El 17 de abril por la mañana, en la sede del Ministerio de Seguridad Pública, el Secretariado Central del Partido celebró una conferencia para difundir la Conclusión No. 132-KL/TW del 18 de marzo de 2025 del Politburó sobre la continuación de la implementación de la Directiva 36-CT/TW de 2019 del Politburó sobre el fortalecimiento y la mejora de la eficacia de la prevención, el control y la lucha contra las drogas.
A la conferencia en el Puente Central asistieron los camaradas: Tran Cam Tu, miembro del Politburó, miembro permanente del Secretariado; General Luong Tam Quang, miembro del Politburó, Ministro de Seguridad Pública; Le Thanh Long, Viceprimer Ministro, Presidente del Comité Nacional para la Prevención y el Control del SIDA, las Drogas y la Prostitución. La conferencia se transmitió en vivo a los Comités Populares provinciales, distritales y comunales de todo el país y asistieron más de 376.000 delegados.
A la conferencia en el puente del Comité Popular Provincial de Quang Ninh asistieron los camaradas: Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido, secretario del Comité Provincial del Partido, jefe de la delegación de la Asamblea Nacional Provincial; Trinh Thi Minh Thanh, subsecretaria permanente del Comité Provincial del Partido, presidenta del Consejo Popular Provincial; Vu Quyet Tien, subsecretario del Comité Provincial del Partido; dirigentes del Comité Popular Provincial; Representantes de dirigentes de departamentos, seccionales, sectores del Frente de la Patria y organizaciones sociopolíticas de la provincia.
En la conferencia, los delegados de los puntos de conexión escucharon un breve informe sobre los resultados después de 5 años de implementación de la Directiva 36-CT/TW en 2019 del Politburó sobre el fortalecimiento y la mejora de la eficacia de la prevención, el control y el combate de las drogas. Destacando la complicada evolución, especialmente en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, y en el ciberespacio... en relación con la situación de los delitos relacionados con las drogas; El riesgo de que surja una "demanda" de drogas no se ha resuelto completamente; Algunas limitaciones en la labor de revisión, conteo y gestión del número de drogadictos y usuarios de drogas ilegales; La gestión de las inversiones condicionales, de los sectores económicos y profesionales en materia de seguridad y orden sigue siendo laxa, lo que puede dar lugar a la aparición de delitos y al consumo de drogas...
También en la conferencia, los delegados fueron informados sobre el contenido central y básico de la Conclusión No. 132-KL/TW del 18 de marzo de 2025 del Politburó sobre la continuación de la implementación de la Directiva 36-CT/TW de 2019 del Politburó sobre el fortalecimiento y la mejora de la eficacia de la prevención, el control y la lucha contra las drogas. Representantes de ministerios, filiales y localidades también intervinieron, analizaron y aclararon algunos contenidos, analizaron problemas y limitaciones existentes y propusieron soluciones; Compartir experiencias y métodos en prevención, control y combate a las drogas...
Al concluir la conferencia, el camarada Tran Cam Tu, miembro del Politburó y miembro permanente del Secretariado, enfatizó una serie de tareas claves en la implementación de la Conclusión No. 132-KL/TW del 18 de marzo de 2025 del Politburó para prevenir, combatir y controlar las drogas. En particular, se debe prestar atención a seguir fortaleciendo el liderazgo del Partido, mejorando la eficacia y eficiencia de la gestión del Estado, el papel central de las fuerzas especializadas y la participación activa de la mayoría de la población en la prevención, el combate y el control de las drogas; Mejorar la eficacia de la labor de prevención del delito y de las drogas, promover la propaganda de prevención y control de las drogas con contenidos, formas, medidas y medios adecuados a cada grupo objetivo, centrándose en zonas y lugares clave con problemas complejos de drogas, grupos de alto riesgo, especialmente jóvenes, adolescentes, estudiantes, trabajadores y obreros de parques industriales, zonas de procesamiento de exportaciones, áreas de implementación de proyectos de gran escala...; Organizar una revisión general de los drogadictos y usuarios de drogas ilegales para evaluar con precisión la situación actual y tomar medidas de gestión estrictas; Implementar de manera integral y sincronizada medidas para captar la situación de los delitos relacionados con las drogas de manera temprana, a distancia, desde la base, especialmente en las zonas fronterizas, en los pasos fronterizos, en el mar, en las rutas aéreas y en el ciberespacio...
Al mismo tiempo, mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión estatal de la seguridad y el orden, especialmente la gestión de fronteras, la gestión marítima e insular, la gestión de las importaciones y exportaciones, la gestión de los sectores empresariales condicionales y las profesiones y servicios sensibles a la seguridad y el orden; Fortalecer y mejorar la capacidad organizativa, la dotación de personal y los recursos humanos altamente calificados de los organismos de prevención y control de los delitos relacionados con las drogas y de las fuerzas especializadas en la prevención y el control de las drogas; Fortalecer la cooperación internacional, especialmente con los países vecinos, en la lucha y el control de las drogas; Centrarse en la lucha contra proyectos conjuntos y en el combate y prevención del narcotráfico...
Respecto a las recomendaciones y propuestas de los ministerios, filiales y localidades, el camarada Tran Cam Tu, miembro del Politburó y miembro permanente del Secretariado, solicitó al Comité Central del Partido de Seguridad Pública que se coordine estrechamente con la Oficina Central del Partido para responder y considerar soluciones, especialmente para las recomendaciones para eliminar obstáculos en los mecanismos, instituciones y políticas legales. Al mismo tiempo, se propone movilizar a todo el sistema político y al pueblo para unir esfuerzos en la prevención, combate y control de las drogas, procurando que de aquí a finales de 2030, al menos el 50% de las unidades administrativas a nivel comunal a nivel nacional estén “libres de drogas”.
Minh Ha
Fuente
Kommentar (0)