En los últimos años, el Partido y el Estado han prestado atención a la práctica del ahorro y la lucha contra el despilfarro, lo que se demuestra claramente en las Resoluciones, conclusiones y Directivas del Comité Central del Partido sobre la práctica del ahorro, la lucha contra el despilfarro y las reglamentaciones legales en diversos campos.
Recientemente, el Gobierno solicitó centrarse en una serie de áreas como la gestión del presupuesto estatal, centrándose en la aplicación efectiva de los mecanismos de política en la Ley que modifica y complementa una serie de artículos de la Ley de Valores; Derecho Contable; Ley de Auditoría Independiente; Ley de Presupuestos del Estado; Ley de Gestión y Utilización de Bienes Públicos; Ley de Administración Tributaria; Ley de Reserva Nacional; Fortalecimiento de las prácticas de ahorro y lucha contra el despilfarro en el uso del presupuesto estatal; Reducir drásticamente los gastos ordinarios y los gastos no urgentes para ahorrarlos y destinarlos a inversiones de desarrollo, especialmente a proyectos de infraestructura económica y social importantes y esenciales. Continuar innovando los métodos de gestión del gasto regular, aumentar la licitación, el ordenamiento y la asignación presupuestaria, incentivar la descentralización, la delegación de autoridad y otorgar autonomía a las unidades que utilizan el presupuesto estatal. Fortalecer la inspección, fiscalización, supervisión y transparencia en el uso de los gastos ordinarios del presupuesto estatal. Eliminar oportunamente los obstáculos en la implementación de los mecanismos financieros de las unidades de servicio público. Innovar el sistema organizativo y de gestión y mejorar la eficiencia operativa para racionalizar los puntos focales, superar superposiciones, dispersión y duplicación de funciones y tareas de las unidades de servicio público.

En cuanto a la gestión y utilización del capital de inversión pública, implementar urgentemente el Despacho Oficial No. 112/CD-TTg de fecha 6 de noviembre de 2024 del Primer Ministro sobre centrarse en resolver los proyectos atrasados, detener la construcción, completarlos urgentemente y ponerlos en uso para prevenir el desperdicio y la pérdida. Fortalecer la implementación de la Ley de Inversión Pública, agilizar la preparación de inversiones y reducir decididamente los procedimientos innecesarios. Revisar y mejorar los mecanismos, políticas y regulaciones legales sobre inversión pública y leyes conexas para eliminar con prontitud las dificultades y obstáculos y mejorar la eficiencia de la inversión pública. Centrarse en dirigir, instar y fortalecer aún más la responsabilidad de los líderes en el desembolso de capital de inversión pública. Fortalecer la inspección y supervisión de campo, instar a los contratistas y consultores a acelerar el progreso. Abordar oportunamente las dificultades y obstáculos, resolver a fondo los problemas de larga data para acelerar el progreso de proyectos y obras de infraestructura nacional importantes y clave, y prevenir pérdidas y desperdicios. Revisar periódicamente y ajustar con prontitud el plan de capital de inversión pública de 2024, desde los proyectos que no se han desembolsado o que tardan en desembolsarse hasta los proyectos que tienen capacidad de desembolsar y necesitan planes de capital adicionales. Promover la aplicación de las tecnologías de la información en la gestión, seguimiento y supervisión del avance de los proyectos de inversión pública.

En materia de gestión y utilización de los bienes públicos, seguir aplicando plena y seriamente la Directiva Nº 32/CT-TTg del 10 de diciembre de 2019 del Primer Ministro sobre la promoción de la aplicación de la Ley de Gestión y Utilización de los Bienes Públicos y los documentos que detallan la aplicación de la Ley. En particular, centrarse en la aplicación de regulaciones sobre estándares, normas, regímenes de gestión y utilización de los activos públicos; Modernizar la gestión de los activos públicos, construir una base de datos de componentes para conectarse a la Base de Datos Nacional de Activos Públicos; Fortalecer la inspección, fiscalización y supervisión de la gestión y utilización de los bienes públicos en los organismos, organizaciones y unidades. Los ministerios, dependencias y localidades revisarán todos los bienes públicos y oficinas de trabajo que no se utilizan, se utilizan ineficazmente o se destinan a fines incorrectos para decidir sobre su manejo conforme a su autoridad o informar a las autoridades competentes para que decidan sobre su manejo conforme a las normas, a fin de evitar el desperdicio o pérdida de los bienes estatales; Sintetizar los resultados de la revisión y procesamiento y enviarlos al Ministerio de Finanzas antes del 8 de diciembre de 2024 para su síntesis e informe al Primer Ministro antes del 15 de diciembre de 2024. En cuanto a la gestión de los recursos y minerales, especialmente la tierra: Fortalecer la aplicación de la tecnología de la información en la preparación y supervisión de la implementación de los planes de planificación del uso de la tierra y de gestión de la tierra; Previsión, alerta, investigación, evaluación, respuesta al cambio climático, gestión de recursos y protección del medio ambiente para satisfacer los requisitos de la ordenación del territorio y la integración internacional. Planificación y ordenamiento territorial públicos y transparentes, conforme a la normativa. Fortalecer la labor de inspección y examen; Revisar y evaluar correctamente el estado actual de los proyectos que no ponen en uso la tierra, retardan el progreso en el uso de la tierra a nivel nacional, proponer soluciones y medidas para eliminar las dificultades y obstáculos para liberar los recursos de la tierra, acelerar la implementación del proyecto, poner la tierra en uso económico y efectivo y promover los recursos de la tierra. En cuanto a la gestión del capital y los activos estatales invertidos en las empresas, se incluye completar la reorganización y mejorar la eficiencia operativa de las empresas estatales y las empresas con capital estatal, promover la reestructuración de las empresas estatales para mejorar la eficiencia operativa, la capacidad financiera, innovar en la gestión, la tecnología, reestructurar productos, industrias y profesiones de producción y negocios, y mejorar los procesos de producción para aumentar la competitividad. Realizar la inspección, examen, auditoría y supervisión de acuerdo con los reglamentos y planes sobre la implementación de las políticas y leyes sobre la gestión y uso del capital y los activos de las empresas estatales. Implementar sincrónicamente soluciones de reforma administrativa. Implementar estrictamente la publicidad y la transparencia en la recepción y tramitación de los procedimientos administrativos, minimizar los costos de los procedimientos administrativos y de cumplimiento, y crear la mayor comodidad para las personas y las empresas; Pasar del control previo al control posterior, eliminar el mecanismo de “solicitud-concesión”; Descentralización, delegación de autoridad a organismos y localidades competentes para resolver y asumir responsabilidades. Fortalecer la implementación del seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de los organismos estatales, cuadros, servidores públicos y empleados públicos al servicio del pueblo, digitalizar integralmente la implementación de los procedimientos administrativos, especialmente las actividades de licenciamiento, transitando fuertemente hacia el licenciamiento automático basado en aplicaciones tecnológicas y datos digitales.
Phuong Quang
Kommentar (0)