DNVN - El Ministerio de Salud ha emitido una serie de circulares para eliminar obstáculos en la compra de medicamentos, equipos médicos y suministros de prueba en los centros de salud públicos, al tiempo que crea un corredor legal para que los centros de salud se sientan seguros y proactivos en la compra de medicamentos para garantizar el tratamiento de los pacientes.
Para implementar de manera efectiva la Ley de Licitaciones No. 22 vigente a partir del 1 de enero de 2024 y el Decreto 24 de fecha 27 de febrero de 2024 que detalla una serie de artículos y medidas para implementar la Ley de Licitaciones en materia de selección de contratistas (Decreto 24), el Ministerio de Salud ha emitido una serie de circulares.
En particular, la Circular 03 del 16 de abril emitió una lista de medicamentos fabricados por al menos 3 empresas nacionales en una línea de producción de medicamentos que cumple con los principios y estándares EU-GMP o equivalentes a EU-GMP, cumple con los criterios técnicos de acuerdo con las regulaciones del Ministerio de Salud y en términos de calidad, precio y capacidad de suministro.
La Circular 04, del 20 de abril, estipula la lista de la adquisición centralizada nacional de medicamentos. La Circular 05, del 14 de mayo, estipula la lista de medicamentos, equipos médicos y suministros de prueba sujetos a negociación de precios, así como el proceso y los procedimientos para la selección de contratistas para los paquetes de licitación sujetos a negociación de precios. La Circular 07, del 17 de mayo de 2024, estipula la licitación de medicamentos en los centros de salud pública.
El Ministerio de Salud dijo que, a partir de la síntesis de las dificultades y problemas en la implementación de las adquisiciones y licitaciones de medicamentos, suministros y equipos médicos, las circulares tienen muchas regulaciones para resolver al máximo las deficiencias en las licitaciones que los hospitales han reportado, como la escasez local de medicamentos, suministros y equipos en las instalaciones médicas; deficiencias y limitaciones en la selección de contratistas para adquisiciones centralizadas; deficiencias en la construcción de precios de paquetes de licitación...
El Ministerio de Salud ha emitido una serie de circulares para implementar de manera efectiva la Ley de Licitaciones No. 22, vigente a partir del 1 de enero de 2024, y el Decreto 24.
Además, las circulares emitidas también crean un marco jurídico sincrónico y unificado para asegurar la implementación efectiva de la Ley de Licitaciones No. 22 y el Decreto No. 24.
El contenido de las circulares se ha desarrollado para garantizar el cumplimiento de las prácticas y la normativa legal vigentes en materia de licitación. En particular, la lista nacional de medicamentos de adquisición centralizada, así como la lista de medicamentos, equipos médicos y suministros de prueba para la negociación de precios, se actualizan de acuerdo con los principios y criterios de desarrollo para garantizar el cumplimiento de las prácticas, la publicidad, la transparencia y la eficiencia económica .
Además, la Circular 05 añade principios y criterios para las vacunas del programa ampliado de inmunización, cuyo precio está sujeto a negociación. En particular, se incluyen regulaciones adicionales sobre la lista de equipos médicos y suministros para pruebas que están sujetos a negociación de precios. Los medicamentos raros y los adquiridos en pequeñas cantidades también están sujetos a negociación de precios y a la adquisición centralizada.
La Circular 03 también crea condiciones más favorables para que los inversores compren medicamentos de producción nacional, al tiempo que promueve la industria de fabricación farmacéutica en Vietnam.
La Circular n.° 07 estipula la elaboración de un plan de selección de contratistas para garantizar la coherencia, estableciendo claramente la cantidad, el contenido, el plazo y el precio del paquete de licitación. Los centros médicos pueden comprar y vender medicamentos fuera de la lista de seguros médicos para satisfacer las necesidades de los pacientes.
La división de los paquetes de licitación y los grupos de medicamentos se ha regulado de forma específica y clara según criterios técnicos rigurosos, transparentes y con requisitos más exigentes. A partir de ahí, se pueden seleccionar medicamentos con la calidad y el precio adecuados, satisfaciendo las necesidades de uso y la clasificación técnica, contribuyendo así al desarrollo de los medicamentos producidos en Vietnam.
La planificación y organización de la selección de contratistas de medicamentos se realiza en tres niveles: nacional, local y de base, lo que reduce el volumen de medicamentos ofertados en todos los niveles. La cantidad de medicamentos de la lista de adquisiciones centralizadas se regulará según el consumo real de cada localidad, en comparación con el plan inicial, lo que limita el excedente y la escasez de medicamentos en las localidades.
La contratación centralizada facilita la participación de numerosos contratistas, lo que garantiza una mayor competencia en las licitaciones. Genera condiciones favorables para que las unidades puedan dedicar tiempo a sus tareas profesionales. Contribuye a garantizar la consistencia y estabilidad de los precios, facilitando la gestión estatal, el pago de los costos de exámenes y tratamientos médicos, y ahorrando costos en la organización de licitaciones.
Según el Ministerio de Salud, las circulares superarán las dificultades y obstáculos que existían en la adquisición de medicamentos, equipos médicos y suministros para pruebas en los centros de salud públicos. Además, mejorarán la normativa de acuerdo con la legislación vigente, aclarando las competencias y responsabilidades en cada ámbito. En particular, crearán un canal legal para que los centros de salud adquieran medicamentos con confianza y proactividad para garantizar el tratamiento de los pacientes.
Thu An
[anuncio_2]
Fuente: https://doanhnghiepvn.vn/kinh-te/chinh-sach/go-vuong-ve-dau-thau-tao-hanh-lang-phap-ly-trong-mua-sam-thuoc/20240524030900152
Kommentar (0)