley de Vivienda, proyecto de Ley de Carreteras, proyecto de Ley de Planificación Urbana y Rural y otras Leyes y proyectos de Ley pertinentes.
Investigar y revisar el nombre, el contenido, las soluciones de implementación de políticas, el esquema detallado de la Ley, asegurando la coherencia de las directrices y orientaciones del Gobierno al redactar esta Ley. El contenido y las soluciones para la implementación de la política deben demostrar claramente la política de fortalecimiento de la descentralización y delegación de poderes, garantizando la eficacia y eficiencia de la gestión estatal de la gestión del desarrollo urbano; Promover la aplicación de la ciencia y la tecnología y la transformación digital; Innovar métodos de gestión, inspección y supervisión para minimizar los trámites administrativos, garantizando comodidad a las personas y a las empresas.
Explicar claramente el contenido específico de cada política, su importancia social, económica y jurídica al promulgar políticas y proporcionar evidencia específica de la necesidad de desarrollar esta Ley de acuerdo con el contenido de cada política, tales como: clasificación urbana, evaluación urbana, modelo urbano; Requisitos de cumplimiento durante la construcción de nuevas áreas urbanas, la renovación y el embellecimiento de áreas urbanas y la conexión de áreas urbanas para formar un sistema urbano verde, moderno y sostenible...
[anuncio_2]
Fuente
Kommentar (0)