Vietnam.vn - Nền tảng quảng bá Việt Nam

Albert Einstein y la teoría de la relatividad de la verdad en los tiempos modernos

Công LuậnCông Luận01/01/2024

[anuncio_1]

El problema es que cuando el mundo entra en la era digital, la era de las redes sociales, este “mal hábito” se vuelve verdaderamente grave y alarmante a nivel global.

Cuando también se difama y distorsiona a la “Persona del Siglo”

Hace una década, Ivanka Trump citó al genio Albert Einstein, diciendo: “Si los hechos no encajan con la teoría, cambia los hechos”. Sin embargo, lo cierto es que el mayor científico del siglo XX nunca dijo eso. Pocas personas prestaron atención a ese tuit hasta que el propio Einstein, aparentemente “de vuelta de entre los muertos”, la corrigió.

Albert Einstein y la relatividad de la verdad en los tiempos modernos (imagen 1)

Albert Einstein ha sido objeto de desinformación en el pasado. Foto: GI

Obviamente, Einstein no podría haber vuelto a la vida para publicar ese tuit hace casi una década, pero la cuenta “blue tick” llamada Albert Einstein con hasta 20 millones de seguidores administrada por un grupo de académicos que lo admiraban desmintió la declaración anterior de la hija del expresidente estadounidense Donald Trump.

De hecho, Einstein fue a menudo objeto de desinformación, como la que circula ahora en las redes sociales. En 1920 los científicos consideraban a Einstein un bicho raro. Sus críticas eran a menudo de naturaleza antisemita. En esa época, la información se difundía con relativa lentitud y a menudo estaba limitada por la geografía o el idioma.

El científico Einstein se sentía incómodo con todos estos problemas. Pero por curiosidad, asistió a un evento antirrelatividad en Berlín, donde vio cómo distribuían folletos antiEinstein. Nadie sabía que él estaba allí. Le hacía sentir extraño que quienes se oponían a él no pudieran reconocerlo.

Así, desde la antigüedad hasta nuestros días, siempre ha habido personas que quieren distorsionarlo todo, quieren calumniar o incluso acusar a alguien o un acontecimiento para satisfacer su egoísta, aunque no sepan nada de las cosas que están calumniando, como el caso antes mencionado de Einstein. ¡Ni siquiera conocen su cara! Y ahora, en la era digital, la era de las redes sociales, todo el mundo sabe lo terrible que es ese problema.

“Pensó que estas personas no eran realmente tan peligrosas porque eran muy estúpidas y muy ignorantes de la relatividad”, dice Matthew Stanley, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia en la Universidad de Nueva York y autor de un libro sobre las calumnias y la desinformación pasadas de Einstein. “Pensó que todo era un poco ridículo”. Quizás también deberíamos considerar como simplemente “ridículos” o “estúpidos” a quienes hablan mal, distorsionan e inventan historias sobre nosotros o alguien más en las redes sociales.

Volviendo a la historia de Einstein. En 1933, cuando los nazis llegaron al poder, dos formas de desinformación sobre Einstein circulaban de forma mucho más abierta y amplia: una era la afirmación de que su teoría de la relatividad era completamente errónea y representaba una “enorme amenaza para los fundamentos del conocimiento humano”. Otra creencia falsa es que Einstein robó ideas de otros científicos alemanes y austriacos. Al igual que otros judíos famosos, Einstein era considerado un enemigo de los nazis y se rumoreaba que era buscado en todas partes.

Pero lo cierto es que Einstein recibió una cálida bienvenida casi en todos los lugares a los que fue. Carolyn Abraham, autora de “Possessing Genius”, escribe que los periodistas corrían a abordar su barco cada vez que atracaba, hasta el punto de que algunos caían por la borda. Durante las dos últimas décadas de su vida, fue una de las figuras públicas más respetadas del mundo. La revista Time lo nombró “Persona del siglo” en 1999.

“Buscar la verdad es una virtud humana”

Después de todo, en el pasado era mucho más fácil refutar la desinformación y las noticias falsas que ahora. Más concretamente, el consenso en torno a figuras centrales, el reconocimiento de un genio intelectual como Einstein, ya no se ve en el mundo moderno. Ya no nos reunimos alrededor del televisor por la noche para ver las noticias. Ahora nos sentimos atraídos por las plataformas digitales donde las noticias son compartidas por individuos y los influencers de TikTok nos dan consejos, manipulándonos psicológicamente sobre todo.

Hoy en día es de conocimiento común que incluso la persona “más grande” del mundo, como Einstein, sería objeto de algunos comentarios despectivos y sin fundamento en las redes sociales. Por lo tanto, la confianza de la gente se está desvaneciendo gradualmente. Tenemos una terrible falta de confianza en cualquiera, desde los políticos hasta las celebridades y los influencers de las redes sociales.

Einstein enseñó que el tiempo es relativo dependiendo de tu marco de referencia. ¿La verdad misma se ha vuelto relativa? Einstein no sólo es un símbolo del genio humano, sino que en el polarizado mundo actual a veces parece que podría ser el último experto en el que todos podamos ponernos de acuerdo, a pesar de que murió hace más de dos tercios de siglo (1955).

Internet nos ha traído la posibilidad de ver películas en streaming y estar en contacto con amigos que viven lejos, pero también ha generado foros de mensajes llenos de desinformación, teorías conspirativas y afirmaciones científicas falsas.

Albert Einstein y la relatividad de la verdad en los tiempos modernos (imagen 2)

Estado de Twitter (ahora X) de la cuenta de Albert Einstein para refutar la afirmación falsa de Ivanka Trump. Foto: X/Twitter

Los negacionistas del voto y los defensores de las antivacunas ahora pueden encontrar fácilmente personas con ideas afines en el mundo de las redes sociales, lo que amplifica aún más esas opiniones. Se postulan para cargos públicos, adoptan posiciones extremas y, a veces, ganan.

¿Qué pensaría Einstein, quien estuvo impulsado toda su vida por la curiosidad de descubrir la verdad sobre nuestro universo, sobre la crisis de desinformación a la que han contribuido las redes sociales? Seguramente no se sentirá cómodo con la plétora de noticias falsas y comentarios incendiarios, así como con las muchas personas que dicen ser expertos en todos los campos.

Si Einstein todavía viviera, él, famoso por sus dichos graciosos, probablemente publicaría un conciso tuit en respuesta a los negadores de la ciencia que todavía abrazan ciegamente la teoría de la Tierra plana. Ese tuit podría decir: «La búsqueda de la verdad y el conocimiento es una de las mayores virtudes humanas. Aunque a menudo la proclaman con más fuerza quienes menos se esfuerzan».

¡Sí, Einstein realmente dijo eso!

Hoang Viet


[anuncio_2]
Fuente

Kommentar (0)

Simple Empty
No data

Mismo tema

Misma categoría

Los fuegos artificiales llenaron el cielo para celebrar los 50 años de reunificación nacional
50 años de la reunificación nacional: El pañuelo a cuadros, el símbolo inmortal del pueblo del Sur
El momento en que despegaron los escuadrones de helicópteros
Ciudad Ho Chi Minh está llena de preparativos para el "día de la reunificación nacional".

Mismo autor

Herencia

Cifra

Negocio

No videos available

Noticias

Sistema político

Local

Producto